• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, octubre 24, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DATO El Expediente

EL EXPEDIENTE | EL ABOGADO DEL PANTANO. De Maduro a Petro: quién es Dan Kovalik, el abogado que llega desde la izquierda latinoamericana para enfrentar al Tesoro de EE. UU.

por Gustavo Rugeles
octubre 24, 2025
en DATO El Expediente
Tiempo de leer:5 mins read
0
EL EXPEDIENTE | EL ABOGADO DEL PANTANO. De Maduro a Petro: quién es Dan Kovalik, el abogado que llega desde la izquierda latinoamericana para enfrentar al Tesoro de EE. UU.
16
COMPARTIDAS
27
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 27 de octubre de 2025

⸻

🧭 EL PERFIL POLÍTICO DEL ABOGADO

Dan Kovalik no es un técnico gris del derecho norteamericano. Es un veterano de la izquierda anti-imperialista. Graduado en Columbia Law School, trabajó durante dos décadas con el poderoso sindicato United Steelworkers, y desde allí transitó hacia la trinchera ideológica: los derechos humanos, la denuncia del intervencionismo y la defensa pública de gobiernos señalados por Washington.

Autor de libros como The Plot to Overthrow Venezuela (2019), The Case for Cuba (2021) y Nicaragua: A History of U.S. Intervention & Resistance (2022), Kovalik ha defendido abiertamente a Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Evo Morales, argumentando que las sanciones de EE. UU. son “armas de guerra económica”. Es un activista pro-soberanía, crítico feroz tanto de republicanos como de demócratas, y figura habitual en foros como The Grayzone, RT y The People’s Forum.
Su elección por Petro no es casualidad: el presidente colombiano elige a alguien que no solo entiende las sanciones, sino que las desprecia.

EL ANUNCIO Y LA REALIDAD

El presidente Gustavo Petro, sancionado por la Office of Foreign Assets Control (OFAC) bajo la Executive Order 14059 – Illicit Drug Trade, anunció que su defensa en Estados Unidos la asumirá Kovalik. El mensaje fue político: “no estoy solo; tengo a uno de los nuestros.”

Pero en la práctica, representar a un sancionado por OFAC no es firmar un poder y encender la cámara.
En el sistema estadounidense, cada palabra y cada dólar están bajo licencia, monitoreo y registro. Y un abogado que cruce la línea puede acabar tan sancionado como su cliente.

EL MARCO DURO: LO QUE LA LEY PERMITE Y LO QUE NO

OFAC ejecuta la EO 14059 mediante el reglamento 31 CFR Parte 599 – Illicit Drug Trade Sanctions, respaldado por la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA, 50 U.S.C. §§ 1701–1708). Esa ley faculta al Tesoro para bloquear bienes y prohibir servicios de toda “persona designada”.

En este escenario, los abogados estadounidenses también son U.S. Persons. Pueden prestar ciertos servicios legales, pero solo bajo reglas quirúrgicas:
1. Asesorar, sí. Cobrar, no, salvo que el dinero no provenga de activos bloqueados o exista licencia específica de OFAC.
2. Los pagos desde fuera de EE. UU. pueden permitirse si se documentan y conservan durante 5 años (31 CFR § 501.601), y si se reportan las transacciones bloqueadas o rechazadas dentro de 10 días hábiles (§§ 501.603–501.604).
3. Cualquier servicio que toque contratos, transferencias o comercio internacional requiere licencia adicional.

En otras palabras: el permiso para hablar existe, pero el dinero está electrificado.

KOVALIK EN SU PROPIO TERRENO

Kovalik ha litigado en la Alien Tort Claims Act, dictado clases en Nueva York y recorrido América Latina defendiendo causas de izquierda. Lo suyo no es el lobby compliance, sino la confrontación ideológica. Sin embargo, El Expediente pudo verificar que hasta la fecha no figura en los registros públicos de OFAC una specific license que lo autorice a recibir honorarios o reembolsos del presidente sancionado.

¿Qué pasa si el abogado trabaja pro bono? El trabajo pro bono no es una inmunidad total. Si bien elimina la prohibición de recibir pagos, el abogado sigue siendo una «Persona de EE. UU.» (U.S. Person) y mantiene restricciones estrictas. La exención es solo para servicios legales; no puede actuar como agente de negocios, gestionar activos ni facilitar transacciones financieras. Tiene prohibido tocar, mover o administrar cualquier fondo o propiedad bloqueada del cliente. Además, si la asesoría legal gratuita requiere revisar material sensible, como contratos militares (ITAR) o tecnología de doble uso (EAR), el abogado aún necesitaría licencias separadas de los departamentos de Estado o Comercio. En resumen, el pro bono le permite hablar y defender, pero no le permite gestionar, facilitar o tocar nada relacionado con los activos o negocios del sancionado.

EL FILO DONDE RESBALA UN ABOGADO
• Dinero contaminado: recibir un solo dólar de una cuenta bloqueada viola la IEEPA. La regla de 2024 permite ciertos pagos desde fuera de EE. UU., pero exige trazabilidad total.
• Asesoría extendida: si el encargo incluye revisar contratos, fondos o proyectos con tecnología militar o de doble uso —materias reguladas por las ITAR (International Traffic in Arms Regulations) y EAR (Export Administration Regulations)—, el abogado entra en territorio controlado por el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio. Incluso una revisión documental podría requerir licencia adicional por involucrar material sujeto a control de exportaciones.
• Obligación documental: toda transacción o gestión debe archivarse por 5 años y estar disponible para inspección del Tesoro (31 CFR § 501.601).

En corto: el abogado puede hablar por su cliente, pero no puede tocar su dinero ni sus contratos sin permiso federal.

LA PRÁCTICA REAL EN ESTADOS UNIDOS

Los despachos que representan sancionados —de oligarcas rusos a banqueros iraníes— piden licencia específica aunque no sea obligatoria, por tres razones:
1. Evitan choques con OFAC.
2. Protegen a los bancos intermediarios.
3. Blindan su responsabilidad penal bajo la IEEPA.

La actualización de diciembre 2024, vigente desde marzo 2025, reforzó la regla: los pagos desde fuera de EE. UU. son posibles, pero deben estar documentados centavo a centavo.

EL CLAVO ARDIENTE DE PETRO

Decir “tengo abogado en EE. UU.” es un acto político, no jurídico.
Un abogado en temas OFAC no es un vocero, es un oficial de cumplimiento con toga.
Sin licencia, sin trazabilidad y sin bitácora, pasa de aliado a infractor.
Y cuando el abogado cae, el caso se derrumba.

LA PREGUNTA QUE DEFINIRÁ EL CASO

¿El mandato Petro–Kovalik incluye una licencia específica, o se ampara en la autorización general de pagos externos?
Si la respuesta es sí, hay camino legal.
Si no, el riesgo alcanza al abogado, al banco y a cualquiera que toque los fondos.

EPÍLOGO: EL DERECHO BAJO VIGILANCIA

En el mundo OFAC, Washington no sanciona discursos: sanciona flujos.
Kovalik podrá defender a su cliente, pero deberá demostrar —dólar por dólar— que no perforó el dique del Tesoro. La defensa se convierte en otra frontera de cumplimiento. Y en esa guerra fría de papeles y licencias, el alegato más poderoso no es la retórica… es la licencia aprobada y el extracto bancario en regla.

CHECKLIST EL EXPEDIENTE — “CÓMO DEFENDER A UN DESIGNADO SIN CAER EN SANCIONES”
1. Verificar si existe autorización general.
2. Solicitar licencia específica si hay duda o flujo desde EE. UU.
3. Registrar y conservar documentos 5 años (31 CFR § 501.601 et seq.).
4. Reportar propiedad bloqueada o transacción rechazada en 10 días hábiles (31 CFR §§ 501.603–501.604).
5. Evitar toda intermediación financiera con fondos bloqueados o bancos estadounidenses.

EL EXPEDIENTE SIGUE LA PISTA

Porque en la guerra de sanciones, hasta el derecho a la defensa debe pedir permiso. Y en el tablero de Washington, los abogados de la izquierda latinoamericana también están bajo jurisdicción del Tesoro.

(Visitas Totales 10 )
Tags: Daniel KovalikOFACPetro
Compartir6EnviarTweet4Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial  sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Primicia: EE.UU. planea cortar fondos a la JEP y a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras sanciones a Gustavo Petro

    41 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • Especial El Expediente | Guía para entender la sanción OFAC contra Gustavo Petro y su entorno

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • EL EXPEDIENTE | DOS PASAPORTES, UN SOLO BLOQUEO. La cláusula italiana: cómo la doble nacionalidad de Petro abre (y cierra) puertas en Europa

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Si yo fuera Petro apoyaría a Fajardo

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conceder o no conceder, esa era la cuestión

Capitales en fuga

4 años atrás
Triquiñuela del socio de Claudia López capturado por violar a un menor

Triquiñuela del socio de Claudia López capturado por violar a un menor

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (727)
  • DATO El Expediente (425)
  • Opinión (3.353)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil