• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Las vacas mirando p’arriba”

por El Expediente
julio 22, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
52
COMPARTIDAS
88
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

En Agroexpo presentamos con la ministra de Agricultura un proyecto enmarcado en el convenio de venta de tierras para reforma agraria, al que aludió el presidente en su discurso en el Congreso, como una forma de cumplir su compromiso con la Reforma Agraria. 

El proyecto se basa en dos realidades: 

Primero: que hay ganaderos con tierras subutilizadas en ganadería extensiva, y segundo: que no lo hacen por “engorde ocioso”, sino porque la conversión de sus tierras a opciones más productivas, como los Sistemas SilvopastorilesIntensivos, SSPI, exige inversiones que no pueden asumir.

El proyecto propone, primero: el ganadero vende al Gobierno el 40% de su tierra. Segundo: con crédito de fomento y asistencia reconvierte su 60% a SSPI. Tercero: el terreno comprado se adjudica a beneficiarios de reforma agraria, con proyecto productivo de la Agencia de Desarrollo Rural, ya sea en ganadería o en otros renglones. 

¿Quién gana? 

El Gobierno, que impulsa su programa de Reforma Agraria hacia la meta de 1.500.000 hectáreas en su periodo, y su lucha contra el cambio climático, gracias a la capacidad restauradora de los SSPI.

El beneficiario de reforma agraria, si el gobierno cumple con la INTEGRALIDAD (riego, crédito, asistencia, asociatividad, etc.); si no lo hace, más pobres sin tierra pasarán a serlo con tierra.

El ganadero, pues con SSPI logrará mayor productividad y rentabilidad, con potreros convertidos en bosque de pasturas, especies forrajeras y árboles, para que las vacas coman “mirando p’arriba” como explicó coloquialmente el presidente en su discurso. 

Los SSPI permiten una capacidad de carga hasta cinco veces mayor, es decir, más animales en menos tierra y, por ende, mayor producción de carne y leche; mayor bienestar ymenores problemas de salud; mayor captura de carbono y menor emisión de gases de efecto invernadero; mayor fijación de nitrógeno en el suelo y menor utilización de químicos; y quizás las más importante desde el punto de vista ambiental: la recuperación de cuencas hídricas y de biodiversidad. 

Finalmente, gana la ganadería, con un mayor y mejor aporte a la seguridad alimentaria y a las exportaciones, a partir de productos orgánicos altamente demandados por los mercados, por sus mayores valores en elementos nutracéuticos, como el Omega 3.

En 2006, en nuestro Plan Estratégico 2019, planteamos que la ganadería podría devolver a la naturaleza y a otros renglones de producción 10 millones de hectáreas, hasta triplicando el hato en los restantes 20 millones, en los que podría albergar hasta 90 millones de animales con sostenibilidad, lo que nos llevaría a los primeros lugares de la ganadería mundial y, de paso, a convertirnos en paradigma de reconversión sostenible. 

Pero no lo podemos lograr solos. Que el Gobierno lo haya entendido es un primer paso hacia una gran revolución agraria. Es cuestión de replantear la meta y avanzar, porque la ganadería sostenible es paz social y paz con la naturaleza; sencillamente… es futuro con paz.

Tags: El ExpedienteJosé Felix Lafaurie
Compartir21EnviarTweet13Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • ¿Sin pasaportes?  

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    14 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    632 Compartidas
    Compartir 253 Tweet 158
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Escándalo por el derroche en la Comisión de la Verdad

Escándalo por el derroche en la Comisión de la Verdad

2 años atrás
Exclusivo: las últimas órdenes de la Fiscalía en el caso Uribe – Cepeda ¿Por qué tan preocupados el senador y su testigo Monsalve?

Exclusivo: las últimas órdenes de la Fiscalía en el caso Uribe – Cepeda ¿Por qué tan preocupados el senador y su testigo Monsalve?

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil