• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, octubre 25, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La culpa es… ¿del narcotráfico?

por El Expediente
abril 6, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
18
COMPARTIDAS
31
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

El narcotráfico es, sin duda, la causa inmediata de la violencia que azota al país, un mal con muchos síntomas de gravedad: corrupción, inseguridad urbana por microtráfico; insostenible inseguridad rural y, finalmente, montañas de dinero corruptor. 

¿Cuál es el tamaño de este negocio maldito? En 2002, según el Departamento de Estado de EE.UU. había 148.000 hectáreas de coca –102.000 según la ONU- y 416 alcaldes amenazados despachaban “a distancia”. Con la Seguridad Democrática, el gobierno Santos recibió a todos los alcaldes en sus municipios, pero veinte años después, en 2022, con 300.000 hectáreas según EE. UU. -231.000 según la ONU-,hay control territorial de grupos armados en 428 municipiosque suman más de la mitad del territorio nacional, donde sus habitantes sufren la violencia de los ilegales y la del abandono. Es la “Colombia profunda” donde el Estado no ejerce soberanía y la población está a merced de los bandidos. 

En 2002, el 70% de la cocaína se exportaba y el 30% se quedaba para consumo local, relación que se invirtió para 2022, cuando Colombia produjo 1.773 toneladas y, descontadas las incautaciones, exportó 427 y quedaron en el país 675. Con precio promedio de US$30 el gramo en EE. UU. y US$2 en Colombia -aquí es regalada-, y con tasa de cambio promedio de $4.256 por dólar, los ingresos del narcotráfico rondaron los ¡60,2 billones de pesos!  

En enero de 2024 los medios publicaron declaraciones de un especialista en el tema: “Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que el peso del narcotráfico en la economía es del orden del 4,5% del PIB”. Pues bien, con un PIB de 1.573 billones para 2023, los ingresos del narcotráfico fueron de ¡71 billones! 

Con semejantes recursos, no hay duda de la relación causal del narcotráfico con la inseguridad que azota al país. Todos los grandes actores violentos, tanto las guerrillas comunistas que se pretenden “libertadoras” de los pobres, como los que se justificaron en la “autodefensa” frente a las anteriores, y el remedio fue peor que la enfermedad; y también los herederos de los capos históricos; todos sin excepción, financian su violencia con el narcotráfico y con sus rentas ilícitas subsidiarias: minería ilegal, extorsión, abigeato, etc., además de la violencia implícita de la corrupción. 

Pero entonces hay que preguntarse: ¿Y cuál es la causa del narcotráfico?

La cultura del dinero fácil, dirán unos; otros que la alta demanda y el buen precio que lo incentivan, y no faltan lo que culpan al imperialismo yanqui y la disoluta cultura occidental. 

Ninguno de los anteriores.  Al parecer, Colombia sigue sin entender las causas últimas de la violencia, porque elnarcotráfico es también un resultado. ¿De qué? Del abandono del Estado a esa Colombia profunda donde los bandidos son señores. 

Por eso mi cantaleta desde hace 20 años: “La paz de Colombia pasa por la recuperación del campo”. No hay otro camino.

(Visitas Totales 20 )
Compartir7EnviarTweet5Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial  sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    107 Compartidas
    Compartir 43 Tweet 27
  • Primicia: EE.UU. planea cortar fondos a la JEP y a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras sanciones a Gustavo Petro

    82 Compartidas
    Compartir 33 Tweet 21
  • EL EXPEDIENTE | LOS BANCOS EN LA LÍNEA DE FUEGO. De la Ruta del Sol al caso OFAC: ¿Por qué el pasado financiero con Petro puede volver como boomerang?

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Especial El Expediente | Guía para entender la sanción OFAC contra Gustavo Petro y su entorno

    72 Compartidas
    Compartir 29 Tweet 18
  • EL EXPEDIENTE | DOS PASAPORTES, UN SOLO BLOQUEO. La cláusula italiana: cómo la doble nacionalidad de Petro abre (y cierra) puertas en Europa

    41 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡LEVANTEN LA RESERVA!

CUBA CLAMA LIBERTAD

4 años atrás
Becas para africanos y embajada de Colombia en Etiopía: ¿Qué hay detrás de la última de Francia Márquez en gira oficial por África?

Sector externo, también con resultados inquietantes para el país

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (727)
  • DATO El Expediente (425)
  • Opinión (3.353)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil