EL EXPEDIENTE | LOS BANCOS EN LA LÍNEA DE FUEGO. De la Ruta del Sol al caso OFAC: ¿Por qué el pasado financiero con Petro puede volver como boomerang?

Por: Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 24 de octubre de 2025

EL NUEVO TABLERO DE RIESGO

El expediente Petro ya no es político: es financiero global.
La designación del presidente colombiano por la Office of Foreign Assets Control (OFAC) bajo la Executive Order 14059 no solo congela sus activos: también reconfigura el mapa de cumplimiento de los grandes grupos económicos que alguna vez lo acompañaron.

En la mira: Grupo Aval, la familia Sarmiento Angulo y los Gilinski.
Porque el calendario no borra el rastro: lo que ayer fue patrocinio o relación comercial legítima, hoy puede ser riesgo de facilitación.

DEL FCPA A OFAC: DOS HÉROES DISTINTOS CON LA MISMA ESPADA

En 2023, Grupo Aval y su filial Corficolombiana S.A. fueron sancionados por el Departamento de Justicia (DOJ) y la SEC de EE. UU. por violar la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) en el caso Ruta del Sol II – Odebrecht.
Multa total: ≈ US$ 80 millones.
El acuerdo impuso auditorías y monitoreo de cumplimiento hasta 2026.

Ese monitoreo —que reporta directamente al DOJ y al Tesoro— hoy encuentra un nuevo punto de interés: el nombre de su antiguo beneficiario político figura como SDN (Specially Designated National).
Washington no olvida: los monitores FCPA tienen mandato de reportar cualquier relación que implique riesgo OFAC o IEEPA (50 U.S.C. §§ 1701-1708).

EL EFECTO RETROACTIVO DE UNA DESIGNACIÓN

La OFAC no sanciona por el pasado, pero sí examina hacia atrás cuando aparece un nombre en su lista.
Las instituciones financieras que hubieran prestado servicios, otorgado créditos o financiado estructuras vinculadas a Petro o su movimiento —antes de la sanción— deben ahora:
1. Revisar todos los históricos de transacciones (SARLAFT / KYC retroactivo).
2. Reportar a la UIAF y, si hubo componente en USD, también a FinCEN y OFAC.
3. Demostrar que no existió “material support or facilitation” (31 CFR § 501.701 y ss.).

Porque, en términos del Tesoro, el riesgo no prescribe: un flujo pasado vinculado a un designado es un riesgo presente hasta que se documenta y se limpia.

AVAL Y LOS GILINSKI: DOS MUNDOS CON EL MISMO PROBLEMA

Grupo Aval opera con corresponsales en EE. UU. (J.P. Morgan, Citi, BNY Mellon).
Grupo Gilinski tiene exposición directa a Reino Unido y EE. UU. a través de sus vehículos bancarios y de medios.
Ambos comparten una condición: sus operaciones depender del acceso al dólar.
Y el dólar —por definición legal— es territorio OFAC.

Eso significa que si alguna de sus filiales canalizó, custodió o benefició financieramente a una estructura relacionada con el presidente hoy designado, la obligación no es explicarlo en Bogotá, sino en Washington.

Un banco puede sobrevivir a un escándalo político, pero no a un “correspondent termination letter” desde Nueva York.

LA SEÑAL QUE LEE WALL STREET

Para el mercado, no hay matices: si un grupo financiero ya fue sancionado por corrupción (FCPA) y aparece conectado políticamente a un SDN, entra en lista de riesgo reputacional nivel uno.
Los analistas de cumplimiento en bancos corresponsales lo saben:
• “Prior FCPA settlement + current SDN link = Enhanced Due Diligence mandatory.”
La traducción en Bogotá es sencilla: más auditorías, más requisitos, menos líneas de crédito.

EL BOOMERANG FINANCIERO

El apoyo que en 2022 parecía una jugada de realismo empresarial —acercarse al candidato favorito— hoy es una bomba de cumplimiento.
El calendario no exime, solo agrava: porque ahora la pregunta no es si financiaron a Petro, sino si ya reportaron que lo hicieron.

El riesgo no es jurídico en Colombia, es financiero en Nueva York.
Y en la lógica OFAC, todo banco que haya tocado el nombre de un SDN debe probar que no lo sigue tocando.

LA FRASE QUE RESUME LA CRISIS

En compliance, el pasado no se borra: se reconcilia con documentos.

Los grupos financieros colombianos ya no solo tienen auditores en sus edificios: tienen al Tesoro mirando sus archivos de campaña.

EL EXPEDIENTE SIGUE LA PISTA

En la próxima entrega: el riesgo sistémico para las aseguradoras, fiduciarias y fondos de inversión que tuvieron alguna exposición a contratos o proyectos del entorno Petro. El efecto OFAC ya no se mide en política: se mide en rating bancario.

Salir de la versión móvil