• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, junio 15, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sector externo, también con resultados inquietantes para el país

por El Expediente
marzo 24, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:6 mins read
0
Becas para africanos y embajada de Colombia en Etiopía: ¿Qué hay detrás de la última de Francia Márquez en gira oficial por África?
35
COMPARTIDAS
59
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Duván Idarraga

Conozco un economista admirador y defensor de los supuestos logros en materia económica del gobierno Gustavo Petro (si, así como lo leen, por absurdo que parezca). Usualmente me hace llegar información parcial o fuera de contexto donde quiere resaltar supuestos resultados favorables para el país en materiaeconómica, gracias a este gobierno. En alguna ocasión me dijo que el gobierno Petro había alcanzado una disminución en ladeuda externa; recientemente, que durante este gobierno se había logrado una reducción en el déficit de la balanza comercial. Eso me llevó a buscar información estadística sobre el sector externo, en las fuentes para ello: El Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Revisando los informes respectivos me encuentro con las siguientes novedades:

Balanza Comercial (B C): He comentado en columnas anteriores que el nivel de exportaciones del país fue muy deficiente en 2023, con una caída importante en lo que tiene que ver con hidrocarburos, especialmente. Al revisar Balanza Comercial del año 2023, encuentro que las exportaciones totalescayeron considerablemente frente al año 2022 cuando hubo un total de US$56.910 millones versus a $49.543 millones del año 23 (una caída de US$10.067 millones, 17.6% menos). Por el lado de las importaciones totales, pasaron de US$71.446 millones en 2022 a US$59.445 millones en 2023 (caen US$12.001 millones, un 16,7%). La Balanza Comercial fue deficitaria para 2022 en US$14.536 millones; para 2023 fue igualmente deficitaria en US $9.902 millones. Si miramos el resultado de enero de 2024 (el más reciente dato disponible), la Balanza Comercial presenta un déficit de US$959 millones. 

Con estos datos queda claro que el déficit en la Balanza Comercial se mantiene en 2023 y a enero de 2024; además que resulta muy grave para la economía del país la caída de las exportaciones durante el 2023 en un 17.6% al igual que la disminución en las importaciones del 16.7% en el mismo periodo. Por algo los resultados del sector comercio dentro del PIB del 2023 fueron desastrosos.

Deuda Externa (D E): En una de mis redes sociales publiqué un video de una persona que hizo un análisis del monto de crecimiento de la deuda en los primeros 18 meses del gobierno de Gustavo Petro, comparándolo con igual periodo (los primeros 18 meses) del gobierno de Iván Duque; encontrando que a nivel de salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir,descontando la inflación, el gobierno Petro incrementó la deuda un poco más del ciento por ciento que lo ocurrido en los primeros 18 meses del gobierno Duque. Ese dato resultacontrario a la información que el economista seguidor de Petro me había hecho llegar hace varios días, diciendo que se había dado una reducción de la deuda externa del país durante el actual gobierno. 

Por otro lado, las cifras del Banco de la Republica confirman que la Deuda Externa Pública ha subido considerablemente en el gobierno Petro, al pasar de US$ 104,643 millones en 2022, a un monto de US$ 112.970 millones en 2023; es decir, representó un incremento de US$8.327 millones que equivalen al 7.96%.Si hacemos la comparación del monto de la Deuda Externa como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), pasa del 30.2% en el 2022 al 30.9% en el 2023; es decir, sube 70puntos básicos que equivalen al 2.3%.

Lo más preocupante es que no solo este gobierno ha aumentado la Deuda Externa del país; acaba de radicar en el congreso una solicitud para aumentar el cupo de endeudamiento a US$17.000 millones, una cifra demasiado alta. ¿Tendrá que ver esta búsqueda de mayor endeudamiento con dificultades para financiar el Presupuesto General de la Nación? En columnas anteriores he mencionado que es altamente preocupante que, en las fuentes de financiación del mismo, se hayan incluido ingresos por $28 billones, con poca claridad en la manera en que se llegó a esa cifra y con baja probabilidad de ser alcanzados; tema que incluso fue mencionado por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal. No sería extraño que este gobierno esté pensando en cubrir la desfinanciación del presupuesto de gastos a través de un mayor endeudamiento, con las consecuencias económicas y fiscales que implicarían para el país.

Inversion Extranjera Directa (IED): En lo que tiene que ver con este aspecto, de acuerdo a cifras del Banco de la República,resulta llamativo que el total de la inversión extranjera directa en Colombia subió US$ 264 millones en el año 2023, lo que equivale a un 1.53%; pasamos de US$17.183 millones en 2022 a US$17.446 millones de dólares en 2023.

De acuerdo a la segregación de cifras que maneja el Banco de la República, es importante mencionar que el sector petrolero (tan satanizado por este gobierno) tiene una disminución en esta inversión de US$163 millones de dólares que equivalen al 5.68%. Llama la atención de manera positiva, que el sector de explotación de minas (incluye carbón) pasó de US$1.189 millones del 2022 a US$3.290 millones en 2023, un crecimiento de US$2.101 millones (176%); en industrias manufactureras también hay un crecimiento importante de US$1578 millones de pesos entre el año 2022 y el 2023. Los sectores que más pierden Inversión Extranjera Directa son:Transporte, con una disminución de US$550 millones (31.19%)y el de Servicios Financieros y Empresariales con una reducciónde US$ 2973 millones (49.09%). Me sorprende poderosamente el hecho que, a pesar de los anuncios del gobierno en contra del sector minero energético, si bien la inversión en el sector petrolero disminuye, en Minas tiene un crecimiento muyimportante.

Como se puede ver, las cifras del sector externo (Balanza Comercial y Deuda Externa Publica) no son favorables para los intereses del país; si bien la Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 5.68% durante 2023. Se hace necesario que las condiciones del país se vuelvan atractivas para la llegada de mayores inversionistas; lastimosamente, el ambiente político y las decisiones del actual gobierno generan grandes nubarrones,lo que difícilmente se verá reflejado en la llegada de nuevos inversionistas o que los actuales decidan incrementar sus montos.

Nota: No podía dejar de mencionar la reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos (bajaron de 12.75% a 12.25%),conforme a la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la Republica; sin duda una medida sensata y acorde a su intención de continuar disminuyendo la inflación; además, sin sucumbir a las presiones de tantos (incluido el gobierno) que pedían una disminución de al menos 100 puntos básicos e incluso superior.

(Visitas Totales 31 )
Compartir14EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Posible gabinete de gobierno de Gustavo Petro: mayoria santista

    Posible gabinete de gobierno de Gustavo Petro: mayoria santista

    2947 Compartidas
    Compartir 1179 Tweet 737
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    10966 Compartidas
    Compartir 4386 Tweet 2741
  • El Colombiano en medio del debate por venta de Cafesalud

    2094 Compartidas
    Compartir 913 Tweet 492
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    12377 Compartidas
    Compartir 4950 Tweet 3094
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios

Un primer ganandor

4 meses atrás
De una colombiana, para el exterior

¿Qué culpa tiene el empresario?

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil