• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MADURO O EL MAL AUGURIO

por El Expediente
octubre 5, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano
54
COMPARTIDAS
92
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

El pasado 26 de septiembre, fue un día de contrastes; mientras en 45 municipios de 23 departamentos salieron a protestar pacíficamente en contra del Gobierno Petro miles de ciudadanos; éste, junto a otros altos funcionarios colombianos se hicieron presentes en la frontera con Venezuela, para lo que sería su reapertura formal; por supuesto, no fue casual que lo programara el mismo día en que la ciudadanía se movilizaría en su contra; el show estaba servido, pero sin uno de los actores principales.

Aunque Petro y su embajador en Venezuela contaban con el acompañamiento del vecino Dictador, éste nunca apareció, recordándonos la imagen de Tirofijo, cuando dejó la silla vacía en el encuentro con el expresidente Pastrana para la instalación de los diálogos en el Caguán; para colmo, ambos justificaron su ausencia por supuestas “razones de seguridad”.

Lo cierto es que, analizado los contextos en cada ocasión, resulta incuestionable que ni aquel 7 de enero de 1999 ni el pasado 26 de septiembre, había motivos serios para que ninguno de los dos criminales temiera por sus vidas; el desplante al país en el Caguán fue el presagio del fracaso de las negociaciones con el terrorismo, y, con absoluta seguridad, el de la frontera lo será, para el restablecimiento de unas relaciones rotas por el propio ausente.

Por más que funcionarios petristas alardeen con este suceso calificándolo de “histórico”, y que el Ministro del Interior, Alfonso Prada, se atreva a afirmar que Colombia debería pedir perdón a Venezuela por la ruptura de relaciones diplomáticas y el cierre de la frontera (lo cual no es cierto, porque fue Maduro quien lo hizo, y quien además marcó las casa de nuestros compatriotas, derribando algunas, llevando a muchos presos injustamente y expulsando a miles que tuvieron que huir por trochas con los enseres al hombro como vimos en desgarradoras imágenes ese agosto de 2015), el desplante a Petro expresa el desprecio del régimen de Venezuela hacia un pueblo hermano que, además, ha acogido a más de dos millones de refugiados.

La verdad sea dicha, ningún análisis serio y objetivo pronosticaría un final feliz en el restablecimiento de relaciones entre los dos países, tras este desplante y teniendo en cuenta algunos antecedentes que no pueden olvidarse, como el engaño con el envío de gas durante el gobierno del expresidente Uribe, luego del compromiso y la construcción del gasoducto que va desde La Guajira hasta el Lago de Maracaibo (y que hoy parece querer repetir la Ministra de Minas cuando insiste en comprar el hidrocarburo al vecino); la deuda por USD 300 millones a empresarios colombianos, y los recursos perdidos en las comisiones a políticos como Piedad Córdoba de cuenta de Cadivi; la expropiación de la que muchos fueron víctimas como, Avianca, Nutresa, Argos, Éxito, Alpina, Colombina y Cementos Caribe, para citar algunos casos; las reiteradas rupturas de relaciones, primero por parte de Chávez y luego de Maduro, y la presencia, protección y albergue de organizaciones terroristas colombianas en ese país, que pasaron de tener allí santuario a retaguardia estratégica.

Así, la ausencia de Maduro en el show de la frontera el pasado 26 de septiembre, deja un mal augurio sobre el restablecimiento de las relaciones entre las dos naciones, y evidencia el desdén del Dictador y que el afán lo tiene Petro.

(Visitas Totales 59 )
Tags: El ExpedientePaola Holguín
Compartir22EnviarTweet14Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    72 Compartidas
    Compartir 29 Tweet 18
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9592 Compartidas
    Compartir 3836 Tweet 2398
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    975 Compartidas
    Compartir 390 Tweet 244
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    119 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
  • The Wall

    11 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

León Valencia se hizo el ciego con los contratos durante la emergencia Sanitaria en Bogotá y Magdalena

León Valencia se hizo el ciego con los contratos durante la emergencia Sanitaria en Bogotá y Magdalena

3 años atrás
Aceptada tutela del general Luis Mendieta y Fevcol contra curules que serían para las Farc

Aceptada tutela del general Luis Mendieta y Fevcol contra curules que serían para las Farc

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil