• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tejido empresarial en Colombia: en cuidados intensivos

por El Expediente
julio 14, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Tejido empresarial en Colombia: en cuidados intensivos
220
COMPARTIDAS
373
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Maria Fernanda Cabal

La pandemia del COVID-19 generó un golpe sin precedentes a la economía colombiana.

De un momento a otro, muchas empresas se vieron obligadas a cerrar, muchos independientes obligados a dejar de trabajar y, corolario de ello, la economía tuvo una caída libre sin precedentes.

El 2021 era un año de esperanza para el sector empresarial. Se esperaba crecer a un buen ritmo, pero dicha esperanza se vio truncada por dos grandes factores.

El primer factor que afectó la recuperación, fue que el gobierno anunció una reforma tributaria para cubrir lo que gastó en pandemia y lo que pensaba gastar para salir de ella. Si bien la reforma se cayó, podemos extraer dos grandes enseñanzas de esa tributaria.

La primera, que es inmoral que el Estado pida más impuestos mientras no haga una reducción drástica de su tamaño. La segunda, que no hay nada gratis, y que en especial, el gobierno no da nada gratis. Aquellas cosas que el gobierno da no son gratis, son una contraprestación a los impuestos que se pagan. Y entre más prometa dar gratis, más impuestos tendrá que cobrar. Los obsequios Estatales son una falacia.

El segundo factor fue el mal llamado “Paro Nacional”, promovido por sindicatos y sectores de extrema izquierda que, en medio de la peor crisis económica del país, se les ocurre bloquear vías para impedir el ejercicio de la función empresarial y pedir que el Estado dé mil cosas gratis, como si el maná cayera del cielo.

Las consecuencias de ese Paro fueron nefastas. Entre el primero de enero y el 27 de abril del 2021, 342 empresas solicitaron entrar en régimen de insolvencia empresarial. Del total de esas empresas, el 80% está en reorganización empresarial y el 20% en liquidación.

Ahora, solo entre el 28 de abrir y el 31 de mayo del presente año, 101 empresas solicitaron ingresar al régimen de insolvencia empresarial. De ese total, 77,2% está en reorganización empresarial y 22,7% en liquidación.

En un solo mes del delictivo Paro Nacional, se registró un aumento del 29% en empresas que solicitaron ingresar al proceso de insolvencia empresarial.

Puede que el número de empresas en peligro de desaparecer no les preocupe a los socialistas que promueven el Paro, en fin… la envidia y el resentimiento alimenta su discurso.

La cuestión es que dicen los de las marchas y bloqueos, que defienden a los trabajadores, pero curiosamente, este es el sector más golpeado por el Paro.

Por ejemplo, las empresas que entraron a insolvencia empresarial entre el primero de enero y el 27 de abril del 2021, tienen 25.509 empleados que están en riesgo de perder su trabajo. De esos 25.509, el 94,6% pertenece a las empresas en reorganización y el 5,4% a las empresas en liquidación.

La situación de desempleo es más drástica cuando hablamos de las empresas que entraron en régimen de insolvencia empresarial en el último mes. Esas empresas reportaron un total 11.968 empleados, de los cuales 98,4% pertenecen a empresas en reorganización y 1,5 a empresas en liquidación.

En un solo mes, el Comité del Paro Nacional logró que en estas empresas, el número de personas en riesgo de desempleo aumentara en un 46,9%, una cifra de la que nadie debería estar orgulloso.

Lo anterior hace que el tejido empresarial este en cuidados intensivos. Espero que el gobierno sea drástico con la reducción del tamaño del Estado, eficiente con el gasto y muy moderado con la nueva reforma tributaria.

(Visitas Totales 135 )
Compartir88EnviarTweet55Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    194 Compartidas
    Compartir 78 Tweet 49
  • Hibristofilia mundial

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • MOCIÓN DE CENSURA

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Participación con institucionalidad

    65 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El final del Neo Liberalismo Institucional

Si llegaran los extraterrestres a Colombia…

9 meses atrás
Petro, concepción de la paz que agudiza desvertebrar al país

La educación está prisionera en Colombia

5 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil