• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, julio 12, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Que canten los niños: un llamado a la conciencia de los Líderes Mundiales

por El Expediente
junio 16, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios
30
COMPARTIDAS
51
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

En un mundo marcado por conflictos armados, desigualdad y violencia, la voz de los niños parece ahogarse entre el ruido de las bombas, la indiferencia y la crueldad de los adultos. La canción «Que canten los niños» de José Luis Perales, escrita hace décadas, sigue siendo un himno atemporal que clama por la paz, la justicia y la protección de la infancia. Hoy, ante el horror en Gaza, el abuso sistemático de menores en zonas de guerra, la explotación laboral y sexual, y el abandono de millones de niños en condiciones inhumanas, es imperativo recordarles a los líderes del mundo su responsabilidad.
La Infancia, la Víctima Invisible
Mientras los poderosos discuten estrategias geopolíticas, firman acuerdos bélicos o ignoran las violaciones a los derechos humanos, son los niños quienes pagan el precio más alto. En Gaza, menores de edad mueren bajo los escombros, crecen sin hogar, sin escuelas, sin futuro. En otros rincones del mundo, son vendidos, forzados a trabajar, reclutados por grupos armados o abusados impunemente. ¿Dónde queda su derecho a crecer en paz? ¿Dónde está la humanidad de quienes tienen el poder para detener esto?
José Luis Perales lo expresó con dolorosa claridad:
«Que canten los niños que viven en paz,
y aquellos que sufren dolor.
Que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz.»
Cada verso es un reproche a la ceguera voluntaria de quienes normalizan el sufrimiento infantil como un «daño colateral» de sus decisiones.
Un Mensaje a los Líderes: Paren la Guerra, Protejan a los Niños
A los gobernantes, a los jefes de estado, a los magnates que financian conflictos: cuando firmen un contrato de armas, cuando justifiquen una invasión, cuando recorten presupuestos para educación y salud, miren a los ojos de un niño. Piénsenlo dos veces. Porque detrás de cada cifra hay una vida truncada, un sueño robado, un futuro negado.
La infancia no elige las guerras, pero las padece. No entiende de fronteras, pero muere en ellas. No conoce el odio, pero lo hereda. ¿Es este el legado que quieren dejar? ¿Un mundo donde los niños aprenden a temer antes que a leer?
La canción de Perales no es solo una melodía; es un llamado a la acción:
«Que canten los niños que al mundo le dan
más risas que llanto y dolor.
Que canten los niños porque el mundo será
el reino del corazón.»
Los líderes deben entender que la verdadera grandeza de una nación no se mide por su poder militar, sino por cómo trata a sus niños.

El Derecho a Cantar
Termino esta columna con las mismas palabras que la titulan, porque en ellas está encapsulada la esperanza y la demanda más urgente:
Que canten los niños. Que lo hagan sin miedo, sin hambre, sin heridas. Que sus voces, libres y alegres, sean la banda sonora de un mundo que finalmente eligió la paz sobre la barbarie. A los líderes del mundo: si no actúan por convicción moral, háganlo por ellos. Porque mientras un niño sufra, la humanidad entera está fallando.
Que canten los niños. Y que, esta vez, los adultos los escuchen.

(Visitas Totales 12 )
Compartir12EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Ciudadano italiano detenido en Venezuela inició huelga de hambre

    Ciudadano italiano detenido en Venezuela inició huelga de hambre

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Medellín amplía la atención a niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Más de 900 familias dde Medellín participaron de actividades para promover sus vínculos, la salud y la empleabilidad

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Contraloría abre proceso por $15.824 millones contra responsables de elefante blanco en Tolemaida

    3949 Compartidas
    Compartir 1580 Tweet 987
  • Recientes noticiasenrarecen el panorama económico del país

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Tierra, participación y paz 

Tierra, participación y paz 

2 años atrás
GALEÓN SAN JOSÉ  ¿Patrimonio cultural a salvo? ¿Patrimonio público amenazado?

El galeón San José, el nuevo Mincultura y el engavetado informe de 2018 al procurador Carrillo

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil