• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Malas noticias en sector externo y Ecopetrol, consecuencia de acciones de Petro

por El Expediente
mayo 11, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
Becas para africanos y embajada de Colombia en Etiopía: ¿Qué hay detrás de la última de Francia Márquez en gira oficial por África?
42
COMPARTIDAS
71
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Si hay algo en lo que el gobierno actual se destaca es en la forma en que manipula cifras económicas para tratar de mostrar los resultados favorables a su gestión en la materia; usa para ello sus bodegas. También lo hace el propio Gustavo Petro; quien, sin sonrojarse, en diferentes escenarios ha dicho que la deuda externa del gobierno central obedece a decisiones del Presidente Duque; evade, descaradamente, su responsabilidad en la materia; como veremos, los datos lo dejan en evidencia.

Recientemente, alguien que conozco (un petrista vergonzante, no lo acepta publicamente) me hizo llegar la imagen de uno de los bodegueros del gobierno, donde expresaba que la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores diferentes al petróleo, se había incrementado. Obviamente, la noticia es cierta y así lo divulgan; lo que no dicen es que en el consolidado general de esta variable (I E D) los resultados para el país son catastróficos.

La I E D pasó de US$ 17.182 millones en 2022 a US$14.234 millones, en 2024; una disminución de US$2.948 millones (cayó 17.16%). Por sectores, subieron el del Comercio con US$272 millones (17.64%) y Construcción, con US$ 271 millones (63%); bajaron el sector Petróleo con US$626 millones (21.8%); Servicios Financieros con US$1.663 millones (27.4%) y Trasporte, Almacenamiento y Comunicaciones con US$1.457 millones (82.6%).

Por el lado de la Deuda Externa (D E) las cifras son muy desfavorables. De acuerdo a estadísticas publicadas por el Banco de la República la D E pasó de US$ 100.872,4 millones en agosto del 2022 a US$ 113.194,6 millones en diciembre del 2024; un incremento de US$ 12.322,3 millones que equivalen al 12.22%. Si hacemos la comparación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), pasó del 53.8% en el 2023 al 56.1% a marzo del 2025.

Mas gravé aun, según informe recientemente publicado por el Ministerio de Hacienda, la deuda total del Gobierno Nacional Central, pasó de $969,8 billones en septiembre del 2024 a $1.054,8 billones en marzo del 2025; en 6 meses la han aumentado en $85 billones que equivalen al 8.7% más. Dato mata relato, es claro y contundente la manera en que este gobierno ha disparado la deuda, tanto externa como la total.

Si hacemos una revisión de las exportaciones colombianas, de acuerdo a informes del DANE, pasaron de US$50.001 millones en 2022 a US $44.279 millones en 2024, una caída de US $ 5.723 millones (11.45%). Frente a este tema, debo referirme a los anuncios recientes del gobierno Petro en el sentido de querer firmar un convenio comercial con China, algo que sin lugar a duda afectaría la relación con nuestro principal socio estratégico, Estados Unidos.

De materializarse la alianza con China, se estaría arriesgando de manera considerable el futuro económico del país; cientos de miles de empleos se perderían. Un Congresistas de Estados Unidos expresó su postura frente a esa alianza, dijo que de concretarse, los floricultores ecuatorianos y los caficultores de Centroamérica tendrían mejores posibilidades de acceder al mercado norteamericano; esos productos colombianos perderían los beneficios y accesos a ese país, algo absolutamente catastrófico.

Ese capricho de Petro puede poner en riesgo las exportaciones colombianas a Estados Unidos que significaron US$14.335 millones en 2024, el 29.% del total de las mismas. Lo más grave, arriesga este importante mercado para el país, mientras las exportaciones a China representaron US$2.378 millones en 2024, un 5.37%. Solo en la cabeza de alguien como Gustavo Petro cabe la posibilidad de generar este tipo de acciones que sin lugar a dudas perjudican la economía del país y las posibilidades de empleo de cientos de miles de colombianos en dos sectores altamente intensivos de mano de obra como el café y las flores.

Mirando lo que pasa con Ecopetrol los resultados siguen siendo muy desfavorables. En el primer trimestre del 2025 nuevamente caen las utilidades versus el primer trimestre del 2024, bajó de $4 billones a $3.12 billones, una caida del 22%; sin duda una cifra muy inquietante, mucho más recordando que las utilidades ya habían caído significativamente en el primer trimestre del 2024 si las comparamos con las de igual periodo, pero de 2022. La empresa lleva varios trimestres seguidos con caídas en las utilidades.

La producción de petróleo sigue disminuyendo como consecuencia de las decisiones tomas por el gobierno Petro de suspender la exploración y explotación, así como no realizar la inversión en Estados Unidos con la OXI (recordemos que habría significado Aumentar la producción en un 9%, incrementar las reservas otro 9%; subir el EBITDA (utilidades antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) un 6%. Para rematar, de acuerdo a gráfica publicada por el analista Felipe Campo, los precios internacionales del petróleo han sido bastante superiores durante el gobierno Petro, al comparar los mismos de gobiernos anteriores.

Por donde se mire, no puede ser más desastrosa la gestión de Ricardo Roa como Presidente (designado por Petro) y de la Junta Directiva de la empresa (nombrada en su mayoría por Petro). Rara complicar aún más el panorama de la empresa, la DIAN está buscando el cobro de impuesto al valor agregado IVA en cifra cercana a los $ 9.4 billones; de materializarse sería otro contundente golpe para la empresa. Como consecuencia de este anuncio, la acción de Ecopetrol en Colombia tuvo una caída del 1.73%, ubicándose en $1.705. Siguen siendo muy desfavorables las noticias del sector externo en lo corrido del año para los intereses económicos y financieros del país y ni que hablar de la grave situación que afronta Ecopetrol.

Petro insiste en mantener a Ricardo Roa en la Presidencia; además, sus políticas en contra del sector de hidrocarburos se endurecen. Lo lógico de todas estas acciones y decisiones es que la principal empresa de Colombia esté seriamente afectada en sus finanzas, por ende, el gobierno que deja de recibir importantes ingresos por impuestos, por transferencias y por utilidades; todo un desastre.

La responsabilidad de Petro en ambos temas (sector externo y situación de Ecopetrol) es absoluta; sus decisiones, comentarios y acciones han generado los resultados (hechos y datos) que expongo en esta columna. Nota: La inflación pasó del 5.09 % en marzo del 2025, al 5.16 % en abril. La senadora María José Pizarro, tratando de mostrar buena gestión del gobierno Petro, destacó ese resultado. Trata de confundir o no entiende que 5.16 es mayor, por ende un mal dato, que 5.09.

Frente al resultado de esta variable, los más grave, desde diciembre del 2024 no ha bajado del 5%. Nota 2: La Junta Directiva del Banco de la República, el pasado 6 de mayo, decidió bajar 25 puntos básicos la tasa de interés, dejándola en el 9.25%. Sabiendo que la inflación sigue sin ceder, al contrario, entre marzo y abril aumentó, debió mantenerla en el 9.5%; esperemos que no sea contraproducente y que la inflación no continúe subiendo y por primera vez en el año, baje del 5%. Nota 3: Un especial y afectuoso saludo para las Madres en su día. Por supuesto, uno mas que especial para mi Madre; Dios nos bendice con su presencia.

(Visitas Totales 43 )
Compartir17EnviarTweet11Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    691 Compartidas
    Compartir 276 Tweet 173
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    42 Compartidas
    Compartir 17 Tweet 11
  • Escolta de la UNP condenado a 26 años aun presta servicio

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Petro firma decreto para consulta popular con la bandera de «Guerra a Muerte» como telón de fondo

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1282 Compartidas
    Compartir 513 Tweet 321
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

En una democracia se trata de ser líder, no tirano

Bienvenida a Colombia, vicepresidenta Francia Márquez

2 años atrás
GLIFOSATO Y PLAN COLOMBIA 2

GLIFOSATO Y PLAN COLOMBIA 2

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil