La llamada telefónica entre el exfiscal Néstor Humberto Martínez y Juan José García (QEPD), divulgada por la defensa del expresidente Santos, se constituye en otra prueba contundente contra el Nobel de paz. Tampoco sale bien librado el exfiscal Néstor Humberto Martínez quién grabó en su propio teléfono esa conversación en la que el exsenador Garcia Zuccardy manifiesta que existe un acuerdo entre Ñoño Elias y Otto Bula para denunciar la financiación de Odebrecht a la campaña Santos. En ese entonces Néstor Humberto Martínez ya conocía y le había anunciado al país en rueda de prensa, las pruebas contra la campaña Santos. El exsenador Juan José Garcia fue aliado de Juan Manuel Santos y aportó mil millones de pesos a su campaña como informó en ese entonces El Expediente. ¿Los dos amigos de Santos buscaban desviar la investigación?
Dato: En Cartagena Juan José 'el gordo' García entregó $1.000 millones a campaña Santos antes de primera vuelta. Estaba Roberto Prieto.
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) March 16, 2017
Fue el propio exfiscal Néstor Humberto Martinez, quien en rueda de prensa el 6 de marzo de 2017, un año antes de la llamada con el exsenador Garcia Zuccardi, detalló que la Fiscalía General de la Nación había podido verificar que Odebrecht firmó un contrato el 2 de Febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO por un millón de dólares para llevar a cabo una encuesta de opinión ¨con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del Presidente Santos¨
El objetivo, según la versión dada por Néstor Humberto Martinez como Fiscal General de la Nación en 2017 era ¨viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión al Proyecto Ruta del Sol 2, que ascendía a una cifra cercana a los 100 millones de dólares¨
Tambien dijo el Fiscal Martinez Neira en dicha rueda de prensa que ¨las investigciones adelantadas por la Fiscalía en estas materias le permiten afirmar razonadamentee que esta información coincide con la documentación que resposa en las actuaciones adelantadas por la Procuraduría General de Brasil contra Odebrecht y sus directivos, a nivel mundial¨y que serían dadas a conocer al público el proximo 1 de Julio de 2017, evento que nunca sucedió.
Las afirmaciones de Néstor Humberto Martinez coincidían con la versión que ya para ese entonces había suministrado el exsenador Otto Bula, detenido y hoy condenado por sobornos de Odebrecht, quien había explicado a la Fiscalía que de los USD 4,6 millones de dólares que confesó recibir a título de coimas, un millón de dólares tenía como destino a Roberto Prieto, gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014.
Así mismo, en dicha rueda de prensa, Néstor Humberto Martinez anunció que el ente acusador había abierto una indagación preliminar tras la denuncia presentada por el Centro Democrático contra las ex ministras Cecilia Alvarez y Gina Parody por su eventual interés en la celebración de un Otrosi en la contrucción del Tramo II de la Ruta del Sol y pareja en el delito de tráfico de influencias hoy en la impunidad.
Si como se dice, el 1 de Febrero de 2018 el testigo hoy muerto Juan José Garcia se reunió con Juan Manuel Santos para contarle que se había enterado que en la Picota ¨se estaba orquestando un plan para salpicar a la campaña con supuestos apoyos de Odebrecht¨ y en razón de ello, Néstor Humberto Martínez llama al testigo para grabarlo, resulta absurdo que ex fiscal afanosamente le preguntara que ¨si estos señores estan concertados para decir una cosa que no es cierta según me dice este señor¨- el Presidente Santos-, cuando desde el 6 de Marzo de 2017, Néstor Humberto Martinez sabía que las pruebas que comprobaban la financiación de Odebrecht a la Campaña de reelección de Santos sí existían y las había anunciado él mismo en rueda de prensa.
Físeje como Néstor Humberto Martínez indaga al testigo Juan José Garcia , por orden de su nominador Juan Manuel Santos ¨pero te dijeron que tenían pruebas o que no tenían pruebas¨, porque sabía que las pruebas de la financiación de la campaña si existen, es más, las tenía en su poder.
Un mes despues de su captura en agosto de 2017, Bernardo Miguel Elias Vidal hizo público su interes por adelantar un proceso de colaboración con la justicia para que se conociera la verdad sobre el escándalo de Odebrecht, y así lo hizo saber el 20 de septiembre de 2017 cuando rindió testimonio ante los Fiscales Juan Hernandez y Amparo Cerón dentro del proceso seguido contra Andrade afirmando que “mi interés era ayudarles a los de Odebrecht a que sacaran rápido los otrosís Ocaña-Gamarra, para que ellos entregaran recursos económicos con destino a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, período 2014-2018, reelección, primera y segunda vuelta”.
La defensa de Santos aprovecha la mala memoria pero se hace necesario recordarles que por éste escándalo que ha salpicado a los mandatarios de Brasil, Agentina, Ecuador, Honduras, Mexico, Panamá, Perú y República Domincana, existen personas que han realizado un estricto seguimiento al caso en Colombia, donde sorprende que no han avanzado las investigaciones.
¨ La Prueba¨ divulgada por la defensa de Santos lo auto incrimina, por cuanto es demostrativa que desde el inicio de las investigaciones se dispuso la fabricación de supuestos testigos, y del afán en saber si los primeros caidos en la cárcel tenían las pruebas más alla de sus versiones, sobre la financiación de Odebrecht a la Campaña de reelección de Juan Manuel Santos.
Luego de publicada la nota el exfiscal nos envió las siguientes presiciones
Precisiones del exfiscal Néstor Humberto Martínez
1 Dice que en la llamada con Juan José Garcia no se habló de dinero de campañas.
2. Que no filtró la grabación. La obtuvo la defensa de Santos en la Corte.
3. El audio fue descontextuelizado por Santos y su defensa en medios.
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) March 9, 2021