• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En las entrañas del cese

por El Expediente
junio 17, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
37
COMPARTIDAS
62
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

No es fácil “desentrañar” el Acuerdo de Cese al fuego con el ELN, relacionado además con el de Participación, lo que ha dado pie a lecturas sesgadas que confunden a la sociedad.Por ello el acuerdo obliga al ELN y al Gobierno a desarrollar acciones pedagógicas sobre su alcance, a lo que ayudaría mucho que los medios se sumaran a esta “pedagogía social”.

Acometo entonces una explicación de estos dos acuerdos. El de cese al fuego tiene tres fases: la primera, del 9 de junio al 5 de julio, es de “Alistamiento” en comunicaciones, protocolos, pedagogía y Mecanismo de Monitoreo y Verificación. 

La segunda, del 6 de julio al 2 de agosto, inicia con el cese de “acciones ofensivas”, según el “Protocolo de Acciones Específicas”, que establece lo que se puede y no se puede hacer. En esta fase avanza la pedagogía y se dará un “desescalamiento” de la violencia. 

La tercera inicia el 3 de agosto con la implementación plena del cese al fuego, por 180 días prorrogables a partir de evaluaciones periódicas con la información del monitoreo y, sobre todo, de la Veeduría Social. Desde el 3 de agosto también, el Mecanismo de Monitoreo y Vigilanciadenunciará eventuales incumplimientos, o el ciudadano que, gracias a la pedagogía, estará en capacidad de hacerlo. 

Aquí se encuentran los dos acuerdos, pues sin cese al fuego y de hostilidades, la participación será instrumentalizada o impedida por el sometimiento a las comunidades derivado de acciones ilícitas, como el secuestro y la extorsión, justificadas por el ELN como fuentes de financiación.

El Acuerdo de Participación contempla tres fases también; la primera, de hasta seis meses, será de “diseño” del proceso por parte del Comité Nacional de Participación, cuyos 80 miembros de 30 sectores escucharán a las comunidades. 

La segunda, de “diagnóstico”, busca establecer las causas de la violencia, a partir del diálogo con actores sociales y la compilación de información de referencia. 

La tercera es el proceso de participación como tal;participación masiva y libre de las comunidades y de la sociedad en los territorios, cuyos resultados se consolidan en el Plan Integral de Transformaciones, como entregable del Comité Nacional a la Mesa de Diálogos. 

Esta fase final, acompañada de prórrogas sucesivas del cese al fuego, irá hasta mayo de 2025, fecha del malentendido presidencial, que no lo es tanto, pues el Plan Integral de Transformaciones, evaluado por la Mesa bipartita, se plasmará en decisiones vinculantes, como insumo para un Acuerdo Final que, para entonces, estaría cercano. 

Así pues, sin cese al fuego y de hostilidades no habrá participación y la construcción “colectiva” de la paz será otra promesa de valor incumplida. Por ello, los acuerdos deben cumplir su finalidad de generar condiciones para que la población ejerza sus derechos y, en últimas, para mejorar la vida de los más vulnerables en los territorios.  Que así sea.

(Visitas Totales 18 )
Compartir15EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    228 Compartidas
    Compartir 91 Tweet 57
  • ¿Serán indígenas?

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • NO MÁS INVASIONES

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • China… y un mundo por delante

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    120 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Un ‘tribunal supremo’ de izquierda en Facebook: La solución de Mark Zuckerberg para no dividir Facebook

Un ‘tribunal supremo’ de izquierda en Facebook: La solución de Mark Zuckerberg para no dividir Facebook

3 años atrás
El director de la Policía, Gral Jorge Luis Vargas, toma distancia de las posiciones de Óscar Naranjo

El director de la Policía, Gral Jorge Luis Vargas, toma distancia de las posiciones de Óscar Naranjo

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.559)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil