El catalán Xavier Vendrell dirige un grupo de jóvenes que están dispuestos a defender con todas las armas digitales y en las calles al gobierno de Gustavo Petro.
Una primera línea más organizada, radical y financiada con dineros públicos con el único propósito de sostener al gobierno de Petro el poder. Se hacen llamar ‘Activistas por el cambio’ y Petro y Vendrell los consideran su ‘Ejército Bolchevique’.
En una entrevista con la Revista Semana la exembajadora Angela Benedetti contó que el propio presidente se refiere a ese ejército digital y en las calles, como el ejército bolchevique. Un poco de historia: ¿Quiénes fueron los ‘Bolcheviques’?
Los bolcheviques agitaron y participaron en la guerra civil rusa dando origen al ejército rojo y luego en el poder al ejército soviético.
Su histórico fundador y Comandante fue el judío Leiba Bronshtéin («Trotsky»), líder del Soviet de Petrogrado en la revolución bolchevique de 1917, fundador del Ejército Rojo y exterminador de los enemigos de la revolución soviética.
Otro de los verdugos históricos del ejército rojo que asesinó a más de 10,000 personas fue Guénrij Grigórievich Yagoda. Fue el jefe de la Policía secreta de la Unión Soviética NKVD entre 1934 y 1936.
Uno de los aliados más importantes de Joseph Stalin en la toma del poder a través del ejército rojo o ejército bolchevique en Rusia fue Lázar Moiséyevich Kaganóvich, responsable de asesinatos en masa en los campos de concentración Gulag.
Otra de las figuras bolcheviques más relevantes es Yákov Svérdlov (1885-1919), político, hombre de Estado, revolucionario y bolchevique, presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso. RIA Novosti.
Moisés Uritskii: Comandante militar y líder del servicio de seguridad de la Cheka durante la Revolución Bolchevique. Jugó un papel importante en la represión de opositores al régimen bolchevique.
Isaak Bábel: Escritor y periodista judío que sirvió como corresponsal de guerra durante la Guerra Civil Rusa. Sus obras literarias reflejan su experiencia en el conflicto y en la revolución.
Naum Eitingon: Oficial del servicio de inteligencia soviético NKVD y comandante militar durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en operaciones de espionaje y contraespionaje en el contexto de la Guerra Fría.
Matvéi Berman: Comandante militar y alto funcionario del NKVD durante la Segunda Guerra Mundial. Fue responsable de la administración de campos de trabajo forzado en la Unión Soviética.
Samuel Agursky: Comandante militar y líder del servicio de contrainteligencia soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en operaciones encubiertas para proteger los intereses de la Unión Soviética.
Los lideres Bolcheviques tuvieron participación en los campos de concentración conocidos como los GULAG, sitios de tortura y reclusión en los que fueron asesinados en masa todos los enemigos del comunismo en Europa a manos del ejército bolchevique, un ejercito que quiere replicar Gustavo Petro en Colombia, bajo la orientación de un ‘ex terrorista’ de talla mundial como Xavier Vendrell.
Se estima que decenas de millones de personas fueron víctimas de represión y violencia por parte del régimen bolchevique en la Unión Soviética. Algunas estimaciones sugieren que el número de personas que perdieron la vida como resultado de las purgas, ejecuciones, deportaciones y otras formas de represión durante el período de Gobierno de los bolcheviques podría superar los 20 millones de seres humanos que murieron por ser considerados enemigos del comunismo en Europa.