Por: Fernando Torres Mejía
El escritor Uruguayo Mario Benedetti decía que “la culpa es de uno cuando no enamora, y no de los pretextos ni del tiempo”, en esto estoy de acuerdo, pero la culpa no es de uno cuando lo secuestran, lo atacan o incluso cuando lo matan.
Traigo esta reflexión a raíz de la desfachatez, la estupidez y el cinismo de lo expresado por el ministro de defensa Iván Velásquez en referencia al secuestro de la suboficial, de quien dijo “fue un acto de imprudencia de la sargento Karina Ramírez, haberse trasladado por tierra con sus hijos a Arauca, en donde fue secuestrada por el ELN”, lo que se puede inferir sobre lo que quiso decir es, “si lo secuestran es su culpa, no de este grupo armado, quienes ahora están comprometidos con el escalonamiento de las confrontaciones para iniciar un cese de fuego bilateral a partir del 6 de agosto, por los siguientes 6 meses, con lo cual van a demostrar su voluntad de paz”.
Me viene a la mente «metidas de pata» o decisiones absurdas de algunos mandatarios o instituciones donde culpan a las víctimas y no a los victimarios a quienes los premian:
• “Si los ciudadanos queríamos evitar que nos robaran los celulares, lo mejor era no usarlos en la calle”: Gustavo Petro alcalde (2013), de igual forma se pronunció Moris Armitage alcalde de Cali en 2020, “En la calle traten de no dar papaya, si anda en el carro, no abra el vidrio en un semáforo, si va en la calle no hable por celular (…) La gente muy descuidadamente se pone a hablar en sitios donde no hay seguridad.
• Sentencia del dieciséis de agosto de 2018, emitida por la Sección Tercera del Consejo de Estado, mediante la cual se condenó al Estado colombiano a indemnizar a las víctimas del atentado llevado a cabo por el grupo terrorista FARC-EP en el Club El Nogal.
Para completar, este gobierno no quería que se difundiera la noticia del secuestro de la suboficial, a lo que su padre comento que “varias veces me lo manifestaron, pero es mi hija, mis nietos, yo lo hice, están muy molestos, no sé por qué y como si fuera poco, ahora quieren abrirle un proceso disciplinario, después de que somos víctimas, ahora quieren investigarla”.
La culpa es por la falta de autoridad, la inseguridad, la mediocridad o mejor, una justicia acomodada, un gobierno arrodillado a la delincuencia hasta entregarles el país con el pretexto de una «paz total» que cada día está más lejana, también por el desorden social crónico, acumulado y mal manejado; la culpa es de la impunidad reciclada; de la perversa cobardía, de la corrupción servida con guantes; de la ineptitud disfrazada de un mandatario que pretende justificar lo injustificable.
Señor Velásquez, le pregunto, ¿son las mujeres culpables de abuso por llevar minifalda, usted también respondería que deberían ser «más prudentes»?, nadie y mucho menos una madre, al menos que sea cómplice, pondría en riesgo a sus propios hijos porque sí, y menos si uno de ellos presenta una condición especial, lo único cierto es que lo que usted manifestó es una desfachatez, ya que le está justificando el delito a terroristas desalmados abandonando la sociedad civil y a todas nuestras fuerzas armadas, dejando a estos grupos de criminarles en el mejor escenario posible para tomarse el país.
Imprudencia es estar adelantando o mejor conversando de supuestos ceses al fuego, acuerdos bilaterales y otros engaños cuando hay zonas donde no se puede ni salir a la calle porque los mismos bandidos de los acuerdos hacen lo que les da la gana, lo que nos recuerda las épocas de comienzos del año 2000, cuando Colombia era un estado fallido y solo con la autoridad del expresidente Uribe, logramos arrebatársela a los grupos ilegales.
Gracias a la inseguridad en que nos ha “metido” Petro, lo mejor que tenemos que hacer, es no salir de la casa porque todo lo que nos pueda pasar, será nuestra responsabilidad e “imprudencia”, ya que a este gobierno le quedo grande brindarnos las mínimas garantías constitucionales.
El 5 de septiembre de 2020, Gustavo Petro en clara referencia al ministro de defensa de la época, Carlos Holmes Trujillo (QPD), escribió por Twitter lo que hoy le aplica al 100% a Iván Velásquez.
“¡Señor ministro de defensa, usted no es capaz!! ¡Renuncie! Y dedíquese a su campaña. Colombia y el ejército necesitan de alguien que de verdad le duela esta masacre y dirija con eficiencia su fuerza pública para restablecer la Paz.”
Este gobierno se ha caracterizado por sus salidas en falso y por su falta de gobernabilidad y lo más grave, nos están enviando un mensaje subliminal, “No seamos imprudentes”
PD: Circula por las redes sociales un trino que duro muy poco tiempo porque fue eliminado minutos después de su publicación, algunos dicen que es falso, otros que es real, ¿ustedes creen que este personaje es su autor.?
“No quieren que el ELN siga matando colombianos??? Sencillo, aprueben todas mis reformas”: Gustavo Petro.