• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una amnistía general; menos plata para una justicia simulada

por El Expediente
agosto 19, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
2
Con coca no habrá paz
5.6k
COMPARTIDAS
9.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: DMar Córdoba S

El país político empieza a librar un nuevo debate, esta vez propuesto por el expresidente Álvaro Uribe, en el marco de la visita que recibió en Ríonegro – Antioquia, de la llamada Comisión de la Verdad, donde el exmandatario expresó que en Colombia se necesita de una amnistía general.

Y es que esta idea nace del tratamiento injusto (asimétrico) en Colombia de la justicia, donde los violadores, asesinos, secuestradores y narcotraficantes terminan con una curul en el Congreso, mientras personajes como Daneidy Barrera Rojas “Epa Colombia”, que tiene porque haber sido condenada a cinco años de cárcel por el Tribunal de Bogotá, por instigación para delinquir con fines terroristas, estará en una cárcel efectiva, pagando por el daño causado al sistema TransMilenio.

Dijo el expresidente Uribe; “No tengo exactamente el modelo, pero creo que la asimetría en el tratamiento judicial así la exige”, le dijo el expresidente a Blu Radio, y recordó que la ley de justicia y paz se les aplicó a 35.000 paramilitares y 18.000 guerrilleros, pero que después se le aplicó impunidad “total” a las FARC y no se permite corregir eso.

Una vez el expresidente Uribe propuso ese debate sobre la amnistía, salió Gustavo Petro, beneficiado por las amnistías en Colombia, cuando hacía parte de la guerrilla terrorista del M-19 a coincidir con la idea de Uribe.

“El perdón social e histórico es un momento casi irrepetible, pero fundamental en la paz de las sociedades. Pero antes de una amnistía debe haber devolución de todos los bienes a los despojados y verdad completa”, afirmó Petro.

A su turno la precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, fue categórica en decir que esa amnistía entre otras cosas lograría un enorme ahorro a los Colombianos, porque instituciones creadas por las FARC y el Gobierno Santos, pudieran desaparecer, pues para qué la JEP y la Comisión de la Verdad, que cuestan casi medio billón de pesos, si igual los comparecientes como las FARC, han quedado en la impunidad.

“Todos los politiqueros cacarean sobre la imposibilidad de una amnistía general. Como si hoy la JEP no hubiera ya otorgado impunidad absoluta a las FARC. Deberíamos abrir el debate”, afirmó la legisladora.

Ya veremos si Colombia avanza hacia la idea de una amnistía general, pues mientras un ladrón de bicicletas, termina en una cárcel pagando de manera efectiva por su crimen, violadores de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, se convierten en ilustres políticos a los que no se les llama guerrilleros, sino “doctores”.

Seguro si toda la plata que invierten en esa justicia cuestionada como la JEP, se la dieran a las víctimas, avanzaríamos.

En el decreto 1805 del 31 de diciembre de 2020, “Por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2021, se asignó a la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP una partida presupuestal en gastos de funcionamiento por valor de $211.590.800.000 y otra para los gastos de inversión por valor de $119.157.487.686. ¿Por qué no pensamos en esa amnistía y le ahorramos a los ciudadanos estos miles de millones?

Será que sí avanzamos en esa amnistía general, le quitamos millones de pesos a los corruptos y a la izquierda que usa instituciones como la JEP y la Comisión de la verdad, para deconstruir la verdad e inventar una realidad paralela, donde los asesinos son los buenos y las Fuerzas Armadas los malos de su historia inventada.

Solo la Comisión de la Verdad nos cuesta entre funcionamiento e inversión para el año 2021, $116.992.092.190. Para que algunos integrantes afines a las ideas de las FARC, reescriban la historia desde la perspectiva de los victimarios.

Hoy tiene más garantías un guerrillero, que una víctima que no ha recibido, verdad y menos reparación. La víctima en la calle pide le reparen por el daño hecho, mientras los responsables de las atrocidades gozan de impunidad y dictan las leyes de un país que parece haber perdido todo sentido de la ética y la moral en la política.

(Visitas Totales 1.002 )
Compartir2224EnviarTweet1390Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81129 Compartidas
    Compartir 57490 Tweet 9850
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    219 Compartidas
    Compartir 88 Tweet 55
  • Francia Márquez helicotransportada a su nueva residencia en DAPA

    990 Compartidas
    Compartir 396 Tweet 248
  • El propietario de la casa de descanso de Francia Márquez tiene $10 mil millones en contratos con el Estado

    621 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • El que calla…, ¿otorga?

    7269 Compartidas
    Compartir 3184 Tweet 1702
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano

MUCHO MÁS EN RIESGO

2 meses atrás
FidelBogotazo

Ganó Ecuador, ojalá gane Perú, porque ¡Ganará Colombia!

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.283)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil