• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA OSCURA REALIDAD DE LA JUDICATURA

por El Expediente
agosto 1, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
El penoso legado de Carrillo
160
COMPARTIDAS
272
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julián Quintana

La crisis que afrontan nuestros jueces es inocultable, y es lamentable que en momentos donde se necesita fortalecer la justicia estén más olvidados que nunca.

Son varios los problemas históricos que han venido soportando: la grave congestión en los despachos judiciales, las pocas herramientas de trabajo que tienen, la insuficiencia de personal, los bajos sueldos, las inadecuadas sedes de trabajo, la poca capacitación que reciben y la falta de incentivos para los mejores.

Pero el problema se agudiza aún más con el deficiente sistema de concurso de méritos, el cual no tiene contemplado un mecanismo que permita el ascenso de excelentes jueces, los cuales terminan renunciando a la judicatura al no encontrar oportunidades para avanzar en sus carreras. Además, no existe un sistema idóneo de evaluación que motive a los jueces a capacitarse, para que ello propicie el planteamiento de nuevas doctrinas y la evolución de la jurisprudencia.

Y que decir de los jueces que hoy ocupan sus cargos en provisionalidad, los cuales no cuentan con estabilidad laboral, lo que puede condicionar su objetividad e imparcialidad, pues al no tener certidumbre sobre su futuro laboral, ven su paso por la judicatura como algo pasajero.

Es muy preocupante observar como algunos servidores –no quiero generalizar- son nombrados en sus cargos por recomendaciones o amiguismos con magistrados, pasando por encima de jueces con mayor experiencia, haciendo inocuo el recorrido en la judicatura, lo que representa un problema estructural del sistema, que va desde la Corte Suprema de Justicia hasta los jueces promiscuos.

Se suma a este panorama, el sistema de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, donde ellos mismos se eligen, lo que se ha convertido en la herencia de las magistraturas, lo que evita que no siempre los jueces más destacados puedan llegar a la máxima magistratura.

Todos estos problemas afectan directamente a la justicia, pues provocan que la dogmática y la jurisprudencia no evolucionen, sino por el contrario involucionen como sucede en el derecho penal, donde aún se sigue aplicando la doctrina de hace más de 60 años, todavía en decisiones judiciales se habla de la distinción entre coautor propio e impropio, figura que ha sido desahuciada por los profesores más autorizados. Lo que nos ha sustraído de analizar y aplicar novedosas teorías que son imperantes hoy en día,

Lo cierto es que, antes de pensar en modificar las instituciones, es indispensable dignificar a nuestros jueces, dándoles los mejores recursos para el desarrollo de su trabajo.

(Visitas Totales 207 )
Compartir64EnviarTweet40Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

    The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Tenemos a nuestras tropas diezmadas, desmoralizadas y sin hija de ruta

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2660 Compartidas
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Cabecilla del Estado Mayor, el jefe de Deyanira Gómez, alias ‘Dora’ en las Farc

Cabecilla del Estado Mayor, el jefe de Deyanira Gómez, alias ‘Dora’ en las Farc

2 años atrás
El regalo de $700 mil millones que la ANI le quiere dar a Odebrecht y a Luis Carlos Sarmiento Angulo

El regalo de $700 mil millones que la ANI le quiere dar a Odebrecht y a Luis Carlos Sarmiento Angulo

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil