• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, julio 14, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El contrabando de la paz

por El Expediente
junio 16, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
El contrabando de la paz
35
COMPARTIDAS
60
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Victoria Arana

Algo más de una década ha pasado desde que Juan Manuel santos llevando más de la mitad de su periodo presidencial, fue picado por el bicho de lograr un “acuerdo de paz” y  dio un vuelco traumático a su plan de gobierno e inició su segunda campaña presidencial para poder continuar en el período 2014/2018; desde entonces Colombia ha estado inmersa en un estado máximo de división político social, ya que se generaron choques de trenes titánicos e inevitables por el surgimiento de nuevas normas (para el acuerdo de paz) que se encontraban de frente, con leyes preestablecidas y al mismo tiempo encararon con daga y espada a la Constitución nacional; lo que no sabía Juan Manuel santos era que se estaba jugando una carta que le representaría alcanzar su más grande ambición: el mentado premio Nobel de la paz, pero a la vez  edificarse un flanco débil y volverse cada vez más vulnerable con el paso del tiempo y hoy pudimos notarlo: ¿Juan Manuel santos le escribe a la ONU, solicitando que no permita que el actual gobierno de turno,  haga un mal uso del acuerdo de paz?.

Existen cosas que nunca pudimos entender cómo: ¿Porqué crear un acuerdo de paz cuando obviamente en esa época teníamos más paz que ahora?, por otro lado nadie pensó en las víctimas de las guerrillas, que seguían con sus heridas en carne viva y esto fué como echarles sal y limón; por último, las guerrillas que  pretendían hacer la paz, o sea las Farc, no representaban el peligro que están representando ahora, estaban bastante menguadas y acorraladas.

Todo este preámbulo viene, a que  tras lograr la victoria Gustavo Petro en las elecciones del 2022, nos enfrentamos hoy, a un reencauche del mismo tema, con el que Juan  Manuel santos nos  martilló psicológicamente; lo gracioso de esto, es que empezamos a ver alfiles, peones y caballitos de La Paz, arrepentidos tratando de tapar el sol con un dedo, de suturar heridas con hilo de papel, y con el propósito de ser considerados como alternativas para la próxima salvación de Colombia y realmente convencen.

Empecemos por Ingrid Betancourt quien ahora es contundente, bastante frentera y tajante contra el ex miembro del m-19 hoy presidente; no olvidamos que en su época de recién liberada del secuestro, decidió demandar al estado que le salvó la vida, porque según ella no le cumplieron garantías y aplaudió con vehemencia euforia y excitante felicidad, el acuerdo de paz de Juan Manuel santos,  pero en estos momentos pareciera que no acepta que ella propulsó y promovió la causa que está generando los agravios contra los cuales actúa, lucha y se queja.

El ex ministro Gaviria quien con su coraza antifascista invirtió esfuerzos, mente y creatividad para poder hacer dentro de sus medios, que aceptaran la famosa paz de Santos, hoy día es el principal profeta que lanza las más acertadas premoniciones sobre los desastres del gobierno Petro, pero nunca entenderé por qué jamás pudo premonizar los desastres que se vendrían después del acuerdo de paz que él tanto defendió.

Catherine Juvinao activa y valiente líder política de juventudes, hoy es una contundente y coherente opositora del actual gobierno pero, no entendemos tampoco por qué la emocionó un acuerdo de paz que lo único que propendió fue que no tuvieran que trabajar verdaderos vagos y no solo vagos sino asesinos y terroristas cómo son los de las FARC.

Catherine Miranda otra exponente juvenil con mucha energía y predisposición lástima que mal enfocada en su momento,  no fué capaz de detectar para ese entonces, que se estaban “noveleando” (no existía la palabra abudineando) los recursos de Colombia para la tal paz, quejándose de que quiénes no estábamos de acuerdo queríamos volver trizas a su amada paz. En este momento es contra esos mismos guerrilleros que ella moría por verlos firmando un acuerdo de paz , que hoy lucha en el congreso  para que no vuelvan TRIZAS el sistema de salud.

No sigo con la lista de expacíficos santistas porque es bastante larga y perturbadora, para mencionar la cantidad de arrepentidos que al día de hoy no saben qué hacer, aunque hoy resalto y acepto que sus luchas son necesarias válidas, coherentes y aceptadas, es estridente el ruido que se produce al verlos no saber qué ponenciar, qué proponer y cómo frenar este armagedón que tenemos encima con el gobierno Petro, acabando la salud, acabando el petróleo, acabando el ahorro acabando la tranquilidad, queriéndose reelegir con la excusa abusiva de reciclar aquel acuerdo de paz de Juan Manuel santos, para perpetuarse en el poder y sobre todo favoreciendo criminales y guerrilleros, gracias a las puertas que se le abrieron para poder llegar a la presidencia con la efímera causa que le otorgó el tan anhelado y deseado Nobel a Juan Manuel santos.

Nunca fueron defensores de la paz simplemente fueron y son contrabandistas de la palabra Paz.

(Visitas Totales 45 )
Compartir14EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Más de 900 familias dde Medellín participaron de actividades para promover sus vínculos, la salud y la empleabilidad

    Más de 900 familias dde Medellín participaron de actividades para promover sus vínculos, la salud y la empleabilidad

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Ejemplar la acción del alcalde de Medellín en defensa de los pacientes de las EPSs

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • El Gran Corto de Petro y el Gran Largo de Gilinski

    43 Compartidas
    Compartir 17 Tweet 11
  • UN FRENTE UNIDO PARA RECONSTRUIR A COLOMBIA

    38 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 10
  • Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    4611 Compartidas
    Compartir 2040 Tweet 1071
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Taiwán, epicentro de la tensión máxima entre Estados Unidos y China

GUERRA EN UCRANIA, ENTRE EL DESGASTE Y EL ESTANCAMIENTO

2 años atrás
Sigue el mito de la medicina cubana

Colombia se juega su futuro este domingo

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.301)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil