EL EXPEDIENTE | ENTREGA IX. La Zona de contagio: OFAC apunta al círculo de Petro

Por: Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 24 de octubre de 2025

El paciente cero y la red de exposición

La designación de Gustavo Petro como SDN (Specially Designated National) bajo la Executive Order 14059 no es el final de la historia. Es el «Paciente Cero».

Ahora, Washington saca el microscopio y activa la segunda fase: la trazabilidad del contagio. El objetivo ya no es solo el individuo, es la red que le permite operar.

La pregunta que se hacen en el Departamento del Tesoro no es si el círculo de Petro sabía, sino cómo están actuando ahora que lo saben. Cada acto de lealtad es un potencial acto de «facilitación».

El Arma Legal: La «Facilitación Material»

La guillotina legal es la Sección 1(a)(v) (o similar, según la Orden Ejecutiva) de la E.O. 14059, que se deriva de la ley IEEPA.

Esta cláusula permite al Tesoro de EE. UU. sancionar a cualquier persona extranjera (un ministro, un familiar, un donante) que haya: «…provisto asistencia material, patrocinio, o apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de… un SDN” (Gustavo Petro).

Traducción sin anestesia: No necesitan probar que los ministros o familiares traficaban. Solo necesitan probar que ayudaron al designado a vivir, a gobernar o a mover sus finanzas.

Los Tres Círculos del Riesgo

El radar de OFAC no ve «cargos», ve «flujos». Y el entorno de Petro se divide en tres zonas de contagio inmediato:

  1. El Círculo Íntimo (El Riesgo Doméstico)
  1. El Círculo Operativo (El Riesgo de Gabinete)
  1. El Círculo Financiero (riesgo retroactivo)

EL EXPEDIENTE SIGUE LA PISTA

Si estás en el círculo Petro —ministro, Director de Departamento, Banco Estatal, donante, asesor o familiar— no estás «a salvo» solo porque tu nombre no salió en la primera lista. Estás «expuesto» y «pendiente de designación».

La pregunta en Washington ya no es si pueden sancionar al círculo íntimo. La pregunta es a quién van a sancionar primero para enviar el mensaje.

A todas estas: ¿No será que el ministro Montealegre, abogado al fin y al cabo, fue el primero del gabinete en leer la letra pequeña de la OFAC y entendió que cada firma suya en un decreto o una extradición, bajo la orden de un SDN, era un acto de «facilitación material» que lo ponía en la mira del Tesoro? ¿Que prefirió salvar su propio futuro financiero antes que hundirse con la firma del presidente?

Salir de la versión móvil