• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CUBA CLAMA LIBERTAD

por El Expediente
julio 17, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
128
COMPARTIDAS
217
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

La dictadura en Cuba parecía haberse convertido en paisaje para el mundo después de más de 62 años, hasta el pasado domingo 11 de julio, cuando miles de personas salieron a las calles con el grito de “libertad”, “abajo la dictadura”, y la canción “Patria y vida”, símbolo de la oposición al Castrismo, lanzada en febrero de este año.

Estas protestas, que no se veían desde el llamado “Maleconazo” en 1994, se sintieron como una brisa de esperanza en la región; mientras en la Isla, el régimen que dirige desde 2018 Miguel Díaz- Canel, invitó a los revolucionarios a salir a las calles, y ordenó combatir las protestas, presentándose amenazas, maltratos y detenciones arbitrarias.

Entre las razones por las que se levantó el valeroso pueblo cubano están el mal manejo de la pandemia, los apagones, la falta de alimentos y medicamentos, la crisis económica por la caída del turismo, y la ausencia de democracia y de libertades. De hecho, este año, según la Guardia Costera de EEUU, se han interceptado unos 500 cubanos en el mar intentando llegar a las costas de Florida, número mayor al que se dio en 2019 (313) y 2018 (259).

El mismo día que iniciaron las protestas, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, condenó al régimen dictatorial cubano por llamar a civiles a reprimir y a la confrontación contra quienes ejercían su derecho de protesta.

Estado Unidos, por su parte, anunció que no levantará el embargo sin que Cuba ceda o negocie de buena fe. Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que seguirán revisando su política hacia Cuba, fijándose en su impacto en el bienestar político y económico del pueblo cubano.

Esperemos que este sea el principio del fin de esa dictadura que predijo Rafael Díaz- Balart en 1955, cuando advirtió que la amnistía a Fidel y su grupo solo traería “muchos días de luto, de dolor, de sangre y de miseria al pueblo cubano”, porque ellos no querían paz, ni democracia, ni una solución nacional, sino el poder total, para destruir todo vestigio de Constitución y de Ley, para instaurar la más bárbara tiranía.

Pero, mientras los demócratas del mundo anhelamos el fin de la dictadura; no deja de llamar la atención que muchos sectores por afinidad ideológica, terminen en complicidad criminal, y sus discursos sobre democracia, derechos humanos y libertad, duren hasta que tienen que enfrentar regímenes criminales como el de Cuba o Venezuela, de los que han sido históricamente aliados.

Otros, buscan continuar engañando al afirmar que las protestas son contra el embargo, lo cual no es cierto, porque éste es contra el régimen y no contra el pueblo; además, la limitación de intercambio es con Estados Unidos, pero Cuba tiene relaciones comerciales con la mayoría de países del mundo; las dificultades económicas y sociales no son consecuencia del embargo económico, sino del fallido modelo impuesto por los Castro.

Y por último, aunque la lista es larga, llama la atención que algunos pretendan equiparar las marchas en la Isla con las de Colombia; porque allá son protestas para tumbar una dictadura y aquí son bloqueos para tratar de imponerla.

(Visitas Totales 127 )
Compartir51EnviarTweet32Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La Legislatura virtual

¿Curules para Farc o para víctimas?

2 años atrás
El presidente y los ganaderos

SÍ SE PUEDE!

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil