Por: Luis Alfredo Ramos
El Gobierno nacional presentó, a consideración del Congreso de la República, el proyecto de Ley conocido popularmente como reforma tributaria con el fin de poder atender los mayores gastos que ha ocasionado el Covid 19, y buscar además recursos adicionales, ampliando la base tributaria y controlando la evasión.
Le ha correspondido al Presidente Duque y al ministro Carrasquilla disponer de ingentes recursos, vía endeudamiento, además de los ordinarios con que cuenta el presupuesto nacional de 2020 y 2021, para atender las urgentes necesidades de los colombianos acentuadas por la crisis que trajo el virus chino.
Temas como la seguridad alimentaria, la financiación de miles de establecimientos de comercio y de pequeñas y medianas empresas, lo mismo que la vinculación adicional de personal dedicado a la atención de los afectados por el virus, constituyen una verdadera hecatombe económica. Sectores como la hotelería y el turismo, al igual que el de la gastronomía y también el transporte, siguen con modestos índices de ocupación.
¿Hasta cuándo tendremos esta incómoda situación que causa verdaderos estragos en la vida, la economía y en lo social, no solo afectando el funcionamiento del Estado sino también a la mayoría de los hogares?.
Tenemos que poner los pies en la tierra para advertir que la enorme crisis causada por el covid, tanto en lo sanitario como en lo económico, sigue vigente después de más de un año de su aparición y que debemos estar preparados para lo que sigue, pues según afirman los científicos y los analistas del virus, éste continuará por largo plazo, lo más probable es que siga permanente, y que pueda compararse con la gripa, enfermedad que un día llegó hace muchísimos años y que sigue campante en todos los países y no se va a ir. Lo mismo pasará con el Covid 19, que apareció hace poco más de un año y no se irá según lo vaticinan los especialistas de la salud.
Estamos frente a la fragilidad que experimenta el género humano y seguiremos expuestos a la aparición de nuevos virus y bacterias que abundan en el planeta, tal como lo señala un extraordinario documental de Netflix, al concluir que existe más de un millón de virus y bacterias sobre los cuales la ciencia sólo conoce un poco más de mil de estos. Si bien es cierto que la ciencia y la tecnología ha avanzado muchísimo, especialmente en los últimos 100 años, estamos lejos de conocer la mayoría de virus y bacterias que amenazan la humanidad.
Mientras tanto, hay quienes, dándose ínfulas de sabios y expertos, pronostican que con los adelantos de la ciencia que hoy tenemos, vamos a pasar de animales a dioses y en corto tiempo los humanos podrán vivir hasta 200 años. Nada más fácil que especular sobre un tema como el de la expectativa de vida, sin tener en cuenta lo frágil que es el ser humano y lo expuesto a toda clase de fenómenos de la naturaleza.
Es por esto que nos preguntamos: ¿Qué son 200 años de una persona en la vida del planeta? ¿Qué son 200 años en la vida de una comunidad? ¿Puede considerarse un dios, una persona que pueda llegar a vivir 200 años? Sin duda el célebre autor de los varios libros sobre el tema de la vida y la ciencia nos pone a pensar acerca del futuro del ser humano. Pero no contaba el connotado escritor con la llegada del Covid 19, virus que acaba en instantes con la vida de las personas, y del cual poco se sabe.
La ciencia aún no tiene explicación de los innumerables fenómenos que se dan en el universo. Es así que seguiremos pagando con millones de vidas la ignorancia que aún tenemos sobre lo que es la vida y lo que hay que hacer para evitar más adelante una pandemia como la que estamos viviendo.
¿HASTA CUÁNDO DURARA EL COVID 19?
LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO