• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Incoherencia

por El Expediente
septiembre 2, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
De fuera vendrá quien de casa nos echará
42
COMPARTIDAS
72
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: David A. Rosenthal

“La vida es esencialmente incoherente y la previsibilidad de los acontecimientos un ilusorio consuelo”.

(«Tierras de cristal», 1991, Alessandro Baricco) Que el nuevo gobierno en Colombia haya designado como encargado de la labor internacional a un viejo amigo de las Farc y de los grupos y gobiernos de izquierda, no tiene nada de raro, pues eso mismo es el gobierno Petro.

El actual canciller de Colombia Álvaro Leyva Durán no está trabajando por el buen direccionamiento de las relaciones internacionales ni por la justicia real; ni por los intereses de la región, sino por los intereses individuales del grupo al que pertenece.

Así que, este nuevo giro en la política internacional del país significa y conlleva a que Colombia comience a ser un país mediocre en términos diplomáticos. Un país que da vergüenza por culpa de su gobierno, pues que ni a las reuniones de la OEA se está presentando.

Entonces surge un cuestionamiento, ¿Colombia empieza a hacer parte del bloque del terror que conforman países como Cuba, Nicaragua y Venezuela?

Y la otra interrogante, ¿Petro está pensando seriamente en convertirse en un dictador como Diaz-Canel, Ortega o Maduro? Colombia por su parte es un lugar de nadie. Siendo el segundo país con la mayor cantidad de organizaciones criminales según la calificación bienal de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

Solo nos supera el Congo. Y, por eso y otras razones más, en una importante medida, Colombia es ingobernable. De hecho, si en Colombia en vez de mermar y erradicar a los criminales, la medida sube, Colombia sería pronto el que encabezara esta lista.

Por su parte, el nuevo gobierno con sus nuevas medidas, además de las diplomáticas, propone una desmilitarización en zonas en las que la presencia criminal es de porcentajes inimaginables, mas, una restructuración de la Policía Nacional, que conllevaría a una situación más parecida a la del “viejo Oeste” o “salvaje Oeste” que bien se puede ver en las películas del legendario Clint Eastwood.

Incoherencia es la palabra detrás del discurso del actual gobierno. ¿Cómo se atreven a hablar de paz si promueven el odio?, ¿Cómo hablar del cariño y del amor cuando hay masacres tras masacres?

Es verdad que el tema de las masacres no es nuevo y no surgió con este gobierno. Pero, si es verdad que hasta el momento no se está haciendo nada en contra de los criminales.

El simple hecho de plantear una reforma al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) no dice nada de por sí, sin embargo, destituciones masivas a generales de las fuerzas armadas, demuestran las verdaderas intenciones del nuevo gobierno y sobre todo del nuevo gobernante.

Está acabando con todo aquel le podría resultar un problema, y eso es lo que hace un gobernante cuando se comienza a convertir en tirano.

Así que, la relación entre la mediocridad diplomática intencionada y las cercanías con los regímenes del terror en el continente, y eso sin hablar de las cercanías con regímenes como Rusia y China e Irán que pronto se empezaran a develar, solo demuestran y nos envían a una conclusión ya no tan prematura sobre el auge de un nuevo tirano.

@rosenthaaldavid

(Visitas Totales 30 )
Tags: David RosenthalEl Expediente
Compartir17EnviarTweet11Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

La NAMA Bovina

1 año atrás
Los 5 sabotajes de Santos contra Uribe en el exterior 

Los 5 sabotajes de Santos contra Uribe en el exterior 

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil