• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, octubre 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El triunfo de la elección presidencial

por El Expediente
julio 28, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
1
Juan Manuel Galán: negocios y politiquería
841
COMPARTIDAS
1.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Edgardo Ramírez Polanía

Es difícil distinguir si la elección de un dirigente o gobernante obedece a la emoción, la reflexión o ambas a la vez, porque son causas que comúnmente se atribuyen a la conducta y por lo mismo existe la contradicción que la razón es la norma absoluta del conocimiento.

La elección del presidente Gustavo Petro Urrego, a quienes elegimos los colombianos por sus propuestas de cambio social sobre el respeto a la Ley y los derechos adquiridos con justo titulo, ha despertado inquietudes en Colombia y en el exterior, por el sentido de izquierda de su próximo gobierno que no había tenido el poder en 200 años de vida republicana y que configura una tendencia latinoamericana que ha tenido la expresión de atrasados y excluidos del mundo desarrollado que hace justificar una venganza contra los explotadores ante todo de los Estados Unidos.

Nada hace prever que los movimientos de izquierda de otros países de nuestro continente sean el remedio a todos los males sociales. Esa concepción que algunos regímenes políticos han adoptado, desconociendo el genio de nuestro mestizaje latino que ha aflorado en la cultura del mundo es una realidad.

El concepto del llamado genio “americano” no tienen mayores calidades cerebrales que las nuestras y es un señalamiento de ubicación y nada más. Tampoco las derechas tienen razón al calificarnos que somos lo nuevo, el porvenir, los similares europeos a quienes imitamos tiñendo los cabellos, usando sus marcas de zapatos y sus textiles como muestras de un refinado gusto, cuando quiera que son viejas costumbres como sus países.

Nuestro provincialismo nos hace ver mejor las cosas ajenas mas deslumbrantes hasta en la música y la gastronomía, con las que existen en nuestro propio mundo, a sabiendas que hemos producido genios y talentos extraordinarios que han maravillado a otros continentes.

Los gobiernos de nuestro país no han contribuido a una corriente de investigación y progreso hacia la humanidad, porque la educación superior ha sido privilegiada a determinados sectores de la población, de igual manera el uso de la tierra, la salud, la producción y el trabajo que son las bases sobre las cuales se soporta el desarrollo de las naciones y son unos de los programas del presidente electo.

Esa esperanza como la mejor forma de querer, fue la razón por la cual Gustavo Petro ganó la elección a la presidencia de la República, que estuvo signada por el miedo al autócrata que se anunciaba en la televisión y las redes sociales por sus propuestas económicas que han sido desde antes de su posesión criticadas por la opinión pública, debido a que afectan a quienes se ganan 10 millones de pesos mensuales o se desconocen los derechos adquiridos de los pensionados.

No obstante el Petro de la candidatura presidencial es distinto al Gustavo Petro elegido presidente de los colombianos. El de hoy, es más conciliador, sereno, analizador que demuestra su capacidad de gobernar y llegar a acuerdos para enderezar el país a mejores rumbos de equidad y justicia social.

(Visitas Totales 258 )
Compartir336EnviarTweet210Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    224 Compartidas
    Compartir 90 Tweet 56
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    114 Compartidas
    Compartir 46 Tweet 29
  • China… y un mundo por delante

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Recorderis, Señora Vicepresidenta

    77 Compartidas
    Compartir 31 Tweet 19
  • ¿Serán indígenas?

    14 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

OJO CON LA MINGA

‘el reposo y la resignación no hacen parte de mis opciones’

3 años atrás
Lo que no se cuestiona de las FARC en la JEP

Comerciantes y propietarios de la Avenida 68 exigen respuestas frente a la expropiación de la Alcaldía de Bogotá a sus predios

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.558)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil