Gracias a la JEP Otoniel podría eludir su extradición

El máximo capo del narcotráfico en Colombia, capturado en una espectacular operación de las Fuerzas Militares de la Policía Nacional, busca salidas jurídicas para no terminar sus últimos días en una cárcel de Estados Unidos y lograr eludir su extradición.

Para el año 2019 el Clan del Golfo, estructura narcotraficante al mando de Dario Antonio Úsuga ‘Otoniel’, ya venía adelantando una negociación secreta con supuestos emisarios del gobierno de Juan Manuel Santos. El líder y cabeza de esos emisarios fue el senador Iván Cepeda. También participó el entonces negociador en La Habana, General (r) Oscar Naranjo.

Aunque la Presidencia de La República respondió un derecho de petición a El Expediente en junio de 2019 informando que no existe tal autorización, hoy la directora de fiscalías de Medellín, Natalia Rondón, le dijo a La FM que esa autorización sí existe, sin embargo no se conoce el decreto presidencial que habría autorizado a Cepeda a negociar con Otoniel ni el alcance de tal decreto en caso que exista.

‘Iván Cepeda no tenía autorización para negociar con el clan del Golfo’: Presidencia de la República

 

Lo cierto es que la base de esa negociación secreta para el sometimiento de Otoniel a la justicia colombiana era la no extradición a cambio de la ‘verdad’. ¿La vía? La JEP.

¿En qué consiste el plan de Otoniel?

El proyecto del gobierno para reglamentar el funcionamiento de la JEP, previamente acordado con las Farc en La Habana, venía con un mico o artículo oculto que favorecería a los narcotraficantes.

Se trata del artículo 153 de la ley 1957 de 2019 o le estatutaria de la JEP. Este fue uno de los seis artículos que fue objetado por Presidente Iván Duque pero que finalmente fue aprobado debido a que la Corte Constitucional ratificó la ley estatutaria sin objeciones, es decir, con el mico a favor de los narcotraficantes, que sin ser mencionados de manera explico en el texto, se podrían terminar acogiendo a la JEP a cambio de ‘Verdad’.

El narcotraficante, solicitado en extradición por los Estados Unidos, ya está en trámites con sus asesores jurídicos para presentar su solicitud ante la jurisdicción especial para la paz JEP. El camino ya existe gracias a esa ley estatutaria y al artículo 153 que le abre la puerta a terceros no vinculados directamente con el denominado conflicto armado a someterse a esa jurisdicción sin ser extraditados:

«Artículo 1 53. Extradición de quienes estén ofreciendo verdad ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. No se concederá la extradición de otras personas que estén ofreciendo verdad ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, antes de que terminen de ofrecer verdad»

En su momento el entonces Fiscal General Néstor Humberto Martínez denunció ese mico en la JEP que calificó como ‘articulejo’ en contra de la extradición de narcotraficantes.

La negociación secreta de Otoniel con Iván Cepeda ocurrió y aún no se conoce el decreto que lo autorizó a realizar esos trámites. El Expediente tiene información según la cual esa negociación básicamente consistía, precisamente, en someterse a la justicia y terminar procesado por la JEP a cambio de la verdad sobre sus supuestos vínculos con distintas esferas de las Fuerzas Militares. Como se sabe la JEP es un tribunal en el que el Senador Cepeda ostenta poder burocrático e influencia ideológica.

Salir de la versión móvil