La vicepresidente electa Francia Márquez se estrenó con una gira internacional de alto nivel en la que visitó a importantes lideres de la izquierda en Latinoamérica: el expresidente de Brasil Luis Ignacio Lula, la primera dama de Argentina Cristina Fernández y el presidente de Chile Gabriel Boric. También se reunirá con el presidente de Bolivia, Luis Arce.
Recién con @FranciaMarquezM, vicepresidenta electa de Colombia. La tarea por delante: integración regional y construcción de la paz y la igualdad. Una agenda común del género. pic.twitter.com/zQ5GHe1Gpp
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 29, 2022
Un encuentro fraterno y constructivo con @LulaOficial quien expresó su amor por Colombia y su deseo de apoyarnos en el logro de la Paz y el bienestar del pueblo Colombiano.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) July 26, 2022
Gracias Lula, gracias Brasil por su hermandad. pic.twitter.com/UWszy8cAYD
Los ejes temáticos de su gira fueron los diálogos con el ELN y la búsqueda de un consenso en materia de legalización de drogas, ad portas de una negociación con las bandas criminales, los narcotraficantes y el Clan del Golfo: ‘Paz completa’ la llama el presidente electo Gustavo Petro.
Ver: Francia Márquez pide encarar en la región el debate de la legalización de las drogas
Como anticipó El Expediente durante la campaña presidencial, el ELN expresó su apoyo a la entonces candidata Francia Márquez, quien ya en el poder priorizó la agenda de dialogo con ese grupo terrorista en la que tendrá un rol protagónico.
También es muy cercana al canciller Álvaro Leyva, quien le ha delgado funciones internacionales y estratégicas relacionadas con la consolidación de un bloque socialista en LATAM.
Ver: Francia Márquez en la Primera Línea de Cali y en el ADN de las Farc
Francia es un cuadro y parte de la ‘agenda revolucionaria’. Su rol en las negociaciones será clave en lo relacionado con la llegada del ELN a la vida política posiblemente con los mismos privilegios que obtuvo las FARC en La Habana.
Ver: Francia Márquez junto a Piedad Córdoba en las negociaciones con las FARC en La Habana