• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Inflación, golpea mas fuerte a los mas necesitados

por El Expediente
enero 30, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Crecimiento económico de la mano del sector privado
297
COMPARTIDAS
503
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Duván Idárraga

A raíz de la descabellada y peligrosa propuesta del senador Gustavo Petro para que el Banco de la República hiciera una emisión de dinero (sin respaldo económico) para atender las necesidades de muchos colombianos producto de la pandemia, se han generado grandes cuestionamientos a esa propuesta por quienes saben realmente de temas económicos y son plenamente conscientes del nefasto impacto que una medida como esas puede tener para la economía del país y en especial para el bolsillo de los colombianos, los de menos ingresos, especialmente.

La definición de inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo definido; es decir, es la pérdida de la capacidad adquisitiva de la moneda o expresándolo de una manera mucho más sencilla; con determinada cantidad de dinero cada vez se compran menos bienes y servicios. Los países que padecen este fenómeno tienen como característica aumentos desbordados en los salarios de las personas, que buscan compensar esa disminución del poder de compra pero que finalmente contribuyen a que el fenómeno inflacionario se incremente lo que repercute en el bienestar de miles de familias.

Un claro ejemplo del perverso efecto que tiene emitir billetes sin sustento real, se observa en Venezuela donde ha sido una práctica recurrente del gobierno Maduro. La consecuencia: Hiperinflación del 200.000% anual. Las personas deben cargar elevadas suma de dinero en efectivo para adquirir cualquier elemento de la canasta familiar, a manera de ejemplo, una lata de atún (que en Colombia no superan los $6.000) en Venezuela ronda los seis millones de bolívares. Otro ejemplo lo observamos en Argentina que alcanza un nivel de inflación del 53,8% anual. Ambos países se sitúan en la escala de los de mayor inflación en el mundo.

A Dios gracias en Colombia no existe esa posibilidad de que al capricho de alguien se haga emisión de dinero. Como comenté en artículo anterior una de los aspectos más favorables de la Constitución de 1991 fue haber independizado las funciones y las responsabilidades en el tema del control monetario en cabeza de la Junta Directiva del Banco de la República, que tiene autonomía técnica y legal para definir la cantidad de dinero circulante en la economía y de esta manera cumplir con uno de sus objetivos (definidos igualmente en la misma Constitución): Garantizar el poder adquisitivo de la moneda, es decir, el control efectivo de la inflación.

La autonomía jurídica, administrativa y financiera que tiene el Banco de la República le permite actuar conforme a los intereses del país y no a los del gobierno de turno. Si el presidente Duque quisiera plantear emisión de dinero no podría llevarse a cabo, como no le fue posible nombrar como Director del Banco a quien era su candidato, la Junta Directiva nombró a otra persona. Es importante destacar que en Colombia, gracias a las decisiones tomadas exclusivamente con criterios técnicos en materia monetaria por parte de la Junta Directiva del Banco de la República, se ha logrado el control de la inflación y de manera sobresaliente; disminuyéndola de dos dígitos de los años 90s (se ubicaba en el 26.8% en 1991, pasó al 8.9% en 2.000 y llegó al 3.2% en 2010) al resultado del año 2020 que alcanzó el 1.61% anual, el indicador más bajo desde que el DANE empezó a tener registros en la materia (año 1955).

Cada que hago referencia a temas como estos recuerdo la famosa frase de James Carville, asesor de Bill Clinton: “Es la economía, estúpido”; significando la importancia que tiene este tema para el futuro de un país y la necesidad que quien gobierne un país maneje muy bien la materia. Con la absurda propuesta del senador Petro queda demostrado que la economía no es su fuerte; por el contrario, es claro que con peticiones como la de emitir dinero (y otras que ha planteado, igual de descabelladas) busca socavar la estabilidad económica del país al tiempo que afectaría de manera considerable a los más desfavorecidos quienes, dada la pérdida del poder adquisitivo, adquirirían cada vez menos elementos necesarios para su bienestar mínimo

(Visitas Totales 162 )
Compartir119EnviarTweet74Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    48 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    32 Compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    46 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 12
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Burla o humillación? Una más del emperador

Valiosos generales neutralizados sin disparar un solo cartucho

7 meses atrás
Que la flor no de marchite en primavera

ENCUESTAS

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil