• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tierra y pobreza rural

por El Expediente
julio 29, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Tierra y pobreza rural
64
COMPARTIDAS
109
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

José Félix Lafaurie Rivera

¿Es la relativa concentración de la tierra la causa de la pobreza rural? Es mi tema anunciado y, para responder, desmenuzo la pregunta. ¿Hay concentración de tierra? Sí la hay, y en todo el mundo.

Solo así es posible alimentar a 8.000 millones de personas, aunque, según la FAO, “Entre 702 y 828 millones enfrentaron hambre en 2021”, es decir, el 10% de la población, un porcentaje que no es mayor por la productividad de una relativa concentración.

Ahora bien, ¿existe relación directa de causalidad entre esa relativa concentración y la pobreza?, y digo “directa” para no desconocer que la desigualdad en la distribución de la tierra “puede ser” una de las causas de la pobreza.

No hay tal relación directa. Los países ricos con alta producción agropecuaria tienden a mayor desigualdad. Según The Land Report, una revista especializada, En Estados Unidos, con Gini alto, de 0,79, en 2018 solo 100 propietarios tenían 16 millones de hectáreas, y cinco acumulaban el 23%. ¿Por qué? Porque la propiedad de la tierra no los obsesiona y, por ello, no hacen reformas agrarias para redistribuirla, sino para hacerla productiva.

Brasil es otro ejemplo, y ambos son los mayores productores de los 10 principales commodities agroalimentarios en los mercados internacionales.

Por el contrario, la República del Congo, con excelente Gini de tierras, de 0,37, tiene un 71% de población en pobreza; en Burkina Fasso, con un buen Gini, de 0,42, el 47% de la población es pobre. Más cerca, el 51% de los mexicanos es pobre, aunque el Gini del país sea aceptable -0,63-, con una larga historia de reformas expropiatorias. ¿Por qué? Porque la obsesión por “democratizar” la tierra y acercarse a un Gini cero, abandona el problema central de garantizar condiciones de producción que la hagan realmente generadora de riqueza. En consecuencia, esa tierra “bien repartida” se convierte en causa de pobreza.

Un ejemplo desde mi experiencia. “Una Vaca por la Paz” es un programa de la Fundación Colombia Ganadera, que donó más de 6.000 vacas preñadas a familias pobres, y en el proceso de caracterización de beneficiarios se encontró que muchos lo eran también del INCODER, propietarios agradecidos de pequeñas parcelas, sí, pero pobres de solemnidad, metidos en el monte, sin vías, sin crédito, sin asistencia, sin agua y energía, sin apoyo para asociarse frente a los mercados…, sin nada; a tal punto que la vaquita era una verdadera redención. Su parcela, esa es la realidad, no los había sacado de la pobreza.

Mientras predomine esa falsedad, el minifundio con título de propiedad perpetua la pobreza. Sin menoscabo de la legítima aspiración del campesino a ser propietario, la verdadera solución se aleja del regalo de tierras “desnudas” de otros factores de producción. Y como un tema lleva a otro, en ocho días: El verdadero papel del Estado frente a la tierra.

(Visitas Totales 37 )
Tags: El ExpedienteGINIJosé Félix LafaurieTierra y pobreza
Compartir26EnviarTweet16Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

REPLANTEAR LA RELACIÓN CON VENEZUELA

Economía en cuarentena

3 años atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Los muertos del futbol

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil