• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El nuevo karma de las Devoluciones Automáticas

por El Expediente
noviembre 26, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
1
Comisiones poco técnicas
538
COMPARTIDAS
912
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julio César Leal Duque

La Ley 2155 de septiembre 21 de 2021 en el artículo 18 trajo para los productores de bienes exentos del artículo 477 del Estatuto Tributario que son un montón de contribuyentes, lo que se denomina “…El mecanismo de devolución automática”, hasta ahí muy coherente, porque para nadie es un secreto el problema de las devoluciones de la DIAN, no solo por las demoras, los trámites, los cambios en los formatos, los caprichos de los funcionarios e.t.c.; el problema que más apremia a los empresarios es la caja atrapada en la DIAN y que en los procesos de devolución se alarga eternamente más de 50 días hábiles en muchos casos, mientras los bancos aprietan, exprimen con intereses y otras torturas que solamente el que tiene empresa entienden, porque los burócratas de eso no tienen idea.

La norma indica con inspirado acento: “…Artículo 18°. Adiciónese un literal c) al parágrafo 5° del artículo 855 del Estatuto Tributario, así:

c) El mecanismo de devolución automática procederá para los productores de bienes exentos de que trata el artículo 477 del Estatuto Tributario de forma bimestral en los términos establecidos en el Artículo 481, siempre y cuando el 100% de los impuestos descontables que originan el saldo a favor y los ingresos que generan la operación exenta se encuentren debidamente soportados mediante el sistema de facturación electrónica.”.

Ahora bien, la interpretación gramatical de una norma según el Código Civil “…Art. 27.-Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu. (…)”, y en ese sentido el Diccionario esencial de la lengua española -Real Academia Española- 2006 define “Automática. F. Ciencia que trata de sustituir en un proceso el operador humano por dispositivos mecánicos o electrónicos.”.

Pero para los miles de funcionarios de la DIAN (7.360 empleados según un informe del CIAT publicado la semana pasada) y del Ministerio de Hacienda la interpretación de las normas es a otro precio como se observa en el siguiente link donde el Ministerio de Hacienda publica para comentarios un Decreto Reglamentario:

https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-182081%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Decreto Reglamentario que van a sacar donde se reglamenta lo que no debería tener reglamento, y los contribuyentes pueden hacer los comentarios en el siguiente link:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=2GDqtEm-vECYxBjEO_1yHivi38WBCEdFkETiUcsqrzlURFJIWDBXUUtPVzRGN1A5WkFQTzFFWFRNMyQlQCNjPTEu

Lo que llama la atención es que el Decreto ponga trabas, solicitudes, requisitos y otras sinvergüencerías a lo que la Ley denominó “automático” y ahora al contribuyente le toca seguir rogando las devoluciones.

“…Artículo 2. Adición del inciso 3 al artículo 1.6.1.29.3. del Capítulo 29 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria. Adiciónese el inciso 3 al artículo 1.6.1.29.3. del Capítulo 29 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, así:

“Las solicitudes de devolución y/o compensación que radiquen de forma bimestral los productores de bienes exentos de que trata el artículo 477 del Estatuto Tributario, que no cumplan los requisitos establecidos para la devolución y/o compensación bimestral automática previstos en el literal c) del parágrafo 5 del artículo 855 del Estatuto Tributario, están sujetas al cumplimiento de los requisitos establecidos en el parágrafo 3 del artículo 477 del Estatuto Tributario y el inciso 3 del parágrafo 1 del artículo 850 del Estatuto Tributario.”…”.

Es decir, ya no van a ser automáticas, violando la Ley.

Eso si, derogar el Parágrafo de la Ley de garantías para los convenios interadministrativos, esos si quedaron automáticos.

(Visitas Totales 561 )
Compartir215EnviarTweet135Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • La abominable reforma tributaria de Petro

    ¿El Estado es Petro?

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • El Holocausto y los Aliados

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • SUIZA LAVA MÁS BLANCO

    52 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Antifa: violencia juvenil al extremo

Cambio de piel

2 años atrás
¡VENTA DE AVALES!

¡VENTA DE AVALES!

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil