• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Falsos positivos fue un fenómeno de corrupción criminal generado por el narcotráfico en connivencia con algunos miembros de Fuerza Pública

por El Expediente
septiembre 19, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
Santos y las FARC vendieron a los colombianos el fin de la confrontación armada prostituyendo la palabra paz, en detrimento del erario público
246
COMPARTIDAS
417
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Germán Senna Pico

El pasado 25 de agosto del presente año, el fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, pidió al Tribunal Superior de Bogotá acoger solicitud de imputación de cargos contra el General (r) Mario Montoya por la presunta responsabilidad en 104 casos de falsos positivos o bajas simuladas en combates (delito de homicidio agravado), teniendo en cuenta que los hechos se cometieron cuando él se desempeñó como comandante del Ejército y, en consecuencia, la competencia para este caso por el periodo del tiempo, estaría en cabeza de la Corte Suprema de Justicia.

Afortunadamente y por una actuación en derecho, el intento de imputación al General (r) Mario Montoya, se cayó de acuerdo a la decisión tomada por un magistrado del Tribunal de Bogotá, quien se pronunció declarando improcedente la imputación de cargos pedida por la Fiscalía.

Me conlleva a tratar en este artículo, el tema del General (r) Mario Montoya, por la exposición mediática que se le da a todo lo que tenga que ver con el ex comandante del Ejército, quién ha sido señalado por ex oficiales subalternos en diferentes grados, de ser determinador de varios casos de falsos positivos, tras exigir bajas en combates a como diera lugar.

Hemos visto las narraciones en video de varios miembros del Ejercito afirmando que el general Montoya, daba órdenes o presionaba para que se dieran bajas; al escuchar estos relatos, me remontó al pasado cuando hice parte del ejército nacional en las Brigadas XI y XVII con jurisdicción en Antioquia Córdoba y Chocó, siempre escuché a generales, coroneles y mayores, exigir resultados a sus subalternos contra grupos armados ilegales, nunca escuché de parte de un oficial de alto grado, la expresión “exigir litros de sangre”, sin embargo, no puedo aseverar que sea del todo falsa.

Lo cierto es que la actuación de la fiscalía de Francisco Barbosa, en el intento por imputar estos cargos al General Montoya, era más política que jurídica, puesto que, sí el ex oficial se acogió a la justicia transicional creada por Santos y FARC, bien sea, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), no tendría cabida que lo hiciera la fiscalía a través de un fiscal delegado ante la corte suprema de justicia.

Mi pregunta y a manera de reflexión es:
¿De acuerdo al direccionamiento de la fiscalía General y de la (JEP) a sabiendas que los falsos positivos o bajas simuladas en combates, se presentaron desde mediados de los años 80s, imputaran cargos a todos los generales del Ejército y otras fuerzas que desempeñaron estos cargos y, en cuyos periodos y mandatos también hubo un número elevado de casos de fasos positivos, exigiendo a sus subalternos los mismos resultados operacionales contra el enemigo?.

¿Será qué sólo el general Mario Montoya es el elegido por la “justicia” sesgada de Colombia para erigirlo como el trofeo ajusticiado de los activistas togados enquistado en nuestro sistema judicial, pero con la intención de demostrar que el periodo 2002 – 2010, fue el de los falsos positivos?.

Me tocó la época del gobierno de César Gaviria con su designado ministro de defensa Rafael Pardo Rueda, el periodo del presidente del proceso 8000 Ernesto Samper Pizano con su incipiente ministro de defensa Fernando Botero Zea, la época de Andrés Pastrana Arango con el ministro Rodrigo Lloreda Caicedo y con todos los comandantes de fuerza y estados mayores en esas épocas, hubo un número considerable de falsos positivos y, qué por el nivel de producción y tráfico de narcóticos que se presentó en los periodos de gobierno de Ernesto Samper y Andrés Pastrana, puedo decir que estos fueron los años en qué hubo mayor número de casos de falsos positivos, o bajas simuladas en combates.
Me refiero al tema narcotráfico en los periodos de gobierno de Samper y Pastrana, porque el tema de falsos positivos está necesariamente ligado a un hecho de corrupción criminal que es generado por la permisividad y connivencia entre algunos miembros de la fuerza pública, militares y policías, con el narcotráfico.

Y en los periodos 1994- 1998 al 2002, hubo una mayor coordinación permisiva para la instalación de laboratorios para el procesamiento de cocaína y, en su mayoría, los comandantes de unidades militares en las áreas y de distritos de policía, sabían dónde estaban instalados los laboratorios para procesamiento de cocaína y, por cada una de ellas, se entregaba una cuota en dinero a miembros de fuerza pública y también se entregaban bajas para simular una operatividad en el área de combate al narcotráfico y, a grupos armados organizados al margen de la ley.

Lo que manifiesto en este párrafo, lo afirmo con conocimiento pleno de los hechos, luego no miré que hubiese diferencia entre lo que ocurría en las fuerzas militares y de policía en los periodos de gobierno que antecedieron al de Álvaro Uribe Vélez, en relación con la connivencia entre algunos miembros de la fuerza pública y narcotraficantes o jefes de GAOML.

En las AUTODEFENSAS militamos muchos ex miembros de fuerza pública en diferentes grados, nos hemos reunidos pocas veces para tratar estos temas, y siempre coincidimos en lo que acá públicamente les narro, ojalá todos lo hagan sin presiones, dando a conocer los acontecimientos que motivaron y dieron origen a ejecuciones extrajudiciales, así lo hemos hecho en varios despachos de fiscalía y ante las salas de justicia y paz del territorio nacional.

Pero no entendemos, porqué sobre la información que han enviado a la (JEP), se hace una selección o se adecúa, para referirse sólo al periodo de gobierno de Uribe Vélez, con una narrativa selectiva para causar impacto ante la opinión publica cómo si estos últimos la JEP, hubiesen investigado el tema, cuando esto fue confesado por desmovilizados de las AUC en la justicia transicional (Justicia y Paz), creada para investigar y juzgar a los integrantes de grupos de autodefensas.

Era fácil simular combates para presentar bajas como resultado operacional cuando existían estructuras armadas de las AUC en las áreas y, donde a veces se entregaban a los mismos combatientes o personas capturadas por grupos armados, para que fueran ejecutadas simulando un acto de terrorismo o combates. Cuando ya no existían las estructuras de AUC en 2007 y 2008, fue fácil descubrir estos hechos criminales.

En una audiencia en 2014 en la sala de justicia y paz del tribunal superior de Bogotá, en la que fue citado el Mayor (r) Juan Carlos Rodríguez Agudelo “alias Zeus”, ex oficial del ejército condenado por falsos positivos confesados por el suscrito en justicia transicional, escuché y así nos dijo “alias Zeus”, que por orden del ex fiscal Montealegre fue citado de manera reservada para tratar temas referentes al General Mario Montoya, que incluso lo entrarían por los sótanos del Búnker, tengo entendido que esas diligencias se surtieron, pero que los activistas de la fiscalía de Montealegre no quedaron a gusto con lo dicho por “alias Zeus”.

Sería bueno saber por parte de “alias Zeus”, qué no les gustó a los fiscales de Montealegre, sobre el general Montoya o, qué querían ellos qué Zeus les dijera para tenerlos contento.

En esa misma audiencia del 2014, Zeus dijo algo sobre una operación para liberar a los contratistas estadounidense secuestrados por las FARC en Caquetá Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes, entre Frente Sur Caquetá del (BCB-AUC) y tropas de Ejercito, afirmación que fue totalmente falsa, así lo informé a las magistradas de esta audiencia, sin embargo, se quedaron con la mentira que éste ayudó a confirmar como cierta, mentira que Iván Cepeda llevó como testimonio al debate contra Álvaro Uribe en el congreso un día después de esa diligencia.

Muy apremiante la información que de manera exprés le entregaban a Iván Cepeda desde varios despachos de la fiscalía o desde la sala de Justicia y Paz, así fuera falso, creo que lo interesante era el daño político que éste pudiera realizar en sus debates.

NOTA: no sólo existieron los falsos positivos de la fuerza pública, también hay miles de falsos positivos judiciales en donde están metidos hasta las altas cortes, esperamos que un día se esclarezcan.

Germán Senna Pico
Email: germansennapicko@gmail.com
Ex militante (BCB-AUC)

(Visitas Totales 359 )
Compartir98EnviarTweet62Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Comisiones poco técnicas

La importancia de la Ley 37 de 1990 en los informes de las comisiones para efectos tributarios

2 años atrás
Uribe destapa las reuniones clandestinas de Petro con Carlos Castaño y sus vínculos con Pablo Escobar y los Rodríguez Orejuela

Uribe destapa las reuniones clandestinas de Petro con Carlos Castaño y sus vínculos con Pablo Escobar y los Rodríguez Orejuela

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil