• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, septiembre 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EN DERECHO, NO SON DERECHOS

por El Expediente
mayo 16, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
176
COMPARTIDAS
298
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

En las últimas semanas el país ha vivido días de verdadero terror y zozobra; en ciudades como, Bogotá, Cali, Medellín, Popayán o Bucaramanga, se respira un ambiente de hostilidad sin precedentes ni racionalidad alguna. Del 28 de abril al 13 de mayo el país llevaba 6.419 actividades, entre concentraciones, bloqueos, marchas, movilizaciones y asambleas. En las calles, valerosos Policías, habían tenido que intervenir en 858 casos; ellos, que a la vez son padres, hermanos e hijos como cualquier otro ciudadano, han intentado controlar la violencia que los ha desbordado tras más de 15 días de vandalismo y terrorismo dirigidos a la desestabilización institucional y social, de la que millones de colombianos somos víctimas.

Las cifras que ha dado a conocer el Ministerio de Defensa, dan cuenta, por sí solas, de la gravedad del caos que se ha impuesto por quienes coordinadamente se han tomado la “protesta social”; desde el inicio del paro y hasta el 13 de mayo: 1 oficial de la Policía ha sido asesinado, el Capitán Jesús Alberto Solano Beltrán, 864 más han resultado heridos, 422 sedes de bancos y 409 cajeros destruidos, más de mil vehículos y 155 estaciones de transporte público vandalizados, más de 300 establecimientos comerciales saqueados, 80 Comandos de Atención Inmediata de la Policía Nacional y 28 peajes atacados salvajemente. A estas cifras, habrá que sumarle, entre otros, la destrucción de otros bienes públicos y privados, la parálisis y quiebra de empresas de todos los tamaños, la pérdida de empleos y una larga lista de daños conexos.

Entretanto, el auspicio de esta situación de caos por parte de organizaciones armadas ilegales, como las FARC y el ELN, así como del régimen venezolano, se hace cada vez más evidente, al tiempo que explica la sistematicidad y su vertiginoso escalamiento. Para nuestra desgracia y tristeza, la protesta social está sirviendo de excusa para justificar el terrorismo.

Ahora bien, como lo he afirmado en distintos escenarios, institucionales, de opinión y académicos, el carácter constitucional y fundamental de la protesta social pacífica, la libertad de reunión (Art. 37 CP), asociación (Art. 38 CP) y de expresión (Art. 20 CP), están fuera de toda duda y discusión, encauzada dentro de los límites que suponen el alcance y el ejercicio de los derechos y libertades de los demás; pero cualquier tipo de vía de hecho que afecte el ejercicio de los derechos y libertades públicas, no puede ser concebida como manifestación legítima de dicho derecho, y por tanto debe ser judicializada (Código Penal, artículos 103. Homicidio; 239. Hurto; 265. Daño en bien ajeno; 350. Incendio; 340. Concierto para delinquir; 343. Terrorismo; 351. Daño en obras de utilidad social; 353. Perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial; 353A. Obstrucción a vías públicas que afecten el orden público; 357. Daño en obras o elementos de los servicios de comunicaciones, energía y combustibles; 358. Tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos; 364. Obstrucción de obras de defensa o de asistencia; 365. Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; 368. Violación de medidas sanitarias; 429. Violencia contra servidor público; 469. Asonada).

En suma, la protesta social pacífica es un derecho; el vandalismo y terrorismo son crímenes, por lo que la contención y la judicialización de estas expresiones violentas no implica criminalizar el derecho, sino que es un imperativo moral y constitucional de las autoridades.

(Visitas Totales 147 )
Compartir70EnviarTweet44Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    107 Compartidas
    Compartir 43 Tweet 27
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    211 Compartidas
    Compartir 84 Tweet 53
  • Candidatura de Patricia Caicedo en la cuerda floja: CNE alista decisión sobre posible nulidad

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Recorderis, Señora Vicepresidenta

    70 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    95 Compartidas
    Compartir 38 Tweet 24
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿UNA REFORMA A LA POLICÍA NACIONAL?

DUQUE 2018-2022: UN GOBIERNO REACTIVO

2 años atrás
La cuarentena y las mujeres

Entre trabajo y crianza

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.551)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil