Por: Julio César Mancera
¡Fico unifica! Esa es una de las frases que más hemos escuchado en esta campaña presidencial y alrededor de esta máxima, el candidato Federico Gutiérrez, ha tejido una narrativa tranquilizadora, franca y refrescante, en los tiempos turbulentos que se corren.
Sin embargo, unificar no significa uniformar o desconocer toda la riqueza humana, que por siglos ha construido nuestra Nación. Colombia y la humanidad en general, como el pensamiento y como la naturaleza misma, es multidimensional, diversa, pluriétnica y multicultural. Eso quiere decir, que no existen modelos ‘correctos’ o exactos de personas y, por ende, ningún hombre o mujer puede, ni debe prevalecer por sobre los demás, ni mucho menos ser invisibilizado, discriminado o violentado en razón de quien es, de como siente o como piensa y eso, lo ha entendido perfectamente Fico Gutiérrez y lo ha plasmado, no sólo en su propuesta de gobierno, sino en sus diferentes diálogos con los grupos étnicos, culturales, etarios y sociales.
En estos encuentros francos y muy cercanos con los grupos poblacionales, la comunidad LGBTIQ+, no ha sido la excepción. De hecho, profesionales altamente calificados, estudiantes, líderes sociales y políticos, hombres y mujeres de diferentes partes del país, de múltiples edades, origen social y étnico, de este sector poblacional ha rodeado a Fico, le ha planteado sus preocupaciones y sus expectativas con quien ya un amplio sector de la ciudadanía identifica como el presidente de la gente.
La campaña de Fico, no sólo cuenta con un grupo de seres humanos, que perteneciendo a la comunidad diversa de Colombia, aportan su trabajo, experticia y patriotismo a fortalecer procesos de reivindicación de los derechos de la diversidad sexual y de género, mientras crean empresa o participan en medios, como líderes de opinión o son estudiantes o miembros activos del sector productivo de la Nación o han sido activistas reconocidos, que saben que la participación de los grupos históricamente vulnerados, debe tener aliados y un trabajo concreto en todos los espacios políticos de nuestra sociedad; sino que ha recibido el apoyo decisivo de miles de personas de estos sectores poblacionales, de familias y comunidades que a través del respeto y la inclusión, están cansados de los discursos de odio, que a la postre buscan segregar cada vez más a un país que lo que quiere es crecer en bienestar, en economía y en oportunidades para todas y cada una de las personas que mañana esperan sea elegida la mejor opción de gobierno, para Colombia.
Pero las acciones de Federico Gutiérrez, con la comunidad LGBTIQ+ han ido más allá de simples menciones tangenciales en discursos a puerta cerrada o en un libreto repetitivo, que sólo habla de los derechos de unos, desconociendo los derechos de otros y los deberes de todos. ¡No! Cuando Fico habla con la comunidad, sienta un diálogo con precedentes reales.
Presenta propuestas concretas y hace parte estructural de su proyecto de país a todos los sectores poblacionales, incluido la población multicolor de Colombia.
El discurso de los Derechos Humanos, no nació en la izquierda, que por décadas discriminó, persiguió y expulsó de sus filas a brillantes miembros de sus partidos, por hacer parte de la población LGBTIQ+, que ha sido tan patriarcal, machista y discriminadora, como lo que hoy dice criticar, en una postura muchas veces oportunista, frente a lo que, en la realidad global actual, se ha vuelto “políticamente correcto”.
Todas estas reivindicaciones nacieron bajo la visión liberal de la derecha internacional, por eso no es correcto que el discurso de la reivindicación de derechos siga “secuestrado” por un sector político, que en sus bases ideológicas fundacionales despreciaba la diversidad.
La realidad actual de Colombia exige superar los discursos de odio y sectarismo político. Por ello, con el deseo de una nación más justa para la totalidad de las y los colombianos, Federico Gutiérrez dice, para cada sector tengo estas propuestas, que vamos a hacer realidad. Y la población diversa del país, no iba a ser la excepción.
Partiendo del camino andado y buscando la eliminación de barreras que impidan el goce efectivo los derechos, deberes y libertades de la población LGBTIQ+, Fico incluye doce (12) propuestas concretas, dentro de su programa de gobierno, que, al llegar a la presidencia de la República, serán parte estructurante del Plan Nacional de Desarrollo, de un Estado Social y de Derecho, como el que consagra la Constitución Nacional.
Esta hoja de ruta, con doce mega tareas, van desde implementar transversalmente la política pública LGBTIQ+, como base de acciones que coadyuven a fortalecer indicadores de calidad de vida de esta población, la seguridad, el respeto y el reconocimiento de los derechos ganados por este colectivo y empoderar desde el respeto a la institucionalidad y a todos los sectores de la sociedad, a las organizaciones del sector, en materia de incidencia, creación de proyectos y sostenibilidad, como parte de las políticas de Estado; hasta fomentar entornos escolares incluyentes, espacios seguros en toda nuestra sociedad, apuestas económicas, sociales y culturales, alrededor de las realidades, de esta población, con enfoque territorial y permanencia en el tiempo.
Todo lo anterior, con el carisma y la autoridad, que ha caracterizado a Fico en todas sus actuaciones, en los diversos escenarios públicos, que ha liderado.
Nuestra población LGBTIQ+, como nuestros demás grupos poblacionales, hace parte de la vida, la historia y la sociedad de nuestra Colombia. Los miembros, mujeres y hombres de la población diversa de nuestro país son hijos, padres, hermanos, trabajadores, estudiantes, líderes, artistas y miembros activos y trascendentes en cada momento de la historia nacional y eso lo entiende Gutiérrez, quien siempre ha querido hacer un homenaje a uno de sus mejores amigos, un homosexual que, bajo la presión de una sociedad excluyente e ignorante, se quitó la vida. Pero Fico sabe, que eso se hace con autoridad, con decisión, con amor, con voluntad política y con el concurso de todas y cada una de las personas que hacen parte de la población LGBTIQ+ y de todos aquellos que, sin pertenecer a esta comunidad, entienden el valor de la vida, del respeto y de la sociedad pluriétnica, multicultural y multicolor, ¡que se llama Colombia!
Porque la diversidad es todo, porque todos queremos un cambio de rumbo, pero no un cambio que nos arroje al vacío y porque los grupos poblacionales históricamente vulnerados, han encontrado en el candidato Federico Gutiérrez a un líder sensible a las luchas que han costado dolor y muerte y porque, quiere ayudar a superarlas, pero sin la división y el odio que promueve la izquierda recalcitrante; ¡por eso, la diversidad, se identifica con Fico!