• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DATO El Expediente

El paro nacional

por El Expediente
abril 27, 2019
en DATO El Expediente
Tiempo de leer:3 mins read
1
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
4k
COMPARTIDAS
6.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Felix Lafaurie

Me pregunto cuántos estudiantes, que marcharon durante dos meses a finales de 2018 y lograron 4,5 billones para educación superior durante el cuatrienio, un logro sin precedentes y además justificado, han leído el Plan de Desarrollo en el cual se incluyeron sus conquistas, o bien, tienen justificaciones para acusar al Gobierno de incumplimiento a tan pocos meses de los acuerdos.

Me pregunto si los afiliados a Fecode, con capacidad extorsiva para bloquear un servicio tan sensible, salieron a protestar por la calidad de la educación, sin detenerse a pensar en que la calidad no está en los pupitres sino en ellos mismos, y aun así, extorsionaron con el paro al anterior gobierno y se mantuvieron en su irresponsable posición de no dejarse evaluar.

Me pregunto cuántos empleados y obreros afiliados a las centrales, que no ocultan su sesgo ideológico, han leído y entendido las propuestas laborales y pensionales del Plan, o simplemente protestan porque sus líderes les dicen que es otra estrategia de la oligarquía contra la clase obrera.

¿Será que atenta contra la clase obrera garantizarles seguridad social a quienes tienen empleos parciales en la informalidad y devengan menos del mínimo? ¿Será que es expropiación del ahorro pensional, como la calificó una parlamentaria, la opción “voluntaria” de aportar las devoluciones de quienes no alcanzaron el derecho a pensión, para garantizarles un ingreso vitalicio y subsidiado por el Estado?

El gobierno Duque, tras un acuerdo histórico en la mesa de concertación, aprobó un aumento del salario mínimo del 6%, casi el doble de la inflación de 2018. ¿La concertación y la decisión por consenso del mínimo son acaso la expresión de un gobierno autoritario que persigue a la base trabajadora?

Entonces, ¿por qué sale a marchar la gente en Colombia? Claro que razones hay de sobra, pues prevalece la desigualdad entre quienes todo lo tienen y quienes de todo carecen. Sería arrogante no reconocerlo, pero esa no parece ser la razón detrás de este paro nacional.

La inversión en calidad no parecer ser la razón de las protestas que persistieron después de los acuerdos de diciembre de 2018 con los estudiantes; no parece ser la razón de los estallidos violentos en la Universidad Nacional, la Distrital y la de Antioquia el día del paro, ni para los destrozos de los estudiantes de la Pedagógica, casi mensuales en la tradicional Avenida Chile de Bogotá.

Después de los acuerdos para el desbloqueo de la Panamericana quedó claro que, detrás de las peticiones formales, que incluían desde 40.000 hectáreas hasta negociación con los elenos y reconciliación con Maduro, había móviles políticos e infiltración de grupos ilegales.

¿Qué vendrá ahora?, ¿el 1º de mayo?, ¿Asonal judicial y el bloqueo de la justicia?, ¿la USO y el bloqueo petrolero que ataca las finanzas del Estado, como la minga paralizó varios departamentos con pérdidas inmensas?

Se trata de no dejar gobernar, desde la calle o desde el Congreso, porque la resurrección de la “Unidad” es otra forma de paro extorsivo para resucitar también la mermelada. ¿No será que las más de 4.000 proposiciones al Plan de Desarrollo, una verdadera “proposiciotón”, se pueden calificar de “vandalismo legislativo”?

Siempre habrá razones para oponerse, pero muchas más para ayudar a construir país. Quiera Dios que quienes le apuestan al fracaso del gobierno pierdan su case, pero es enorme su irresponsabilidad histórica con el futuro de Colombia.

(Visitas Totales 1.529 )
Tags: FEDEGANLafaurie
Compartir1729EnviarTweet960Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18496 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

No es la Merkel, tampoco la Tacher, sencillamente es La Cabal

2 años atrás
NO ES SER URIBISTA, ES TENER COHERENCIA

NO ES SER URIBISTA, ES TENER COHERENCIA

4 semanas atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.208)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil