• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Uribe que yo conozco

por El Expediente
diciembre 9, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
173
COMPARTIDAS
294
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

Álvaro Uribe es un político integral, un estadista capaz de tener visión, gerencia, microgerencia y comunicación. Es un líder que como escribe Nixon, es fruto de la combinación de tiempo, lugar y circunstancias.

Uribe llegó a Colombia en el momento que más lo necesitaba, cuando el país era calificado de Estado fallido -en 2002-, cuando teníamos 28.837 homicidios, 2.882 secuestros, 115 masacres y 1.645 actos terroristas al año. Cuando estábamos sitiados por guerrillas, paramilitares y carteles de narcotráfico; teníamos más de 100 mil hectáreas de coca; y cientos de los alcaldes no podían despachar desde sus municipios. Cuando la economía presentaba débiles crecimientos y teníamos graves cifras sociales. Situación que confirmaba algo que decía el Expresidente, “la Patria que ha tenido gobiernos muy ilustres y desempeños mediocres”, esa era la realidad.

Entre las muchas cosas que sorprenden del expresidente Uribe, es que él, a diferencia de los demás presidentes de Colombia, logró generar un cuerpo de doctrina a lo largo de su carrera política. Siempre coherente, consistente y congruente; basta leer los discursos en las campañas a la Gobernación, la Presidencia o el Congreso, y revisar su gestión pública de tantos años; para confirmar sus tesis.

Su compromiso con el Estado Comunitario, que es todo lo contrario del Estado burocrático y de la concepción neoliberal, un Estado al servicio del ciudadano, cuyos objetivos primordiales son un Estado gerencial (que administre lo público con eficiencia, honestidad, austeridad y por resultados), un Estado participativo (que tenga en cuenta las demandas de la gente y le permita al ciudadano participar en la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas públicas) y un Estado descentralizado (que tenga en cuenta las necesidades locales sin perjuicio del interés nacional y de la solidaridad regional).

Los tres “huevitos” que no eran nada distinto a los tres pilares, que luego se convirtieron en cinco y que están a lo largo de su carrera política, son un esquema que no solo fue exitoso en nuestro país, sino que sería replicable en cualquier otra nación Latinoamericana: la seguridad como valor democrático, la confianza inversionista con responsabilidad social, la cohesión social, el Estado austero y descentralizado; y el diálogo popular, son un modelo básico para superar los problemas históricos de nuestra región.

Antioquia y Colombia, durante sus mandatos, son su prueba de éxito. En Colombia, por ejemplo, él logró reducir todos los delitos de mayor impacto (46% los homicidios, 90% los secuestros, 71% los actos terroristas y casi en un 50% las hectáreas de coca. Al final de su mandato, todos los alcaldes despachaban desde sus municipios); generó confianza y los indicadores económicos crecieron permitiendo tener recursos para una política social que ayudó a reducir los índices de desempleo y la pobreza.

Tenemos que reconocer que quienes estuvimos en su Gobierno, fallamos en varios temas, por ejemplo, en escribir más sobre lo que se hacía; el Expresidente nos repetía que necesitaba un gobierno que escribiera y sentara cátedra; el día a día y todos los retos que se tenían que enfrentar hicieron que no se documentara suficientemente su Gobierno, y adicionalmente, los enormes resultados en seguridad, en un momento en que era la mayor angustia de los colombianos, llevó a que no se diera la suficiente importancia a la gran revolución social y económica que logró.

Nosotros, hemos visto al hombre incansable, obsesionado por servir a Colombia; hemos sido testigos de larguísimas jornadas donde él permanece imperturbable aunque nosotros estemos al borde del desmayo; lo hemos acompañado a escuchar desde Presidentes, grandes empresarios, hasta los ciudadanos más humildes, a todos, con la misma generosidad, obstinada curiosidad y capacidad reflexiva. Lo hemos escuchado declamar poemas, discursos de Simón Bolívar, George Washington o Abraham Lincoln; dar cátedra de historia a Presidentes sobre sus países o corregir cifras a los Ministros sobre sus carteras. Lo hemos visto describir con precisión de cartógrafo cada accidente geográfico, río o punto de nuestra geografía, como si Colombia corriera por sus venas. Lo hemos acompañado a saludar miles de personas por su nombre, recordando detalles de sus encuentros o sus familias; lo hemos visto comer de todo, de hecho, siempre repite que “a uno le tiene que gustar todo, y se ha de servir solamente lo que sea capaz de comerse”; lo hemos visto cantar y bailar, aunque esto último, sin problema cuando toca bailar, baila.

El expresidente Uribe tiene una memoria prodigiosa, una capacidad asombrosa de lectura y de análisis sobre información, cifras y datos.

En fin, es mucho lo que hay para decir, pero quienes quieran saber cuál es el Uribe que conocen empresarios, políticos, líderes gremiales, soldados y policías, pronto podrán leer “El Uribe que yo conozco”

(Visitas Totales 226 )
Compartir69EnviarTweet43Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    38 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 10
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9609 Compartidas
    Compartir 3843 Tweet 2402
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29143 Compartidas
    Compartir 11657 Tweet 7286
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Síndrome de Abstinencia

Antídoto contra el Coronavirus

3 años atrás
El final del Neo Liberalismo Institucional

Si llegaran los extraterrestres a Colombia…

8 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil