• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Entre Caracas y México

por El Expediente
diciembre 18, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
El Estado y la tierra
36
COMPARTIDAS
61
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

En la pausa entre la ronda de negociaciones con el ELN en Caracas y la que iniciará en México en enero de 2023, y dentro de los límites que me impone la confidencialidad, compartiré algunas percepciones sobre lo sucedido y lo que está por suceder.

Fueron días valiosos para llegar a unos mínimos de conocimiento personal, de confianza y respeto mutuo, necesarios para un diálogo fluido, con avances procedimentales y resultados tempranos, representados en auxilios humanitarios para el Bajo Calima en el Valle y Medio San Juan en Chocó, donde las comunidades están desplazadas o, literalmente, sitiadas entre el fuego cruzado del Clan del Golfo y el mismo ELN. El comisionado de Paz espera las explicaciones sobre el paro anunciado ayer.

Resaltar que la condición de “piloto” de estas acciones es de gran valor para un país que necesita señales de que “sí se puede” derrotar el abandono y control narcoterrorista, a partir de la institucionalidad y presencia estatal.

Para 2023, a partir de la decisión de retomar la agenda interrumpida en 2018, el tema es la “Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz”, a partir de tres elementos:

1.Que sea “En función de iniciativas y propuestas, que hagan ‘viable’ la paz, en el curso y contexto del proceso”, para ir siendo implementadas sin espera a la firma de un documento final.
2.Las propuestas sean “Sobre los temas de la agenda”, una exclusividad que acota las negociaciones para que no terminen, como las del Acuerdo Farc – Santos, arreglando todo en papel y nada queda arreglado, en un documento “constituyente” y metido a la Carta del 91 por la puerta de atrás, contra la voluntad popular.
3.Dos componentes. Uno definitorio: la participación de la sociedad constituye “Un ejercicio dinámico, incluyente y pluralista”, que incorpora retos logísticos, ejercicios presenciales a nivel nacional y, acorde al siglo XXI, virtualidad. Y dos, de resultados, que “permita construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones”, de hecho, el ELN precisa que no se trata de su visión de paz, ni la del Gobierno, sino la surgida de la sociedad civil.
La participación no es un primer punto, sino un factor común a la agenda, algo que calza con la naturaleza del ELN, más ideológica y doctrinaria, con trayectoria en trabajo de masas y banderas de lucha en lo económico, social y ambiental, aunque su violencia no haya sido consecuente con esas causas.

Queda esperar que el país responda a la convocatoria de participación, para lograr el “Acuerdo sobre lo fundamental” que permita construir la verdadera paz, la de un país que no necesite armas sino diálogo en democracia para tramitar sus diferencias.

Pero también, que el ELN sea consecuente con los anhelos de Paz de los Colombianos.

(Visitas Totales 31 )
Tags: El ExpedienteJosé Félix Lafaurie
Compartir14EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57239 Compartidas
    Compartir 22895 Tweet 14310
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    64 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El nuevo ‘duro’ del ala militar de ‘las nuevas Farc’

El nuevo ‘duro’ del ala militar de ‘las nuevas Farc’

4 años atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Arauca, víctima del narcoterrorismo

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil