Por William Calderón Zuluaga
HISTORIA TORMENTOSA y DECADENTE
La famosa y otrora atractiva constitución política de los colombianos, la misma que nació gracias a la inspiración y talante del líder inmolado Álvaro Gómez de Horacio Serpa y Antonio Navarro…cumple hoy cuatro de Julio la tercera década de existencia en medio de una historia tormentosa y decadente .
TIGRE SUELTO
Hoy parece una anciana muy gastada que sigue en pie y manoseada por el trajín político y bien sometida por sus agudos críticos y adversarios como el propio expresidente Alfonso López Michelsen, quien mucho antes de su nacimiento, no dudó en calificarla de «tigre suelto suelto» La misma que mereció la valiente renuncia del Constituyente y expresidente Conservador Misael Pastrana Borrero y el histórico memorial de renuncia a La Suprema Corte del más destacado y brillante Magistrado Jesús Vallejo Mejía, documento, en el que predijo lo que se nos venia pierna arriba que hoy reposa en los Anales del Congreso por proposición surgida del magín de el Senador Víctor Renán Barco y aprobada por unanimidad.
FEA GORDA Y PELUDA
Las más de cincuenta enmiendas y reformas formales introducidas a la “Carta de Navegación de los colombianos” como lo predijo el estadista de Dos Quebradas, César Augusto Gaviria , no han logrado demolerla en sus elementos esenciales y en las cláusulas que la caracterizaron inicialmente como una constitución social, moderna y viviente… por cuenta de ella misma el Legislador y las cortes le han Introducido unas feas cicatrices y varias cirugías plásticas que la han hecho fea, gorda y peluda.
Y SOBREVIVE
Ella ha vivido o sobrevivido precariamente en medio de los ataques de muchas fuerzas políticas . Se ha arropado en los afectos del liberalismo y de los pensadores de la izquierda y hoy no sabe para dónde va, se encuentra estacionada en un laberintico cruce de caminos, pues es una colcha de retazos…
CARRUSELES Y CARTELES
Gracias a la llamada Acción de Tutela y a la acción de la vigorosa judicialización de la política de las Altas Cortes, el Poder Judicial se convirtió en el más poderoso de los apoyos en los que se soporta nuestra Carta Magna…. Las cortes, politizadas de nuevo, se resisten a toda modificación que recorte sus fueros y poderes, especialmente los burocráticos y los de los carruseles y carteles con lo que se han encariñado.
LA RIQUEZA DE LA CORRUPCION
Gracias a ella los municipios adquirieron todos los recursos posibles y las nuevas clases sociales se nutren de la riqueza de la corrupción de la política local. Por ello, la izquierda reforzada en derechos y libertades está a punto de tomarse el poder en las próximas elecciones y las tradiciones republicanas que heredamos de la Constitución de Caro y de Núñez están a punto de pasar al olvido si las nuevas generaciones de jóvenes políticos no se alinia con los históricos…
DEL CABRERO A LA CALLE DEL CARTUCHO
Hoy hasta se puede reformar la Constitución desde una hamaca como lo hubiese querido Rafael Núñez desde El Cabrero en Cartagena.
Ah, y también se puede reformar la Carta Política en calzoncillos como lo advierte uno de los “nuevos próceres nacionales” el congresista de apellido Bolivar.
Ultrajada como mujer desvalida o como indígena en cercanías de los batallones, la Carta Política de los colombianos se nos envejeció y afeó en estos ya largos y pesados años de vida.