• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La cuarta religión de Israel: El Bahaísmo 

por El Expediente
septiembre 2, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
Israel: De la reforma judicial a las protestas 
33
COMPARTIDAS
56
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: David Rosenthal

“Únete a los seguidores de todas las religiones con un espíritu de amistad y compañerismo”  

—  Tablas de Bahá’u’lláh , Bishárát  

Luego del judaísmo, del islam y del cristianismo, en Israel, se encuentra otra fe, que, aunque no tiene una comunidad como tal de fieles en Israel, al igual que la mayoría de las otras religiones, sus lugares más sagrados se encuentran en territorio israelí, en específico al norte del país. Acre y Haifa son las ciudades a las que sus peregrinos vienen de forma continua a la Tierra Santa, también para los seguidores del bahaísmo. En estas correspondientes ciudades está tanto la casa del fundador de la fe, es decir, Abba Effendi, mejor conocido como Abdul Baha, hijo del revelado Mirza Hussein-‘Alí Nurí, conocido por sus fieles como Bahá’u’lláh.   

Aunque el fundador de la fe fue el Bab, quien a sus 25 años declaró haber sido designado por Dios y ser «el Mahdi», es decir “el esperado” o “el guiado” en el islam. El Bab, que significa puerta en árabe, sería fusilado 6 años luego en Tabriz, Irán, debido a su revelación.    

El Bahaísmo, tiene una presencia mundial, a pesar de ser una religión pequeña, hay alrededor de 8 millones y medio de almas que siguen el mensaje del Bahá’u’lláh, quien es para ellos un profeta de Dios, tal como lo habría sido Abraham, Jesús, Mahoma, etc.  

A Israel asimismo peregrinan aproximadamente un millon doscientas mil personas al año, para visitar la última residencia en de Abdul Baha, en la ciudad de Acre y por supuesto los hermosos jardines Bahá’í en Haifa, también conocidos como “los jardines colgantes de Haifa”, incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en reconocimiento a su “valor universal excepcional” como lugares sagrados y de peregrinación para los seguidores de la fe Bahá’í.  

Los bahà’ís creen que, después de la muerte, el alma del ser humano pervive y sigue trascendiendo en otras esferas de la existencia y, por eso, el objetivo de la vida es desarrollar el aura espiritual del ser, en todos los aspectos que lo acercan a la otra existencia.  

A pesar de ser una religión con un mensaje lleno de paz y de armonía, en sus inicios fue fuertemente perseguida por el islam chiita en la antigua Persia, hoy Irán; y sus seguidores fueron cruelmente torturados y ejecutados. Incluso Abdul Baha. Por esta situación el debió huir y exiliarse en diferentes locaciones, como en Turquía, de donde también seria expulsado por los otomanos, y así terminaría estableciéndose en la hoy Israel, en aquel entonces de posesión otomana.  

Teniendo en cuenta toda esta gran historia y la importancia de sus lugares sagrados, también turísticos para muchos, me reuní con el señor David Freeman, representante de la oficina en Jerusalén del centro mundial de Bahá’í, para conocer de primera mano más sobre su movimiento religioso.  

Así es que el señor Freeman me comento que desde 1868, cuando Abdul Baha, llegò a San Juan de Acre, una ciudad que fue puerto romano, luego que tiene importancia en el medioevo con los templarios también, y que significaría para el movimiento religioso y espiritual que Abdul Baha representaba, su lugar de asentamiento final. Equiparando al bahaísmo así, con las 3 religiones monoteístas, en el sentido mismo de la consagración de Israel como Tierra Santa, también para él y su religión.  

Sin embargo, Acre era una ciudad prisión, considerada por los turcos y por las gentes de la época como un destino final de este mundo terrenal para el condenado. Mas, el logrò sobrevivir y salir victorioso de los macabros planes que los turcos le tenían, solo por pregonar, algo diferente al islam. Luego de Acre, se desplazaría sutilmente hacia el monte Carmelo, ese mismo monte, que es para el judaísmo un lugar sagrado desde hace miles de años cuando el profeta Elias acabò con los seguidores del Baal. También ha sido un lugar sagrado por el cristianísimo, por la manifestación de la virgen María, y asimismo lo era para los esenios.  

En el domo o cúpula dorada en los jardines en Haifa, en el Carmelo, yacen los restos del Bab. El Santuario del Bab o Mausoleo del Bab, es el lugar más sagrado dentro de todo el complejo.   

Me comentó además el señor Freeman que, es muy particular que todo esto paso no hace más de aproximadamente 150 años atrás, por lo que, es una religión bastante moderna. De igual forma, en el Centro Mundial Bahá’í en Haifa, hay un concejo de 9, que es la directiva mundial y además de los voluntarios que vienen de todo el globo para llevar a cabo con diferentes tareas en las diferentes áreas. Incluso casi 100 voluntarios pueden llegar a haber al año. Dentro de la organización hay un sistema democrático global en donde se eligen a todos los representantes y directivas.  

Con respecto a las relaciones con el Estado de Israel, siempre han sido cordiales y respetuosas entre sí. Una relación que nace en 1947, y que se formaliza en 1980con los acuerdos entre el Estado de Israel y el Centro Mundial Bahá’í. Con respecto a la comunidad drusa, hay una relación desde el siglo XIX. Por ejemplo, en épocas del mandato de Palestina, Abdul Baha, ayudo a curar la hambruna que había, y no solo para los miembros de su comunidad sino para las demás personas que habitaban en la zona de Acre y Haifa. J.E. Esslemont escribió en «Bahá’u’lláh y la Nueva Era» que Abdu’l-Bahá «organizó personalmente extensas operaciones agrícolas cerca de Tiberias, asegurando así un gran suministro de trigo, por medio del cual se evitó la hambruna, no solo para los bahá’ís sino para cientos de pobres de todas las religiones en Haifa y ‘Akká, cuyas necesidades Él suplió generosamente. Se ocupó de todos y mitigó sus sufrimientos en la medida de lo posible».    

Así que rescatando parte de las sabias enseñanzas del bahaísmo que pregona el “Únete a los seguidores de todas las religiones con un espíritu de amistad y compañerismo”. Asimismo, para los bahá’ís, los jardines son una alegoría sobre la humanidad y sobre la armonía que debería de existir entre cada ser, representado por cada flor.   

Twitter: @rosenthaaldavid 

(Visitas Totales 22 )
Tags: David RosenthalEl Expediente
Compartir13EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ¿Triunfo o derrota?

    ¿Serán indígenas?

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    229 Compartidas
    Compartir 92 Tweet 57
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    122 Compartidas
    Compartir 49 Tweet 31
  • NO MÁS INVASIONES

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Los eslabones de la corrupción

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Benedetti llamó a MinTic a intermediar por Centros Poblados

Benedetti llamó a MinTic a intermediar por Centros Poblados

2 años atrás
OJO CON LA MINGA

OJO CON LA MINGA

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.559)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil