Por: Fredy Garzón – El Denunciante
«Hitler no robó el poder, fue votado por su pueblo, y después destruyó a su pueblo, ese es el peligro..”; fueron algunas de la palabras del papa Francisco en una entrevista realizada por el diario -El País- de España en enero de 2017, refiriéndose al aumento del populismo a nivel mundial, peligros inminentes que en las crisis políticas y sin liderazgos, le abren el paso a dictadores como Hitler.
El populismo tiene algo en común, la estrategia política, que según Enrique Krauze, historiador, ensayista, editor y empresario mexicano, se sintetiza en el Decálogo del Populismo. Una ley que sigue al pie de la letra el precandidato presidencial Gustavo Petro, veamos:
1. El populismo exalta al líder carismático: “Me llegó está biografía de uno de los líderes políticos más importantes de la historia reciente. Gustavo Petro no es un superhéroe ni el salvador de Colombia, pero si una persona que tiene pensado un país en el que se pueda vivir. Aquí él, desde el principio”. Trino de Margarita Rosa de Francisco, del día 30-09-21.
2. El populista no sólo usa y abusa de la palabra, se apodera de ella: “Esta es mi tercera alocución a la Nación Colombiana”. Trino de Gustavo Petro, del día 09-06-21.
3. El populismo fabrica la verdad: En entrevista con Semana TV de Vicky Dávila el día 15-03-21, Petro construye su verdad frente a la toma del Palacio de Justicia y justifica la masacre que se perpetuo allí: “La historia real es que había un proceso de paz firmado por el M-19 con el gobierno de Belisario Betancurt, había una tregua, no había actos, gente como ahora los que construyen la conspiración contra la paz, allá aparecieron, eran otros los papás de los de hoy, entonces sabotearon ese proceso, hicieron un bombardeo al campamento que estaba en tregua y la reacción que pudo ser un grave error, pero la reacción ante esa ruptura, alevosa de ese proceso de paz fue que entonces entraron al palacio, al entrar al palacio, esos muchachos y muchachas, ahora podrían decir que no entraron a pasar lo exámenes de ICFES, no, entraron a que se reafirmara el acuerdo de paz”.
4. El populista utiliza de modo discrecional los fondos públicos: Según el artículo “Los contratos de la alcaldía de Petro” de la revista Semana del día 02-09-16, en investigación de la Contraloría de Bogotá, esta encontró que entre 2012 y 2015 el 96% de los contratos de la ciudad se hicieron de forma directa y sin licitación.
5. El populista reparte directamente la riqueza: “Mi gobierno se financiará con un aumento de impuestos a los 4.000 mayores tenedores de riqueza improductiva”. Trino de Gustavo Petro, del día 31-08-21.
6. El populista alienta el odio de clases: “La gente ha salido a los barrios a rodear los CAIS para protestar contra la violencia y el asesinato policial. Se pensó que la pandemia dormiría al pueblo, hoy se ha reiniciado el movimiento popular”. Trino de Gustavo Petro, del día 09-09-20.
7. El populista moviliza permanentemente a los grupos sociales: “Desde Bogotá convocamos a todas las fuerzas democráticas del país, a toda la ciudadanía a movilizarnos contra el golpe de Estado”. Trino de Gustavo Petro, del día 13-01-14.
8. El populismo fustiga por sistema al «enemigo exterior”: “Es así de simple y brutal, muchos colombianos en la Florida con derecho a votar, ni siquiera se dan cuenta que el cambio climático les destrozará la vida, sino que votan para que otros colombianos inmigrantes e ilegales no entren a su territorio”. Trino de Gustavo Petro, del día 05-11-20.
9. El populismo desprecia el orden legal: “Si el pueblo me hubiera elegido como Presidente y luego se expidiera el fallo de la Corte Constitucional como el que acaba de hacer, se hubiera producido un golpe de Estado. Es gravísimo el cambio de jurisprudencia de la Corte Constitucional y creo que Vargas Lleras está detrás”. Trino de Gustavo Petro, del día 26-10-18
10. El populismo mina, domina y, en último término, domestica o cancela las instituciones de la democracia liberal: “Debemos afirmar hoy sin dudas, que Colombia Humana ganó las elecciones presidenciales del 2018. El resultado de Duque está manchado por el fraude de la compra masiva de votos con dineros del narcotráfico”. Trino de Gustavo Petro, del día 02-07-20.
El Decálogo del Populismo se pone a prueba en Colombia y el peligro no es que Petro se robe el poder, el peligro es que el pueblo vote por él y después este destruya al pueblo, como cuando en Alemania se le abrió paso a dictadores como Hitler y en Venezuela a Chávez.
Fredy Garzón
@ELDENUNCIANTEo
Twitter