Por: Fredy Garzón – El Denunciante
En este recorrido que hicimos durante 4 semanas conociendo la gestión de los parlamentarios de Santander que desean repetir curul en el Congreso Nacional de Colombia; el turno de hoy le corresponde a Jaime Enrique Durán Barrera del partido Liberal.
Como Senador de la República, Durán Barrera, participó como autor y ponente de diversos proyectos de acto legislativo y de ley, de los que se destacan:
Acto Legislativo No 01/2019 que otorga categoría de Distrito Especial Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico al municipio de Barrancabermeja, Ley 1997/2019 para adquirir la nacionalidad colombiana por adopción, para hijos e hijas de venezolanos en situación de inmigración, Ley 2062/2020 Celebración de los 400 años de Bucaramanga, donde su autora es la Representante a la Cámara Nubia López del partido Liberal.
Ley 2070/2020, que crea el fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad-FONCULTURA, Proyecto de Ley 215/2021 por el cual se crea fondo para el desarrollo integral y reactivación económica del área metropolitana de Cúcuta, Proyecto de Ley 364/2021 que crea la categoría de profesionales de la Policía Nacional, Proyecto de Ley 024/21 por cual se crea la política pública de matrícula cero para población de pobreza extrema.
En su función de control político, Jaime Durán, participó y fue citante de debates tales como:
Citación al Ministro de Minas y al Presidente de Ecopetrol-Construcción de la planta de Bioetanol en el departamento del Meta, citación al Ministro de Comercio, Industria y Turismo y la Directora de Procolombia-Informe de Gestión, citación a la Ministra de Relaciones Exteriores-Informe de Gestión, citación al Ministro de Defensa Nacional, Comandantes del Ejército, Fuerza Aérea Colombiana y al Inspector de las Fuerzas Militares-Denuncias de presuntos hechos de corrupción en relación con los contratos de mantenimiento de Aviones y de Vehículos de Guerra.
El Senador Durán Barrera así mismo fue promotor del debate por la defensa y preservación del páramo de Santurbán, exhortando al Gobierno Nacional a no permitir la realización de cualquier actividad de megaminería en la zona.
Realizó la proposición de crear la Comisión Accidental para el seguimiento a obras de infraestructura en Santander: Navegabilidad del Río Magdalena, Troncal del Magdalena (Tamo La Lizama-La Fortuna), Variante de San Gil, Mejoramiento y construcción de la vía Bucaramanga-Pamplona, Vía Yuma-Sectores 1 y 2, Troncal Central. Vía Girón-Piedecuesta-San Gil-Barbosa: Anillo vial externo metropolitano y circunvalar de Mensulí, Doble calzada a cielo abierto unidades funcionales 5, 6 y 7 complementarias a la Ruta del Cacao, Transversal del Carare, Conexión entre la ruta férrea entre Dorada y Chiriguaná y el río Magdalena.
Como Senador hace parte de la Comisión 2da encargada de los temas de política internacional, defensa nacional y fuerza pública, comercio exterior e integración económica, fronteras, extranjeros, monumentos públicos, así como el ascenso de los oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Jaime Durán Barrera ha sido uno de los Senadores de Santander con mayor capacidad y liderazgo de gestión a nivel nacional para apalancar recursos que permitan el desarrollo del Departamento, entre sus principales gestiones se encuentra:
La inclusión de la variante de San Gil, inversión de INVIAS que ascendió a $182.000 millones, aprobación de los ajustes al proyecto de la obra y terminación del Hospital de San Gil por valor de $46.208 millones, construcción del patinódromo de San Gil que asciende a $9.200.802.170.
Participó de la gestión ante el Gobierno Nacional para el desarrollo del Pacto Funcional y sus 47 obras contempladas para el Departamento, proyecto bandera de la Gobernación de Santander.
Su valiosa gestión permitió que se formalizara la construcción del Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de laboratorios de la UNIPAZ.
Cerca de $1.870.860.000.000 es el valor al que ascienden las obras en materia de infraestructura vial, servicios públicos, vivienda rural, salud y educación superior, entre otras; donde el Senador Jaime Durán ha contribuido con su capacidad de gestión desde el Gobierno Nacional para que estas obras sean una realidad en el departamento de Santander.
En manos de los Santandereanos está la posibilidad que el parlamentario Jaime Durán Barrera vuelva al Senado de la República y que su gestión sea o no validada este próximo 13 de marzo día que se elegirá al nuevo Congreso Nacional de Colombia.