Por El Expediente — entrega especial
Publicado: noviembre de 2025
Proemio | El hombre atrapado entre el crudo y el precipicio
Ricardo Roa Barragán llegó al timón de Ecopetrol con una promesa: profesionalizar, proteger los mercados internacionales y blindar la cotización en Wall Street. Hoy esa promesa pende de un hilo. Rodeado de contratos cuestionados, una investigación por retención técnica de correos, vínculos con la campaña presidencial de 2022 y la sombra de contratos internacionales con firmas estadounidenses, Roa se encuentra en el epicentro de una ecuación que une finanzas, cumplimiento y geopolítica: colaborar con Washington o resistir y arriesgarse a la aniquilación profesional, corporativa y estatal.
Este informe traza la hipótesis cada vez más probable de que Roa podría estar negociando informalmente con autoridades de EE. UU.; explora qué podría ofrecer, qué pasa si no colabora y cómo se desmorona todo —su defensa, Ecopetrol y la estabilidad financiera del país— si decide mantenerse en silencio.
Rutas plausibles: así actúan los mecanismos del follow-the-money.
Por qué Roa podría estar negociando: el mapa de vulnerabilidades
Roa no es un hombre aislado: su ecosistema lo expone. A modo de lista operativa, los vectores que lo hacen negociable:
1. Contrato Covington & Burling y la retención técnica — encadenamiento con firmas estadounidenses, acceso a información sensible que atraviesa jurisdicción US; la orden de retener correos de 70 funcionarios dejó una huella jurídica difícil de deslindar.
2. Denuncias por direccionamiento de contratos (Helistar / Helicol) — contratos aéreos multimillonarios que cruzan flujos internacionales y ofrecen trazas financieras rastreables.
3. Vínculo como gerente de campaña (Petro 2022) — relación política directa con el sancionado por OFAC; potencial punto de paso de fondos y decisiones de campaña.
4. Conflicto de intereses por propiedades y nombramientos — influencia de pareja y terceros próximos, que amplían la red beneficiaria y la complejidad del ownership.
5. Exposición en mercados de EEUU (NYSE) — cualquier desorden reputacional o de cumplimiento en Ecopetrol es material para reguladores y para la SEC, que no perdona opacidades en emisoras listadas.
Cada uno de esos elementos es combustible para una negociación: en Washington valoran información estratégica, trazas de transacciones y acceso a redes. Roa tiene, potencialmente, ambos.
- Qué podría ofrecer Roa si decide colaborar: la mercadería de la redención
Si Roa optara por cooperar, esto es lo que —en términos realistas y valorables por un fiscal o una oficina de cumplimiento— podría ofrecer:
• Rutas financieras: cuentas, transferencias, corresponsalías, nombres de empresas pantalla que facilitaron pagos nacionales o internacionales.
• Contratos y cláusulas: cláusulas de adjudicación, procesos de contratación y beneficiarios finales de pagos.
• Correos y comunicaciones internas: evidencia documental de quién ordenó qué, cuándo y por qué.
• Testimonios sobre la cadena política: nombres, reuniones, cronologías y pactos informales ligados a la campaña y a decisiones administrativas.
• Acceso a consultoras y abogados extranjeros: confirmar si se usaron canales en EE. UU. para blanquear o intermediar recursos
Esa mercadería tiene valor procesal y económico: puede abrir la puerta a acuerdos, reducciones de exposición personal y, en algunos casos, licencias administrativas o atenuantes ante investigaciones civiles y penales.
3) Si no coopera: el apocalipsis regulatorio y personal
Negarse a colaborar ante un escrutinio que ya mira transacciones internacionales no es solo obstinación; es jugar a la ruleta del colapso.
- Riesgo OFAC: posibilidad de inclusión propia como persona de interés o designada secundaria (secondary designation) si aparecen pruebas de facilitación; sanciones sobre activos y prohibición de servicios por parte de U.S. Persons.
- Consecuencias bancarias:. congelamientos preventivos por parte de corresponsales; bancos en Nueva York presionando por separación de flujos con Ecopetrol.
- Impacto en su entorno: familias, pareja y empresas relacionadas verán cuentas bloqueadas, contratos suspendidos y riesgos de investigaciones por lavado y por FCPA si hay empresas US implicadas.
- Ruina reputacional: la cotización de Ecopetrol desplomándose por riesgo de gobernanza; accionistas exigiendo cambios; posible intervención regulatoria y demandas en tribunales de EE. UU.
- Riesgo penal: si la información probada indica participación en delitos, la Fiscalía de EE. UU. y la DOJ podrían abrir investigaciones que culminen en charges y en eventuales procesos de decomiso de activos.
En resumen: no colaborar puede significar la pérdida de todo: libertad operativa, patrimonio y la posibilidad de defenderse en pie.
4) El efecto dominó sobre Ecopetrol, la bolsa y la Nación
Ecopetrol no es un despacho privado; es un activo estratégico con millones de accionistas, bonos en mercados internacionales y contratos de defensa, logística y tecnología. Las implicaciones concretas:
- Mercado: caída inmediata del precio de la acción por percepción de riesgo corporativo y de cumplimiento; inversionistas institucionales reequilibrando portafolios.
- Financiamiento: líneas de crédito condicionadas o canceladas por bancos corresponsales; aumento del coste de la deuda soberana por contagio reputacional.
- Contratos internacionales: proveedores y socios (que manejan tecnología ITAR/EAR) congelando relaciones hasta obtener garantías.
- Gobernanza: audiencias regulatorias, investigaciones de la SEC y potenciales demandas colectivas de accionistas por omisiones de gobierno corporativo.
- Política exterior: erosión de la confianza de contrapartes y posible suspensión de cooperación técnica y financiera con socios occidentales.
Si Roa cae, el daño no es solo personal; es sistémico y rápido.
5) Impacto en la campaña y el ecosistema político de Petro
Roa fue gerente de campaña; ese nexo no es anecdótico: expone la maquinaria política y el flujo de recursos.
Consecuencias:
Criminalización del entorno: rivales convertirán la cooperación de Roa en un expediente político para desacreditar candidatos y reshuffling del Pacto Histórico.
- Fuga de colaboradores: funcionarios y aliados políticos podrían buscar acuerdos de cooperación para salvarse, multiplicando investigaciones.
- Polarización: la narrativa de persecución política frente a la narrativa de cumplimiento financiero se intensificará, fragmentando la capacidad de respuesta del oficialismo.
6) Flancos familiares y de pareja: quién paga si el techo se quiebra
Las investigaciones modernas no se detienen en la persona; rastrean redes. La pareja, familiares y empresas vinculadas se convierten en objetivos: control societario, cuentas, propiedades en EE. UU. o en paraísos. Las señales de alarma para entidades financieras son claras: vínculos familiares pueden ser la puerta para intentar seguir moviendo fondos.
7) Cómo encajan sus escándalos en la matriz OFAC — orden de importancia
- Contrato covington & burling + retención técnica — Alta exposición a jurisdicción US; vector principal.
- Direccionamiento de contratos aéreos — Flujos multimillonarios y proveedores recurrentes; riesgo de trazabilidad.
- Vínculo campaña 2022 — Conexión política directa con persona sancionada; riesgo de “support network”.
- Conflictos de interés por bienes — Posible ocultamiento de beneficial ownership.
- Espionaje/retención de correos — Riesgo reputacional y evidencia documental que puede facilitar acciones.
- Contratos internacionales cancelados/compañías rechazadas (CrownRock) — evidencia de errores estratégicos que aumentan la vulnerabilidad.
- Denuncias administrativas y renuncias en junta — debilitamiento de gobernanza interna.
Cada escándalo es una pieza que, unida a flujos internacionales, conforma el cuadro que OFAC y agencias financieras usan para decidir actuaciones.
8) Qué debería decir o hacer Roa para evitar ser OFAC (la hoja de ruta mínima)
• Cooperación proactiva: ofrecer información a la autoridad competente antes de que la obtengan por vías coercitivas.
• Transparencia absoluta: publicación de registros contables, due diligence independiente y auditorías forenses con firmas internacionales.
• Separación inmediata: deslinde de contratos y de cualquier flujo sospechoso; suspensión temporal de aquellos contratos bajo escrutinio.
• Licencias y permisos: si hay pagos internacionales, pedir licencias o guidance a OFAC/DOJ y documentarlo públicamente.
• Reestructuración de gobernanza: relevo en la presidencia si es necesario, para aislar la empresa del riesgo personal.
Eso, y solo eso, compra tiempo. No garantiza impunidad, pero puede evitar la ruina inmediata.
9) Movimientos societarios en EE. UU. y exposición OFAC de la pareja presidencial de Ecopetrol
La trazabilidad corporativa de Carlos Julián Caicedo Cano, pareja sentimental del presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán, revela un patrón que preocupa a los analistas de cumplimiento internacional: la presencia y posterior disolución de WINDSUN ENERGY LLC, registrada en Florida y disuelta voluntariamente en abril de 2024.
Aunque la compañía fue desactivada antes de la designación OFAC del entorno Petro, el solo hecho de que un allegado directo al principal ejecutivo de una empresa listada en la Bolsa de Nueva York haya constituido una LLC en jurisdicción estadounidense abre un flanco de riesgo regulatorio inmediato.
Desde la óptica del Tesoro norteamericano, la residencia, los intereses comerciales y los vínculos afectivos cuentan tanto como la titularidad de los activos. La disolución posterior de una sociedad no elimina su rastro: en los sistemas de FinCEN, los registros bancarios y las relaciones contractuales permanecen como indicios de beneficiario efectivo y pueden ser reabiertos si un asociado entra en el radar de sanciones.
Para los analistas de OFAC, este tipo de movimiento es clásico: la creación de una empresa de energía en EE. UU. por parte de alguien ligado sentimental y profesionalmente a un alto funcionario de un gobierno bajo escrutinio internacional suele activar alertas por riesgo de canalización de activos, uso de estructuras puente o testaferros con vínculos de exposición política (PEP).
Y aunque WINDSUN ENERGY LLC hoy figure como “voluntarily dissolved”, su existencia en el sistema norteamericano implica que, de avanzar cualquier investigación OFAC o FinCEN sobre Ecopetrol o sobre la campaña Petro 2022, la compañía y su exadministrador quedarían automáticamente en la línea de revisión por beneficiario indirecto.
En suma, la pareja del presidente de Ecopetrol no solo tiene presencia emocional y política en el entorno del poder colombiano, sino también huella societaria en el corazón del sistema financiero estadounidense, lo que convierte cada movimiento personal o corporativo en un factor potencial de exposición ante el régimen de sanciones de Estados Unidos.
La audacia que precede al abismo
Si Roa decide colaborar, puede salvar su nombre y, en parte, una empresa que no merece pagar por decisiones personales.
Si decide callar, la consecuencia será un colapso violento: no solo su carrera, sino la credibilidad de la petrolera y la estabilidad financiera de Colombia quedarán en vereda de pérdida.
La verdad es brutal y operativa: en el tablero del follow-the-money no hay héroes ni martirios, solo ecuaciones de riesgo. Y en Washington, mientras los funcionarios cuentan pruebas, en Bogotá algunos todavía discuten si esto es “política” o “persecución”. Buena pregunta para un almuerzo elegante. Mala pregunta para quien tiene que firmar cheques, contratos y emisiones en Wall Street.
El Expediente estará atento a cada giro, a cada carta que Roa ponga sobre la mesa y a la reacción de los bancos corresponsales. Porque en este tablero, silencio no es estrategia: es sentencia.
.
