• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, abril 12, 2021
15 °c
Bogota
El Expediente
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Para La Minga, el Ejército

por El Expediente
octubre 18, 2020
en Opinión
3 minutos lectura
0
Los socios de Roy
871
COMPARTIDAS
1.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por: Abelardo De La Espriella

La tal minga indígena es otra farsa que hace parte de la inveterada y tan promovida estrategia de la izquierda de combinar todas las formas de lucha. Bajo el argumento de reivindicar derechos supuestamente vulnerados, una turba de ciudadanos provenientes del sur del país llegará, en las próximas horas, a la capital de la República, con el propósito de poner contra las cuerdas al Gobierno nacional, y hasta tumbarlo, si les es dado.

De fondo hay un problema clarísimo de seguridad nacional: una manifestación como la minga, en medio de una pandemia como la del Covid, es ciertamente de una peligrosidad inconmensurable, por la clara violación a las medidas de bioseguridad establecidas. Con ese solo argumento, el Gobierno podría sofocar el tan inoportuno levantamiento, que tiene claros sesgos ideológicos. Hemos visto ondear banderas del M19, de las Farc, del Che Guevara y otros “demonios del infierno”, por si quedan dudas acerca del lado del espectro ideológico en que se ubica la revuelta en comento. No hay razones de peso para ejecutar tamaño exabrupto, por dos motivos fundamentales que dejan sin argumentos los principales reclamos: 1. El 25,3% de la tierra en Colombia está en cabeza de los indígenas (solo en el Cauca tienen bajo su control unas 879.000 hectáreas – y todavía quieren más-) y 2. Las masacres por las que responsabilizan al Gobierno son la consecuencia directa del crecimiento desbordado de los cultivos de coca que ellos mismos no dejan acabar.

Más allá de la fachada argumentativa y la narrativa con que se impulsa la minga politiquera subyace el primordial de los objetivos de la mentada marcha: bloquear la fumigación de los cultivos ilícitos a como dé lugar. La razón es una sola: evitar que se acabe el combustible de todas las formas de violencia. ¿A quiénes benefician en realidad? ¿Quién financia la logística y los demás gastos de la minga para movilizar a más de 8.000 personas? ¿De dónde sale esa plata? Blanco es, gallina lo pone. No cabe duda de que la mayoría de los indígenas está siendo utilizada para beneficio de oscuros intereses. A los ideólogos de este despropósito les importa un bledo el porvenir de las comunidades ancestrales. En todo caso, sobre los líderes de la minga debe recaer la responsabilidad penal de dejar participar de la misma a terroristas y narcotraficantes con su dinero manchado de sangre y dolor.

La minga, como está planteada, se constituye en un verdadero desafío y peligro para la institucionalidad, el Estado de Derecho, la salud pública y la democracia, y así hay que entenderlo, a fin de encontrar el remedio adecuado, para combatir, lo que a todas luces resulta nocivo para la estabilidad de la República, en amplio sentido.

La cosa es sencilla: este asunto se puede resolver a través del ejercicio adecuado de la autoridad. Evitar que la minga llegue a Bogotá a sembrar el caos para tratar de derrocar a un gobierno legítimamente elegido y a esparcir un virus letal a diestra y siniestra es un imperativo moral y legal.

Hay que sacar el Ejército a la calle; de lo contrario será mucho lo que tengamos que lamentar. No olvidemos que “tranquilidad” viene de “tranca”.

La ñapa I: La “tripolar” de Claudia López, que bloqueó durante meses todo el comercio en Bogotá, evitando deliberadamente la tan necesaria reactivación económica, hoy funge de entusiasta anfitriona de la minga, que traerá, sin dudas, contagios por doquier, amén de los consabidos daños a la propiedad pública y privada producidos por esas “legítimas” expresiones de la democracia. La alcaldesa es a la coherencia lo que Roy Barreras a la honestidad.

La ñapa II: Y, hablando del despreciable Roy Barreras, ahora convertido en precandidato presidencial; el título de la “película” que protagoniza con su salida del desvencijado partido de la U, podría ser este: “Cuando el barco se está hundiendo, las ratas saltan”.

La ñapa III: El “Tigre del Ubérrimo” subió 11 puntos de favorabilidad en la última encuesta de Datexco: hay Uribe para rato. La mejor frase pronunciada por el hombre, en su discurso al salir del secuestro al que lo sometió la sala de instrucción de la Corte: “Sé que no tengo cupo en el tren del apaciguamiento, donde, por evitar las dificultades de la lucha y congraciarse con el tigre, se termina en sus fauces”.

(Visitas Totales 1.174 )
Tags: Abelardo De La EspreillaEl ExpedienteMinga Ejercito
Compartir348EnviarTweet218
El Expediente

El Expediente

Popular

  • Iván Cepeda:  ¿Lesgislando a favor de las minas de Juan Guillermo Monsalve?

    Iván Cepeda: ¿Lesgislando a favor de las minas de Juan Guillermo Monsalve?

    9733 compartidas
    Compartir 3893 Tweet 2433
  • Cabecilla del Estado Mayor, el jefe de Deyanira Gómez, alias ‘Dora’ en las Farc

    9617 compartidas
    Compartir 3847 Tweet 2404
  • Error de transcripción en la JEP, “mamola”

    1862 compartidas
    Compartir 745 Tweet 466
  • ¡Yo acuso…! Carta abierta al Presidente de la República

    7979 compartidas
    Compartir 3192 Tweet 1995
  • Las millonarias ventas de una de las minas de oro con la que se relaciona a Juan Guillermo Monsalve

    775 compartidas
    Compartir 310 Tweet 194
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El arte de tapar la corrupción: la Unad y su rector

El arte de tapar la corrupción: la Unad y su rector

1 año atrás
El Mercado de Valores de la Post Pandemia

El Riesgo Moral en los Medios de Comunicación

9 meses atrás
El Expediente

Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad

Secciones

  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Datos
  • Opinión
  • Postconflicto
  • Redes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2018

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos

El Expediente Todos los derechos reservados © 2018

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In