• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, mayo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paro homicida

por El Expediente
junio 11, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
166
COMPARTIDAS
282
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

Los 550 colombianos que murieron de COVID el 9 de junio no eran una cifra, sino víctimas de un “paro homicida”, que mata el empleo y la subsistencia de los más necesitados, y también a quienes caen, por desgracia, en la cadena de contagio de los que bailan y gritan en “marchas pacíficas”, que no lo son, porque matan personas que no marchaban; que tenían sueños.

La muerte con nombre y apellidos es cercana… y duele. Pedro Sánchez fue uno de los colombianos que murieron ese día. Trabajó conmigo durante 20 años; leal, siempre dispuesto, tenía planes y sueños para su hijo, que hoy lo llora.

Remberto Burgos, prestigioso neurocirujano, ha visto entorpecida su tarea de salvar vidas por los bloqueos y el colapso del sistema. Por eso, en memorable columna que se volvió viral, califica de “INFAMES” a los líderes del paro que, cínicamente afirman que las marchas no tienen que ver con los contagios. Por eso los llamo “homicidas”. No en vano, para Remberto “esto dejó de ser un paro y se convirtió en masacre colectiva”.

Pero no son apenas unas vidas las que están en riesgo, sino el país todo. La senadora Cabal, en carta al presidente Duque, afirma que lo que vivimos “no es una protesta social, es un intento de golpe de Estado posmoderno”, una aventura populista tipo Chávez-Maduro, que aprovecha las angustias populares aumentadas por la pandemia; montada sobre la mentira mediática para deslegitimar al país; liderada por la izquierda y apoyada por instancias internacionales bajo la piel de oveja de los Derechos Humanos.

El Ultra K, es el Kirchnerismo radical populista, y uno de sus suyos, el señor Fagioli, vino a ver y escuchar lo que quiso, a animar golpes de Estado para “sacar a ese viejo” (Duque), y a sumarse al presidente Fernández para acusar al gobierno de “violencia institucional”.

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos son otros argentinos que, alegremente, concluyeron que Duque “caza colombianos” en una masacre que busca ocultar al mundo. Vivanco, de HRW, con años atacando a la Fuerza Pública, titula su informe con una generalidad miserable: “Brutalidad policial contra manifestantes”.

Y la CIDH, cuya presidenta comulga con el Comité del Paro en la legitimidad de los bloqueos, escucha a las “organizaciones sociales”, pero desoye a los gremios que pedimos audiencia, y solo le da 45 minutos al Consejo Gremial Nacional, a los empresarios que generan los empleos que piden a gritos, mientras los destruyen a golpes de bloqueo.

Discúlpenme la expresión, pero pendejos nosotros, que dejamos entrar a interesados en desestabilizar a Colombia y sembrar el socialismo. A la CIDH, si realmente no es un club de amigos y si escuchó al Gobierno, la invito a recomendar la suspensión de las marchas y rechazar los bloqueos; a visitar una sala de urgencias y ver el contagio y la muerte de un paro homicida.

(Visitas Totales 153 )
Compartir66EnviarTweet42Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Reformar la Salud? SI, PERO…

    Reformar la Salud? SI, PERO…

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65787 Compartidas
    Compartir 26314 Tweet 16447
  • Compliance y libertad de expresión: Entrevista al doctor Oscar Raúl Puccinelli

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • La embajada rusa en Colombia pide censurar la información sobre la guerra en Ucrania

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Uribe y la sombra de Kafka

    16 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los fines de las hienas

Pandemia y educación virtual

3 años atrás
La ausencia de Santander en Puerto Wilches

La “paloterapia” es un acto de barbarie

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (536)
  • DATO El Expediente (248)
  • Opinión (2.377)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil