• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gaviria o la reencarnación de Santos

por El Expediente
agosto 30, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Sigue el mito de la medicina cubana
479
COMPARTIDAS
812
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Saúl Hernández Bolívar

Si Alejandro Gaviria fuera honesto, tendría que haber renunciado al Ministerio de Salud o haber vetado todo el uso de glifosato en Colombia.

Nadie se lanza a una candidatura presidencial porque sienta que puede conciliar extremos o frenar la polarización sino porque siente que puede ganar. Por eso se lanzó Alejandro Gaviria, porque un comité de aplausos venía inflando su candidatura con el cuento de ser un académico de extremo centro —un Fajardo de traje y sin melena— que está lejos de Dios y del diablo y que supuestamente tiene las soluciones innovadoras para sacar del atolladero a Colombia.

Sin embargo, Alejandro Gaviria es más de lo mismo, o peor. Para empezar, es un político tan tradicional como el que más, cercanísimo al inefable expresidente César Gaviria Trujillo, quien viene siendo su jefe. Además, es hijo de Juan Felipe Gaviria, exalcalde de Medellín y exgerente de las Empresas Públicas durante la administración de Sergio Fajardo, gestión en la que quedaron muchas cosas por explicar. Y, como si fuera poco, es un conspicuo representante del farcsantismo, pues siendo ministro de Santos durante seis años, se prestó para impulsar la política de drogas que se exigió en La Habana. Sobra decir que como ministro de Salud no dejó mucho qué mostrar.

Y no le faltan a las propuestas de Gaviria los lugares comunes que esgrimen todos los candidatos, como bien lo señala el doctor Alfonso Monsalve en reciente columna: «…meras generalidades, como la reivindicación de la libertad en un estado liberal, la necesidad de ampliar la cobertura de la educación, el respeto al pluralismo y la lucha contra la corrupción, la necesidad de un ingreso mínimo para los pobres y vulnerables, la reforma al sistema de salud, la necesidad de una política tributaria progresiva» y otras promesas para la galería.

Es decir, nada nuevo al sol. Pero escarbando un poco más se colige que A. Gaviria es un mamerto vergonzante —como también le da vergüenza su origen antioqueño—, pues se vende como de centro pero comulga con todas las ideas del marxismo cultural, todo lo cual constituiría su «legado» para el país de llegar a la primera magistratura: aborto ilimitado, eutanasia exprés, libre consumo de drogas —y acaso también la producción—, políticas de género y el uso de la «crisis ambiental» como pretexto para cualquier clase de medidas extremas contra la economía y, a la postre, el modus vivendi de la gente. Propone una «reconceptualización del crecimiento económico y la productividad»: a buen entendedor…. Además, es ateo, para más señas.

Si semejante revolución por decreto que propone les puede parecer a muchos un discurso centrista, nótese que el candidato Gaviria considera que se debe profundizar en el acuerdo de paz haciendo énfasis en los derechos y libertades de la gente. Como buen populista de izquierda, no habla de deberes; desde ya está ofreciendo toda clase de prebendas y subsidios, como el ingreso mínimo para familias vulnerables, pero sin decir quién va a pagar el almuerzo, todo un exceso para un economista.

Pero haber pasado sin pena ni gloria por su largo ministerio, no puede quedar como un simple hecho anecdótico. Es que una falaz decisión de Alejandro Gaviria ha tenido consecuencias funestas para el presente del país. En La Habana se exigió suspender la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato y fue Gaviria quien procedió a argumentar que alguno de tantos estudios afirma que esa sustancia es probablemente cancerígena y que por consiguiente debía prohibirse su uso en la erradicación de la coca basándose en el principio de precaución.

Como se previó desde entonces, esa medida inundó a Colombia de cultivos de coca como nunca, disparó la producción de cocaína a niveles estratosféricos y exacerbó la violencia en las zonas cocaleras, sobre todo en contra de los líderes que abogan por la sustitución de los cultivos ilícitos. Igualmente, contribuyó al fracaso de la cacareada paz de Santos, pues hoy hay tantos combatientes como hace cinco años, empezando por las mal llamadas disidencias de las Farc.

Si Alejandro Gaviria fuera honesto, tendría que haber renunciado al Ministerio o vetar todo el uso de glifosato en Colombia. Es que ese producto no puede ser cancerígeno para fumigar coca en las lejanías de la geografía nacional e inocuo para asperjar toda clase de cultivos en las zonas agrícolas del país. Hace apenas un mes, un estudio de la Unión Europea determinó que el glifosato no es cancerígeno, cosa que Gaviria siempre ha sabido, pero que desconoció a expensas de su farcsantismo. Con semejante precedente, es obvio que, de llegar a la presidencia, sería como un tercer periodo de Santos, un nuevo gobierno de Juan Manuel Santos en cuerpo ajeno.

@SaulHernandezB

(Visitas Totales 712 )
Compartir192EnviarTweet120Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Participación con institucionalidad

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Las pensiones en manos del Estado

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Conflicto de intereses de uno de los negociadores de las vacunas?

MinSalud responde a publicación por aparente conflicto de interés de un negociador de las vacunas contra el Covid-19

2 años atrás
Alex Vega, primer candidato para la Registraduría que estaría inhabilitado

Otra interpretación sobre la posible inhabilidad de Alex Vega a la Registraduría

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil