• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Espejos! Rusia hoy va por Ucrania y mañana…

por El Expediente
enero 30, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
FidelBogotazo
2.2k
COMPARTIDAS
3.7k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Roberto Trobajo

 

Rusia va por Ucrania y luego hará lo mismo con Venezuela, Cuba, y todos los países donde puedan meter a sus soldados.

Quizás para la mayoría de latinos, máxime los jóvenes, lo que está pasándoles a los ucranianos –quienes son más de 44 millones de personas- poco interesa porque Ucrania está a unos diez mil kilómetros de Sudamérica.

Craso error de apreciación, pues allá, al borde de Europa, anda Rusia pretendiendo invadirles; y por acá, los rusos están dejando las sutilezas para descaradamente colársenos –usando a Venezuela- buscando inmiscuirse en la libre determinación de los pueblos latinoamericanos.

Rusia no es amiga de nadie, sólo se interesa en ella misma, y dándosela de nación “colaboradora” cuando logra meter manos, sus garras, no sueltan luego, y los gobiernos terminan haciendo lo que a Moscú (capital rusa) les de la gana, amenazando con sus soldados.

Es que Putin, gobernante ruso, se desvive porque le reconozcan como un peso pesado entre los líderes mundiales, él se ve a sí mismo como un emperador moderno.

Las autoridades rusas mantienen un muro mediático que cubren con cortinas de humo, para que las personas fuera de Rusia desconozcan de lo muy mal que viven la inmensa mayoría de rusos: inmersos en una galopante pobreza cada vez más grande, asfixiante, golpeados por una corrupción que cada vez es más descarada.

Sepan que en Rusia es donde peor viven los que hace tres décadas estuvieron obligados a formar parte de aquella dictadura socialista, pro comunista, que fue la URSS.

Y para que se entienda mejor las pretensiones rusas, sobre todo de Putin, hay que hacer notar que quienes gobiernan Rusia ¡nunca! han querido aceptar que las hoy ex repúblicas soviéticas sean ¡independientes!

Tal es así que, en marzo del 2014, el Kremlin (palacio de gobierno ruso) se aprovechó de un vacío de poder en Kiev (capital de Ucrania) para anexar a Crimea, y los soldados rusos invadieron, tomándose, robándose, esa península en la costa del mar Negro y que siempre fue de ucraniana.

La avidez expansionista rusa no se quedó ahí, y sabiéndose poderosa militarmente se tomaron más territorios ucranianos, las ricas regiones mineras del Donbás, en el este de Ucrania, y donde forzaron la creación las “repúblicas populares” en Donetsk y Lugansk, con los rusos a la cabeza,  supuestas nuevas naciones que nadie en el mundo reconoce, a excepción de Rusia…por supuesto.

Rusia y Ucrania tienen una historia que se remonta a la Edad Media, ambos son países con raíces comunes en el estado eslavo oriental de Kievan Rus, siendo por eso que el oportunista Putin le gusta tanto decir que los rusos y ucranianos son un solo pueblo.

Lo que no es así, parientes sí, amigos a veces, pero iguales no, pues los destinos de ambas naciones han estado separados durante siglos, con culturas e idiomas muy distintos.

La realidad a sido que mientras Rusia se convirtió políticamente en un imperio, Ucrania no logró establecer su propio Estado. En el siglo XVII, grandes áreas de la actual Ucrania formaron parte del Imperio ruso. Tras su desmoronamiento en 1917, Ucrania se independizó por poco tiempo, hasta que la Rusia soviética reconquistó el país. No fue hasta el desmembramiento de aquella URSS que Ucrania logró emerger como una nación ¡independiente y soberana!

Esta naciente república independiente a tenido que ir creciendo, tocándoles muy duro, sobre todo en las últimas dos décadas, de las tres que llevan siendo soberanos, pues Rusia cortó el suministro de gas a Ucrania dos veces, en 2006 y 2009.

En 2008, el entonces presidente estadounidense George Bush, intentó propiciar la integración de Ucrania y Georgia en la OTAN.

Moscú dejó claro en ese momento que no aceptaría la independencia de Ucrania.

Alemania y Francia impidieron los planes de Bush.

En la cumbre de la OTAN en Bucarest, se dialogó con Ucrania y Georgia sobre la membresía de la OTAN, pero sin poner fecha.

Al ver que con la OTAN no había avances, Ucrania intentó impulsar la conexión con Occidente a través de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En el verano de 2013, unos meses antes de la firma, Moscú ejerció una enorme presión económica sobre Kiev y obstaculizó las importaciones ucranianas.

Hoy Ucrania, amenazada por una sedienta Rusia que le muestra colmillos empuñando un inmenso arsenal militar, pide ayuda a la OTAN y confía en el apoyo de las naciones democráticas del mundo.

Aunque más de la mitad de los ucranianos no creen que Rusia invadirá a Ucrania, pues confían en que la comunidad internacional lo impedirá, el gobierno ucraniano también piensa como el estadounidense: los rusos podrían invadir a Ucrania durante el transcurso de estos dos próximos meses de febrero y marzo.

Los aliados occidentales de Ucrania hablan de consecuencias «enormes» si Rusia organiza una incursión. Pero aunque bien podrían incluir una mayor asistencia militar, serían los ucranianos los únicos que lucharían y morirían.

Públicamente, los líderes de la OTAN dicen que la puerta a la membresía, abierta a Ucrania y Georgia en 2008, todavía está abierta. Pero no es un secreto que la membresía de la OTAN no está entre las cartas a jugar en este momento. Los funcionarios occidentales saben que es precisamente lo que probablemente provocará la confrontación militar que tanto ansían evitar.

Una guerra entre Rusia y Ucrania afectaría a todos en el mundo, y los bolsillos de los latinoamericanos serían golpeados. ¿Cómo – Por qué? Ucrania es el mayor productor de girasoles del mundo, el prioritario abastecedor de los fabricantes de los aceites de cocinar. ¡¿Imaginan lo altísimos que se pondrían los precios de estos aceites en los supermercados y hasta en mercaditos de barrios?!

Ese país importa gran parte de los suministros de energía, especialmente petróleo y gas natural, por lo que en gran medida depende de Rusia como su proveedor de energía. Si bien el 25 % del gas en Ucrania procede de fuentes internas, cerca del 35 % proviene de Rusia y el restante 40 % de Asia Central, a través de rutas de tránsito que Rusia controla. Al mismo tiempo, el 85 % del gas ruso se entrega a Europa occidental a través de Ucrania.

Y aquí llegamos al real motivo por el que Rusia quiere adueñarse de Ucrania, doblegándola, pues todo se resume a la necesidad que tienen los rusos de sacar gas hacía Europa –por una vía más directa y corta, que les baje costos- para así quitarse de encima el tener que exportar el gas por la vía del mar Caspio y a través de Azerbaiyán poderles llegar a los países europeos.

Sumándose el ego de Putin y de sus secuaces, a quienes no les gusta pedir favores ni deberlos, inclinándose por mandar y que les obedezcan.

Toca ver si EE.UU. logra que Rusia desista de agredir a Ucrania, cediendo que los militares ucranianos no sean parte de la OTAN.

Otra cosa será que Ucrania ceda al capricho ruso de permitirles pasar el gas ruso hacía a Europa y cobrándoles poco por el uso de los gasoductos.

Hoy por hoy, Ucrania no tiene más remedio que esperar a que pase una crisis a largo plazo y de evolución lenta. En este momento les toca aceptar la realidad de la confrontación y el conflicto con Rusia.

Mientras tanto Ucrania está concentrada en evitar el destino de otros dos vecinos de Rusia: Bielorrusia y Kazajistán, y que son satélites rusos.

Destino que la mayoría de los ucranianos no quieren para si ni para sus hijos.

Los latinoamericanos debemos seguir muy de cerca lo que acontece en Ucrania, para mantenernos alertas de las pretensiones rusas en el mundo: empiezan vendiendo insumos, de ahí pasan a vender armas, luego ofrecen apoyar con seguridad a través de establecer bases militares (como están al hacer en Cuba y Venezuela) para terminan doblegando a gobiernos que obligan a hacer lo que a Putin le de la gana.

¡Ojo con los rusos! Dios salve a Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Visitas Totales 3.576 )
Compartir880EnviarTweet550Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
  • The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Francia Márquez ya había confesado que sus hermanos son propietarios de minas y fincas en el Cauca

    5396 Compartidas
    Compartir 2158 Tweet 1349
  • Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas

    276982 Compartidas
    Compartir 179182 Tweet 40750
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

¿Qué ministro les sirve?

2 años atrás
El riesgo de dependencia en combustibles. Recordar el incumplimiento de Venezuela en Gas

El riesgo de dependencia en combustibles. Recordar el incumplimiento de Venezuela en Gas

7 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil