En Suárez Cauca la lucha de organizaciones como el Proceso de Comunidades Negras contra las multinacionales y empresas mineras legalmente constituidas se ampara bajo la bandera del medio ambiente y el territorio.
Detrás de ese discurso político hay mucho más. Las familias poderosas de Suárez Cauca, entre ellas los Márquez y Mina, lograron desplazar a empresas como Anglo Gold Ashanti y EPSA-CELSIA que desarrollaban la actividad minera, pero para reemplazarlos en la explotación del oro.
El Expediente encontró un testimonio de 2014 del exconcejal de Suarez, Lisifeey Ararat, esposo de Alexa Leonor Mina, hermana de Francia Márquez, en el que relata y señala al horizonte todo el territorio minero que controlan unas pocas familias, entre ellas los Márquez y los Mina.
En ese video también se escucha al exconcejal advertir que es mejor no preguntar cuanto producen sus minas de oro.
Actualmente esas familias gozan de esos títulos mineros a través de una serie de cooperativas entre ellas la COOPERATIVA MULTIACTIVA UNION DE MINEROS y la COOPERATIVA DE MINEROS DE SUÁREZ CAUCA.
Suárez Cauca es un territorio rodeado por seis ríos y montañas llenas de oro. Son 389,87 Km2 de los cuales 386,30 corresponden al área rural y 3,57 a la parte urbana. La lucha contra las empresas mineras la lidera el Proceso de Comunidades Negras (PCN) organización que formó a Francia Márquez y hace parte de los movimientos del ALBA creada por Hugo Chávez y Fidel Castro.