• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Siloé y los disturbios de Los Ángeles en 1992

por El Expediente
mayo 30, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
¡PLOMO Y GLIFOSATO! : LA POSVERDAD DE LA ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ
222
COMPARTIDAS
377
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Jazmín Balaguer

Lo que está ocurriendo en barrios como Siloé y la Luna (Cali), ya nada tiene que ver con manifestaciones legalmente amparadas por la constitución, de algunos jóvenes principalmente, que están ahí con la firme esperanza que eso, traiga los cambios que desean. La violencia y deseos menos altruistas por parte de otros, harán que pronto las Fuerzas Armadas recuperen el espacio público y liberen a las comunidades que no pueden oponer mucha resistencia, o terminen enfrentándose como ha ocurrido. Una situación muy similar a los disturbios de 1992 en Los Ángeles, EE.UU.

En estos barrios colombianos, se ha evidenciado terribles escenas de crimen, de rabia, desesperanza, frustración, sevicia y masas descontroladas, los mismos que responsabilizan al ESMAD de su actuar, solo que aquí estos uniformados nunca aparecieron. Hoy sabemos, que buena parte de esos desmanes, son orquestados y financiados por grupos al margen de la ley, como los GAOR (Grupos armados organizados residuales-FARC) según consta la evidencia presentada por las autoridades. En ningún caso deben ser tolerables, pero tampoco, las fuerzas del orden pueden entrar de choque sin agotar primero, las vías del dialogo.

Algo que difícilmente se logrará. Las barricadas en esos puntos, tienen peticiones que no entran en total sintonía con el pliego del Comité del Paro Nacional, ni este ha demostrado interés en reunirse con ellos, ni ellos sienten que los representa. Hay tanta falta de liderazgo y organización, que ni los grupos que bloquean diferentes carreteras del país, obedecerían en conjunto a ese Comité, en caso que este llegará a un acuerdo con el Gobierno. Es así, que los jóvenes de la ¨primera línea¨ en esos barrios de Cali o Bogotá, pretenden negociar directamente con el Presidente Iván Duque.

Hay solicitudes viables y otras que definitivamente no, sin embargo, la negociación vendrá después de recuperar el orden, puesto que está empeorando. Sigue habiendo víctimas fatales, agresiones entre civiles, y una peligrosa organización criminal y política, que pone en riesgo la democracia.

En una situación desbordada como la que ahí ocurre, la Policía ya no puede actuar sola, ni es prudente hacerlo. Por esta razón, se han visto videos de uniformados, que en medio de disparos de distinta procedencia, no reducen ni capturan a nadie. Esto, porque no es momento para hacerlo, pero si, tratar de protegerse y luego proteger a los demás, como su entrenamiento indica para esos casos.

En este punto, los hechos son muy similares a lo que ocurrió por este tiempo, pero en 1992, en el centro sur de Los Ángeles, exactamente en los barrios de la avenida Florencia y Normandía, habitados principalmente por afrodescendientes y latinos. Con características similares de exclusión, pobreza, bandas delincuenciales, falta de confianza institucional principalmente en el sistema judicial y en la Policía, rabia acumulada y dirigida hacia quienes progresaban, incluso con pequeños negocios, como los de sus vecinos coreanos, y por creer que las autoridades los perseguían por su condición étnica.

El detonante, la golpiza por parte de policías, al afrodescendiente Rodney King, que quedó grabada en video y fue difundida incesantemente por los medios de comunicación. El punto de inflexión fue, cuando los uniformados fueron absueltos por la justicia, provocando una ola de violencia, que rápidamente sobrepaso a la Policía.

Esto hizo que el Alcalde de ese momento, Tom Bradley, declarará el estado de emergencia y toques de queda nocturnos, pero no fueron suficientes para impedir los más de 7.000 incendios, los múltiples saqueos y vandalización del comercio principalmente de coreanos, quienes a su vez, enfrentaron con sus armas de fuego a los afrodescendientes, también armados, y en medio, grupos delincuenciales que aprovechaban para posicionarse. La afectación al sistema eléctrico, ayudó a sumir en la oscuridad total a sus habitantes. El saldo, 63 muertos, miles de heridos, 1.000 millones de dólares en pérdidas, y un tejido social e institucional roto.

Después de una semana, sin ley ni orden, sólo dos cosas las reestablecieron. Primero, una revisión del veredicto hacia los policías, que finalmente fueron hallados culpables y condenados. Pero por el impulso de las masas, se tuvo que recurrir a un apoyo a la Policía, con 1700 Agentes federales, 4.000 miembros de la Guardia Nacional, más otros 4.000 soldados del ejército y cuerpo de marines. Muchos de los cuales, estuvieron ahí hasta 15 días después de haberse recuperado la calma.

Hoy 29 años después, los residentes de esos barrios, en esa zona de Los Ángeles, canalizan sus fuerzas efectivamente, en el trabajo comunitario, en la construcción de confianza y apoyo a la fuerza pública, y al resto de instituciones, logrando al final, mejorar su calidad de vida. Empezando, por la reducción del homicidio en un 70%. Aún queda mucho por hacer, y muchos desafíos que afrontar, que no tendrán una solución mágica de un día para otro. La Policía por su parte, en su constante proceso de mejoramiento, modernizó sus procedimientos, los hizo más transparentes, y gracias al aumento de presupuesto y a las nuevas tecnologías, permitieron más y mejor veeduría por parte de la ciudadanía, y una mejor capacidad de respuesta. En esencia, se fortaleció.

Grandes lecciones para nuestro país. Debilitar la Policía no traería beneficios, empeoraría la realidad. Depender menos del Gobierno, trae un progreso más sostenido. La violencia nunca es superior a la fuerza legítima del Estado. La seguridad es una situación de la sociedad, que no se da naturalmente. Nuestro estado natural, como lo llama Weber, es el caos como fue en Los Ángeles o en Siloé. Por eso, en un acto racional, creamos el Estado y junto a él, encargamos a un grupo de personas, la altísima dignidad de portar las armas y ser depositarios de nuestra fuerza, para impedir que nos matemos unos a otros, y obligarnos a buscar otras formas de solucionar nuestros problemas.

(Visitas Totales 169 )
Compartir89EnviarTweet56Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • PREOCUPANTE LEY DE SOMETIMIENTO

    32 Compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    969 Compartidas
    Compartir 388 Tweet 242
  • El dueño del condominio donde vive Francia Márquez, financiador de las campañas del petrismo

    645 Compartidas
    Compartir 258 Tweet 161
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    116 Compartidas
    Compartir 46 Tweet 29
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los embuchados de Ariel Ávila

¿Le cambiarán el nombre a Colombia?

2 años atrás
‘Les molesta las naciones, la identidad, la familia, les molesta el respeto a la vida’ Hermann Tertsch

‘Les molesta las naciones, la identidad, la familia, les molesta el respeto a la vida’ Hermann Tertsch

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil