• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuestro oso ambientalista

por El Expediente
noviembre 13, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
En Colombia la derecha no es una tendencia política, es un modo de vida
44
COMPARTIDAS
75
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Carlos Cuartas

Venimos los últimos gobiernos en Colombia, porque no es solo el actual gobierno, dedicados a hablar de la agenda 2030, del ambientalismo, de la transición energética, mientras nos coge una oleada invernal como la que estamos viviendo, sin estar preparados, sin ahorros, sin tecnología y sin saber cómo reaccionar para poder haberse primero que nada anticipado a estas tragedias, manteniendo las tuberías destapadas, las canalizaciones bien preservadas, y si anticiparse no hubiera alcanzado a ser suficiente, nos toma sin la tecnología para actuar de inmediato, y en ultimas sin tener recursos y medios en general para dar albergues y comenzar de nuevo la reconstrucción de lo que hubiera sido inevitable.

Donde un huracán de los que azota a los Estados Unidos nos cogiera una sola vez, nos dejan de por vida malheridos y esperaríamos humildemente que llegara el siguiente y el siguiente. Que diferencia con estos países. No nos preguntamos porque? La respuesta es porque esas naciones donde las cosas si funcionan, se dedicaron a crecer, a generar, a buscar por todos los medios como avanzar a dejar de pelear internamente y vía consenso buscar lo mejor para su nación.

Nuestros últimos gobiernos incluyendo al actual, buscando el aplauso de los ricos, y premios nobel, “liderando” la transición energética, cosa que se va a dar con o sin el concurso de Colombia, la lideran los países ricos, desarrollados y avanzados tecnológicamente porque además nos van a vender sus tecnologías, es decir, serán de cuenta del cuidado del medio ambiente, el cual destruyeron, aún más ricos.

Mientras tanto en esta pequeña república de Colombia empobrecida y devaluada, buscando figurar en esa agenda mundial sabiendo que no genera ni el 0.4% de los efectos invernadero que se pretenden combatir. Colombia, bendecido con recursos naturales como el carbón, petróleo, oro, coltan, etc etc. Debería de inmediato girar 180% e irse a explotar de manera urgente todos estos recursos antes de que no valgan un dólar.

La edad de piedra se acabó antes de que estas se acabaran las piedras la de bronce igual y la del petróleo será igual. Colombianos ahí yace la riqueza que permitiría llevar al país por la senda del crecimiento económico, que permitiría cerrar las brechas de la pobreza y poder encaminarnos ahí sí, a dejar de ser extractivistas para ser un país que, gracias a esa generación de riqueza, nos vamos metiendo en las ligas de países desarrollados, aportando tecnologías que sirvan a los demás países pudiendo vivir de las regalías que esto genera a los países desarrollados.

Dinamarca que es usado como ejemplo por los ambientalistas, además por ser el país mas avanzado en el llamado Estado de Bienestar, llegó a ese punto señores…agárrense, explotando petróleo, gracias a las divisas que el petróleo generó y les permitió generar ese ahorro que fue bien invertido en tecnología y hoy puede generarle a sus ciudadanos ese estado de bienestar.

Claro está que me faltó un pequeño detalle. Esa bonanza, no se la gastaron como si en nuestro país, en subsidios, corrupción, acuerdos de paz imposibles, estadios donde no hay vías, vías donde no hay pueblos, ni puentes donde no hay ríos. Ni a los ambientalistas les importa el planeta, ni a las feministas las mujeres, ni a los comunistas los pobres. Puras ideologías políticas para dividir y hacerse elegir.

(Visitas Totales 49 )
Compartir18EnviarTweet11Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    117 Compartidas
    Compartir 47 Tweet 29
  • Participación con institucionalidad

    38 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 10
  • “Politiqueros y mañosos”

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Exalcalde de Bucaramanga, una vergüenza nacional

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    73 Compartidas
    Compartir 29 Tweet 18
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Comisiones poco técnicas

4×1000 y la Subcapitalización – “El parche donde no es el dolor”

2 años atrás
De una colombiana, para el exterior

Señor presidente ¿Y después de Otoniel qué?

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil