• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

El Expediente: Los Nule vrs Luis Guillermo Vélez

por El Expediente
mayo 4, 2017
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
7
El Expediente: Los Nule vrs Luis Guillermo Vélez
410
COMPARTIDAS
567
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram
Los hermanos Nule, en cabeza de Miguel Nule, quien permanece en detención domiciliaria en Sincelejo pagando una condena de 14 años, tienen una pelea cazada con el exsuperintendente de sociedades Luis Guillermo Vélez, actual Secretario Jurídico de la Presidencia de La República. Cuando comenzaba a destaparse el Carrusel de la Contratación en Bogotá, Vélez en calidad Superintendente, nombró como interventor de las empresas del grupo Nule, a Pablo Muñoz, una persona de su entera confianza pero que hasta el momento, siete años después, no ha podido responder por las cuentas que los primos dejaron pendientes con decenas de acreedores que les prestaron servicios o invirtieron en sus empresas. 
 
La lista de más de 50 ´tumbados´ que asciende a cerca de $7 mil millones, la publicó el Portal Las2Orillas en abril de 2016 y a pesar de haberse divulgado ante la opinión, hasta el momento el gobierno nacional no les ha dado respuesta alguna. El argumento es que las empresas de los Nule estaban quebradas, es decir, que sus deudas eran superiores a sus activos y que no hay plata para cubrir las cuentas por pagar. Sin embargo, los primos Nule tienen otra versión y dicen que sus empresas eran solventes al momento de la liquidación, pero que las decisiones del gobierno a través del interventor Pablo Muñoz y del Superintendente Luis Guillermo Vélez, hicieron desaparecer los recursos, que según ellos, le fueron entregados a otro contratista: Conalvías, la firma que tiene ad portas de un nuevo juicio al exalcalde Samuel Moreno y detenido a su gerente Andrés Jaramillo. 
 
En una denuncia penal Miguel Nule culpa al entonces Superintendente Vélez y al interventor Muñoz de no pagarle a sus acreedores y les imputa otras conductas que adquirir connotaciones penales y que cobran vigencia con el nuevo escándalo de contratación en Bogotá.  La denuncia de Miguel Nule fue presentada el pasado 9 de Febrero de 2017 ante el Fiscal 31 seccional especializado contra la Corrupción, Fernando Arias Velasquez, y fue ampliada el 23 de Febrero de 2017. 
 
Las acusaciones de Nule contra Luis Guillermo Vélez son las siguientes: sostiene que al momento de la liquidación sus empresas eran solventes financieramente y que parte de sus activos están en poder de la Unidad de Extinción de la Lavado de Activos de la Fiscalía; según él, todo fue negligencia de Luis Guillermo Vélez y del liquidador Pablo Muñoz, para hacer ver a sus empresas en quiebra, desaparecer parte del dinero y no pagarle a los acreedores.   
 
Además, dice que cuando le declararon la caducidad de sus contratos, se vieron forzados a ceder la construcción de la calzada de Transmilenio de la Calle 26 a la firma Conalvías y en ese escenario, según la denuncia,  entre Vélez, Muñoz y los directivos de Conalvías, les hicieron una jugada sucia y falsificaron unas letras a su nombre para cobrarle a la aseguradora Segurexpo una póliza que cubría el anticipo que les habían entregado para realizar la obra por parte del IDU.  Los Nule pedían 30 mil millones para terminar las obras en la calle 26, no se las dieron, pero si les adicionaron $170 mil a los directivos de Conalvías. 
  
En efecto la firma Unión Temporal Transval de los Nule firmó un contrato de concesión con la firma Vías de Bogotá en cabeza de Conalvías y en este el nuevo contratista asumiría el pago del anticipo, las deudas y las utilidades del proyecto que entraban a asumir. (Contrato 137 de 2007). Producto de esa caducidad los Nule entraron en desgracia y también perdieron la concesión de la vía de la Ruta del Sol que le fue entregada a Conalvías y a Odebrecht.
 
Los Nule ya están condenados. No tienen nada que perder y están comenzando a hablar contra los peces gordos de un entramado de corrupción tan turbio en el que incluso ellos, los portaestandarte de la corrupción nacional, habrían salido tumbados para favorecer a contratistas que ya están comenzando a caer dejando en el camino a los acreedores que ven cómo su dinero se pierde entre los corruptos y las cuestionadas decisiones de funcionarios de primer nivel del gobierno Nacional como Luis Guillermo Vélez quien recientemente terminó ocupando la Secretaría de Defensa Jurídica del Estado luego de su efímero paso por la Secretaría General de la Presidencia. 
Esta es parte de la denuncia radicada por los Nule a través de su abogado Carlos Fajardo. 

 

(Visitas Totales 1.908 )
Tags: Carrusel de la contratacióncorrupciónLuis Guillermo VélezPrimos NuleTransmilenio calle 26
Compartir209EnviarTweet84Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    189 Compartidas
    Compartir 76 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18497 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Otra versión en el caso de corrupción en la Procuraduría ¿Montaje contra el sustanciador y los mensajeros?

Otra versión en el caso de corrupción en la Procuraduría ¿Montaje contra el sustanciador y los mensajeros?

2 años atrás
¿Quién dio la orden?

Nicaragua, un espejo para Colombia, que debe alertar

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.209)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil