• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La memoria del olvido

por El Expediente
diciembre 26, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Antifa: violencia juvenil al extremo
131
COMPARTIDAS
222
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Maria Fernanda Cabal

Tuve la oportunidad de defender en Comisión Primera de Senado, el proyecto de ley de la Representante del Centro Democrático, Margarita Restrepo, encaminado a endurecer las penas y ampliar el radio de acción del operador judicial, contra los reclutadores de menores.

Mientras investigaba sobre éste delito -que tiene la doble connotación de ser crimen de guerra y crimen de lesa humanidad-, sentí el dolor inconsolable de esos miles de padres campesinos con sus vidas destruidas por quienes les robaron a sus hijos.

Ésta práctica horrorosa hace parte de las actividades injustificadas dentro de la denominada «lucha revolucionaria», que genera un rechazo absoluto.

Tristemente las cifras demuestran el verdadero espejo de una tragedia: según el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa, 5.524 niños y niñas se han desvinculado de los grupos armados desde el 7 de agosto de 2002 hasta el 24 de abril de éste año; 12, entre los 7 y 10 años; 817, entre los 11 y los 14; y 4.695, entre los 15 y los 17 años.

Aunque éstos datos corresponden a aquellos niños que lograron liberarse de la esclavitud del reclutamiento, exponen la terrible magnitud de ésta barbarie y nos obliga a generar conciencia, como civilización, si es que pretendemos serlo.

Los premios detrás de la justicia “transicional”, la justicia “restaurativa”, y el resto de fórmulas jurídicas de aquellos que intentan dar fin a las acciones de violencia -que a veces sirven como compuerta para salidas negociadas-, dejan en el camino inmensas heridas sin sanar por la impunidad que suponen y la verdad que niegan.

Niños y niñas han sido separados de sus padres, muchos asesinados ante sus ojos por los mismos reclutadores; forzados a cambiar un regalo por un fusil, el amor por crueldad y la inocencia, por odio.

Asimismo, resulta incomprensible el dolor sufrido por aquellas niñas reclutadas para la satisfacción de los peores depravados; adolescentes asaltadas en su dignidad y obligadas a abortar en medio de la selva; niños obligados a matar a sus propios amigos, mientras son sometidos a interminables marchas en la más difícil geografía, sumidos en el miedo, expuestos como escudos humanos durante los enfrentamientos con la fuerza pública o con otros grupos ilegales.

Por desgracia no habrá, al menos por ahora, acciones reparadoras efectivas en contra de ésta impunidad rampante, en un país que parece incapaz de garantizar el imperio de la ley.

Los máximos responsables de reclutamiento y violación de menores siguen ocupando curules en el Congreso; la JEP sigue operando, a pesar de demostrar, una y otra vez, su obstinación para escuchar a las víctimas más inocentes, para al menos garantizar un mínimo de verdad y justicia. Y lo peor: sectores políticos que insisten en que las instituciones deben adaptarse para complacer al crimen organizado y abonar el terreno para futuras negociaciones, tan ilegítimas e indignas como la última.

El reclutamiento de menores sigue azotando a Colombia. Las mal llamadas “disidencias” de las FARC siguen ejerciendo ésta práctica, al igual que el ELN y el resto de grupos armados organizados que continúan operando en el país, alimentados por el narcotráfico y la minería ilegal.

Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para enfrentar a los reclutadores. Aumentar las penas y ampliar la acción de la justicia para enfrentar éste grave delito, medidas que ayudarán a combatir la impunidad y disuadir a los victimarios; pero tiene que ser sólo el primer paso dentro de una política pública mucho mayor y eficaz.

El año 2020 ha sido un año difícil para todos, entre la pandemia y la crítica situación económica que provocó el aislamiento. Muchos dejamos de ver a nuestros familiares para protegerlos de la enfermedad y esperamos reencontrarnos con ellos en esta Navidad.

Pero mientras esa es una posibilidad, pensemos por un momento en las familias que fueron despojadas de ese derecho y pidamos en nuestras oraciones, que los niños separados de sus padres vuelvan pronto al seno de sus hogares.

Es también el momento de asumir un compromiso mayor frente a éste flagelo y exigir con mayor firmeza, como sociedad, que los responsables paguen por sus crímenes, como garantía de no repetición.

(Visitas Totales 175 )
Compartir52EnviarTweet33Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    185 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 46
  • MOCIÓN DE CENSURA

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Hibristofilia mundial

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    90 Compartidas
    Compartir 36 Tweet 23
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Gonzalo Guillén, eslabón del complot contra el Fiscal General desde España

Gonzalo Guillén, eslabón del complot contra el Fiscal General desde España

4 años atrás
Paremos la violencia

La tarea pendiente en materia educativa

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil