Por: Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 24 de octubre de 2025
La novedad que cambia el tablero
La ficha oficial de OFAC no solo incluye a Petro en la SDN List: consigna su doble nacionalidad (“alt. citizen: Italy”) (https://ofac.treasury.gov/recent-actions/20251024). Eso tiene consecuencias inmediatas en KYC (conozca a su cliente) de bancos europeos y en la forma como Italia y la UE procesan el riesgo de un PEP (Persona Expuesta Políticamente) designado por EE. UU. 
Traducción práctica: aunque las sanciones de Washington no son, per se, derecho europeo, la mención expresa de ciudadanía italiana enciende todas las alarmas de cumplimiento en la zona euro. No es solo “un presidente extranjero sancionado”; es un ciudadano de un Estado miembro que aparece marcado en el sistema de screening más influyente del planeta.
Europa: lo que sí pasa (aunque no haya sanción UE)
• Banca y pagos (SEPA vs. dólar): en euros, la UE no está obligada por ley a seguir OFAC. Pero los bancos europeos dependen de corresponsales en EE. UU. para dólares y, por riesgo reputacional/operativo, trasladan el veto OFAC incluso a operaciones en EUR. La mención “Italy” en la ficha facilita los match positivos en listas internas y dispara EDD (due diligence reforzada). Resultado: cuentas congeladas o relaciones terminadas por “riesgo inaceptable”, aun sin norma UE idéntica.
• Seguros y reaseguros: Londres/Zúrich/Múnich imponen políticas de de-risking alineadas con OFAC. Aseguradoras de la UE suspenden coberturas para SDN o PEP vinculados a SDN, aunque la póliza sea local y en euros.
• Big Tech en la UE: Apple, Google, Meta, Microsoft operan bajo matrices estadounidenses; aplican OFAC globalmente. El “pasaporte italiano” no evita el apagón digital si el titular está en SDN.
• Mercado de capitales: custodios y CCPs con nexos a EE. UU. filtran nombres SDN. Bonos, ETFs o custodias relacionados con un SDN quedan inhábiles.
Italia: derechos del pasaporte vs. realpolitik del compliance
• Derechos consulares y civiles: como italiano, Petro conserva derechos básicos (documento, circulación en Schengen salvo decisiones administrativas de seguridad).
• Banca italiana: Banca d’Italia y la UIF aplican AML/CTF muy estrictos. Ante un SDN, los bancos italianos “de-risk”: cierran, congelan o niegan relación, por exposición a dólares y por presión de corresponsales. La ciudadanía no “blinda” al cliente; lo vuelve más visible.
• Contratos y notarías: cualquier operativa que pueda rozar pagos, financiamiento, garantía o contraparte expuesta a EE. UU. es riesgo rojo. Notarios, fiduciarias y brokers evitan al SDN/PEP.
• Política interior: la presencia de un cittadino italiano en SDN pone a Roma bajo lupa: oposición parlamentaria, preguntas a la Unità di Informazione Finanziaria, y presión diplomática de Washington para “alinear” prácticas sin necesidad de sanción UE formal.
¿La UE lo puede ignorar?
La UE mantiene su propia lista de sanciones. No está obligada a clonar OFAC. Pero la realidad operativa es otra:
• Riesgo secundario: bancos europeos no arriesgan quedar aislados del clearance en dólares. Terminan aplicando OFAC de facto.
• AML Directives (5AMLD/6AMLD): un PEP de alto riesgo con designación externa desencadena monitoreo y reportes.
• Cooperación transatlántica: desde 2014, la coordinación EEUU-UE en narcóticos/finanzas homologa estándares de cumplimiento; la ficha OFAC con la palabra “Italy” simplifica esa cooperación.
¿Viajar por Schengen?
OFAC no es una prohibición de viaje en la UE. Pero las aerolíneas europeas usan motores de reservas conectados a listas de cumplimiento; si el pasajero no puede pagar (tarjeta bloqueada) o la aseguradora rechaza cobertura, el viaje se cae por la operativa, no por la frontera. Hoteles de cadena en la UE cierran reservas a SDN por políticas globales de riesgo.
El abogado “europeo” y el doble pasaporte
Un defensor en Roma o Madrid no está “obligado por OFAC”, pero:
• Pagos: si el abogado pretende cobrar en USD o usar bancos con corresponsales en EE. UU., entra el veto OFAC.
• Servicios: si la asesoría toca material militar o de doble uso (ITAR/EAR), el riesgo penal traspasa el Atlántico.
• Documentación: aunque el caso se lleve en la UE, la trazabilidad del dinero y del cliente SDN se audita. La ciudadanía italiana no desbloquea la caja; identifica al cliente.
La frase que parte la historia:
Dos pasaportes no abren dos sistemas. Cuando OFAC marca a un ciudadano de la UE, Europa no discute ideología: protege su acceso al dólar. Y el pasaporte italiano, lejos de ser escudo, es un reflector.
El Expediente sigue la pista
Próximo foco: cómo reaccionan los bancos italianos y las cámaras de compensación europeas cuando el sancionado también es ciudadano de la UE. Porque cuando el nombre está en la lista y el pasaporte es europeo, el expediente deja de ser latinoamericano: se vuelve continental.




