• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

por El Expediente
junio 19, 2025
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
0
Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución
186
COMPARTIDAS
315
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: El Expediente

El 6 de noviembre de 1985, Manuel Gaona Cruz, un magistrado de 44 años, entró al Palacio de Justicia en Bogotá sin saber que sería su último día. Horas después, el grupo guerrillero M-19 irrumpió en el edificio, tomó rehenes y desató una tragedia que dejó decenas de muertos, incluidos once magistrados de la Corte Suprema.

Gaona, un jurista brillante que defendía el Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos, fue ejecutado con un disparo en la cabeza.

Su muerte, orquestada en las sombras por Pablo Escobar y sus aliados del M-19, fue un golpe al corazón de la justicia colombiana.

Cuarenta años después, el 18 de junio de 2025, su hijo Mauricio Gaona, un constitucionalista de talla internacional, revivió su legado en un debate histórico contra el ministro de Justicia Eduardo Montealegre, defendiendo con la misma pasión los principios constitucionales que su padre selló con su vida.

Gaona, nacido en Villa de Leyva, Boyacá, en una familia humilde, se forjó como un jurista excepcional. Hijo mayor de diez hermanos, estudió Derecho en el Externado con una beca por su excelencia y se doctoró en la Sorbona, en París, donde su tesis sobre el presidencialismo latinoamericano fue premiada.

A los 37 años era magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, un hombre que combinaba su rigor académico con los domingos junto a su esposa, Marina, y sus cuatro hijos. Pero en 1985, su trabajo lo puso en la mira de los narcos.

Como ponente de la Corte, analizaba la constitucionalidad del Tratado de Extradición, un acuerdo que permitiría enviar a capos como Escobar a cárceles estadounidenses.

El jefe del Cartel de Medellín, que temía perder su imperio, había jurado eliminar a quienes lo respaldaran. Gaona lo sabía. Días antes del asalto, confesó a su familia que temía por su vida y organizó un paseo sin escoltas, como una despedida. “Si me pasa algo, cuiden a los niños”, le dijo a Marina, según recuerda Mauricio.

Cuando los guerrilleros del M-19 entraron al Palacio, armados y con un plan que incluía destruir expedientes, Gaona estaba en su despacho. La Comisión de la Verdad reveló años después que el Cartel de Medellín financió la operación para frenar la extradición.

Los magistrados que apoyaban el tratado, como Gaona, eran blancos clave. Hasta la 1:00 p.m. del 7 de noviembre, Gaona fue visto con vida, según Héctor Darío Correa, un citador atrapado con él en un baño del edificio. Luego, silencio.

Su cuerpo apareció en la morgue, semidesnudo, con un disparo en la sien. Su hermano José lo identificó, devastado. La Comisión de la Verdad confirmó que un guerrillero del M-19 lo ejecutó, un acto deliberado contra un hombre que desafiaba a los narco y a sus socios del Movimiento 19 de abril M-19 en el que militó como guerrillero raso el hoy presidente de Colombia Gustavo Petro.

Aunque algunos creyeron que pudo haber salido vivo, los reportes forenses y el testimonio de su familia, que recorrió hospitales buscando respuestas, confirmaron su muerte.

Ayer, en un debate transmitido por W Radio, Caracol Radio y El País de España, Mauricio Gaona enfrentó al ministro de justicia Eduardo Montealegre en una discusión sobre la consulta popular por decreto impulsada por el gobierno Gustavo Petro, via decreto.

Con argumentos afilados, Mauricio desmontó la tesis del Gobierno, calificándola de “exabrupto jurídico” que vulnera la separación de poderes. “Permítame recordarle que eso que ustedes llaman bloqueo institucional, en el mundo se llama oposición, y la oposición es el precio de la democracia”, dijo, en una frase que resonó en todo el país.

Su intervención culminó con un llamado a los magistrados de la Corte Constitucional, evocando a su padre: “Esos magistrados dieron la vida defendiendo un orden constitucional que hoy el ministro y el presidente quieren cambiar. Hónrenlo, protéjanlo; la historia se los exige, sus hijos se los exigen y Colombia lo necesita”.

Montealegre, exalumno de Manuel Gaona en el Externado, reconoció la talla del magistrado asesinado, pero no pudo contrarrestar la claridad de Mauricio, quien, desde su experiencia en universidades como Harvard y la Sorbona, expuso las fallas constitucionales del decreto.

Las redes sociales estallaron en mensajes de respaldo a Mauricio Gaona.

La muerte de Manuel Gaona no frenó el tratado, aprobado en 1986, pero su sacrificio marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico.

Hoy, Mauricio, con su defensa implacable de la Constitución, demuestra que el legado de su padre sigue vivo. En cada palabra del debate, se escuchó el eco de un hombre que, en un despacho del Palacio de Justicia, dio su vida por la justicia, y cuyo hijo, cuatro décadas después, sigue librando la misma batalla.

(Visitas Totales 255 )
Tags: ConstituciónDebateDecretadoDecretazodemocraciaDictaduraEduardo MontealegreM19Manuel GaonaPablo EscobarPetroToma del Palacio de Justicia
Compartir74EnviarTweet47Compartir
El Expediente

El Expediente

El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil