Francia Márquez junto a Piedad Córdoba en las negociaciones con las FARC en La Habana

En diciembre de 2014 Francia Márquez Mina viajó a la Habana para participar en las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla Farc.

Francia llegó a La Habana en calidad de víctima del conflicto junto a Piedad Córdoba y otro grupo personas alineadas con ese proyecto político que significó el Acuerdo de Paz. Ni Piedad Córdoba ni Francia Márquez fueron víctimas de las Farc. Todo lo contrario. Su cercanía política se basa en hechos facticos.

Como contó en primicia El Expediente, Francia Márquez comenzó su carrera política de la mano de Piedad Córdoba y Matias Aldecoa -un cabecilla y reclutador de las Farc- como representante de las comunidades afro en el movimiento Marcha Patriótica.

Francia Márquez en la Primera Línea de Cali y en el ADN de las Farc

Su activismo se ha concentrado en a denunciar a las empresas mineras, a los paramilitares, a la fuerza pública, al patriarcado, a los ‘blancos’… , pero nunca ha dicho nada sobre las Farc, nunca una denuncia contra Alfonso Cano, Pacho Chino o Pablo Catatumbo; menos sobre Mayimbú el jefe de la guerrilla en el Cauca y asesino de su contradictora Karina García.

La participación de Francia Márquez en la mesa de negociacion de La Habana fue clave en la estrategia de las FARC y el gobierno Santos. En la puesta en escena de un cara a cara entre las supuestas victimas de las Farc y los jefe de la guerrilla.

En Cuba nunca escucharon ni tuvieron en cuenta a las verdaderas víctimas de las guerrillas y con la astucia que caracterizó a Santos y a sus negociadores, se escogió de manera milimétrica a esa comisión de supuestas víctimas. La presencia de Piedad Córdoba en el grupo decía todo sobre la legitimidad de esa comisión ocupando los espacios de las verdaderas víctimas.

Francia estuvo en Cuba gracias a Piedad Córdoba y su movimiento político, Marcha Patriótica, que surgió como la primera expresión política de las Farc y tiene sus raíces en el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) fundado el 29 de abril de 2000 por las FARC como parte de su brazo político liderado por Alfonso Cano.

Salir de la versión móvil