• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La JEP Agria, otro invento de la paz de Santos y las FARC

por El Expediente
junio 13, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Con coca no habrá paz
267
COMPARTIDAS
452
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Dmar Córdoba

Como si no fuera suficiente el monumento a la impunidad firmado en el Teatro Colón y en contra de la voluntad popular que le dijo NO a las FARC en el plebiscito del 2 de octubre de 2016; ahora vía legislativa nos están presentando el desarrollo del punto 1.1.8 del acuerdo entre las FARC y el gobierno Santos, que dice entre otras cosas:

“Además, pondrá en marcha con igual propósito, una nueva jurisdicción agraria que tenga una adecuada cobertura y capacidad en el territorio, con énfasis en las zonas priorizadas, y con mecanismos que garanticen un acceso a la justicia que sea ágil y oportuno para la población rural en situación de pobreza, con asesoría legal y formación especial para las mujeres sobre sus derechos y el acceso a la justicia y con medidas específicas para superar las barreras que dificultan el reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres sobre la tierra (…)

Para cumplir con el punto 1.1.8, el Gobierno del Presidente Iván Duque, presentó ante el Congreso de la República, el Proyecto de Ley Estatutaria Nro: 134 de 2020 Cámara – 395 de 2021 Senado, “por la cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones” con el agravante de ser un asunto ordenado en el acuerdo habanero que como en el caso de la JEP, deja más preocupaciones que soluciones al campo colombiano.

El mencionado Proyecto de Ley Estatutaria, ya pasó tres de los cuatro debates para convertirse en realidad, con la creación de 322 nuevos cargos en la rama de la Justicia, con un costo aproximado de $417 mil millones de pesos anuales, cuando el país atraviesa por una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, con un hueco fiscal que llega a los $93 billones de pesos, como lo ha venido denunciado la Senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.

Pero el problema no solo se centra en el alto costo fiscal de una nueva jurisdicción agraria, sino en los innumerables yerros jurídicos que trae y que solo provocarán inseguridad jurídica a los usuarios del nuevo sistema de justicia.

Analizado el texto del Proyecto de Ley Estatutaria, encontramos con que se trata de 134 artículos que en muchos casos crean antinomias jurídicas y en otros hiper-regulan asuntos que ya están establecidos en el Código General del Proceso o en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Esta iniciativa con graves fallas de técnica Legislativa, que no observa entre otras cosas el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto General de la Nación, crearía verdadera incertidumbre a los productores del campo que tendrían que someterse a un nuevo sistema de justicia que fue diseñado por las FARC desde Cuba y desde los escritorios en Bogotá, por unos señoritos que creen que la definición de campo es aquella que indica que: se trata de aquel horrible lugar donde los pollos andan vivos”.

En el trámite de la iniciativa el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, presentaron serios reparos a la idea de la JEP Agraria, como bien la ha llamado la Senadora María Fernanda Cabal, entre otras cosas porque el Proyecto omite instituciones de los derechos reales, como los de servidumbre y usufructo, además de pretender crear nuevos asuntos procesales que ya existen hoy en el ordenamiento jurídico colombiano.

Durante las discusiones que tuvo esta iniciativa que busca cumplir con el acuerdo de la Habana, se escuchó a líderes del campo que se opusieron al Proyecto de Ley que tanto defienden los que no conocen la realidad de lo que pasa en nuestro espacio agrario.

Ahora escuchamos a sectores de izquierda, que negaban que las FARC fueran al Congreso sin pagar por los delitos de los que se les señalaba, diciendo que este Proyecto es la salvación para el campo Colombiano, ¿cómo creerles si siempre le han mentido a Colombia?

No hay duda que Colombia necesita mejorar la justicia agraria, que ya existe en la jurisdicción ordinaria; pero esta no puede venir motivada por el acuerdo con las FARC. Otra JEP no la aguantamos los colombianos que creemos en la verdadera justicia.

(Visitas Totales 382 )
Compartir107EnviarTweet67Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Congresistas, abran a todos la discusión sobre Escazú

    ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    215 Compartidas
    Compartir 86 Tweet 54
  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81121 Compartidas
    Compartir 57487 Tweet 9848
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10803 Compartidas
    Compartir 4315 Tweet 2697
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9638 Compartidas
    Compartir 3855 Tweet 2409
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los padrinos y los defendidos del fiscal anticorrupción que será extraditado a EEUU

Los padrinos y los defendidos del fiscal anticorrupción que será extraditado a EEUU

6 años atrás
Columna de Hierro: los Ninis

Columna de Hierro: un país joven

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil